Kincsem, Lady Wonder y Ruffian, tres yeguas de leyenda

Según las estadísticas aproximadamente el 65% de los caballos pura sangre que compiten en los hipódromos de todo el mundo son machos, mientras que el restante 35% serían yeguas. Por otro lado, a la hora de las victorias estos porcentajes prácticamente se mantienen con un 67% para los machos y un 33% para las hembras.

Para los expertos la explicación tiene tintes biológicos ya que por cuestiones hormonales los machos tienen un mayor tamaño, una mayor longitud de zancada y a su vez son más agresivos y competitivos que las yeguas, aunque a favor de las hembras está el hecho de ser menos pesadas.

Pero a pesar del “machismo” que parece existir en las carreras de caballos y teniendo en cuenta que tan sólo tres yeguas han conseguido ganar el prestigioso Derby de Kentucky en sus casi 150 años de historia, dos potrancas son auténticas leyendas para los aficionados al “turf”. Hablamos de Kincsem y de Ruffian.

La tercera, Lady Wonder, nunca destacó por los resultados obtenidos en los hipódromos, pero sin embargo fue tan popular como las dos yeguas anteriores gracias a sus capacidades telepáticas.

Estas son sus historias.

Nieta de los campeones Cotswold y The Mermaid e hija de Waternyphm y Cambuscan, Kincsem hació el 17 de marzo de 1874 en las instalaciones de la Yeguada Nacional de Hungría, aunque en su primer año como “yearling” esta yegua pasaría sin pena ni gloria en las subastas.

Pero con el paso de los meses Kincsem se convirtió en una potra con una formidable conformación física, que con el entrenamiento de Robert Hesp le permitió ganar con tan sólo dos años sus primeras diez carreras celebradas en diez hipódromos diferentes, a los que acudió utilizando el tren como medio de transporte.

Unos años después Kincsem seguía manteniéndose imbatida y la leyenda de la “Maravilla Húngara” se extendía por una Europa rendida a una de las mejores yeguas de la historia. En su etapa de tres años Kincsem ganó 17 carreras, entre ellas las pruebas británicas de las 1.000 y 2.000 Guineas y 15 carreras más en su etapa de cinco años hasta alcanzar la cifra récord de 54 victorias en 54 carreras.

Kincsem murió en 1887 a la edad de trece años.

Lady Wonder nunca fue una yegua ganadora, ni en ningún momento aspiró a conseguir la Triple Corona, pero en su época esta yegua se hizo popular en Estados Unidos gracias a que muchos consideraron que era capaz de hacer predicciones, resolver operaciones aritméticas y responder a diferentes preguntas.

Historia de Lady Wonder yegua de leyenda

Según las conclusiones de los psicólogos de la Universidad de Duke, Lady Wonder era un caballo capaz de leer la mente de las personas, un hecho sin precedentes en la historia de la equitación y de la Humanidad.

A partir de ese momento a Lady Wonder se le adjudicaron todo tipo de hechos prodigiosos más o menos estrambóticos y su vida aparecía a diario en los periódicos y revistas de la época.

El mayor “prodigio” de Lady Wonder acaeció cuando la yegua ayudó a la policía de Massachusetts a localizar a un niño desaparecido, guiándoles hasta la poza de agua donde el pequeño se había ahogado. ¿Verdad o estafa?

Nacida el 17 de abril de 1972 en la famosa yeguada de Claiborne Farm en Kentucky, Ruffian debutó en el hipódromo de Belmont Park con tan sólo dos años.

A esa edad la potranca superaba los 1,7 metros de altura y tras imponerse en el Premio Eclipse todo hacía presagiar que estaba destinada a convertirse en uno de los mejores caballos de carreras de Estados Unidos.

Ruffian corazón intrépido

La fama ganadora de Ruffian y su popularidad entre los aficionados provocó que con tres años los organizadores de carreras decidieran enfrentarla con el “macho dominante” en aquel momento, Foolish Pleasure, una prueba que fue bautizada por la prensa como ”La batalla equina de los sexos”.

Ruffian no consiguió finalizar la carrera debido a una importante lesión que finalmente acabaría provocando su muerte en julio de 1975. Con su nombre inscrito en el puesto 35º de los cien mejores caballos del siglo XX, Ruffian fue enterrada en el hipódromo de Belmont Park con su nariz señalando hacia la meta.

seguro para caballos
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *