Goggomobil, el microcoche de fama mundial que se fabricó en Bilbao

Goggomobil

La empresa alemana Hans Gas presentó el primer Goggomobil en 1954 en la Exposición Internacional de Bicicletas y Motos de Colonia (Alemania) y las primeras unidades se pusieron a la venta en enero de 1955 para competir con los microcoches Isetta, Heinkel Kabine y Messerschmitt.

La velocidad máxima que podía alcanzar el Goggomobil era de 75 km/h con un consumo de 4,4 litros/100 km. A cambio ofrecía espacio para cuatro ocupantes y apertura de puertas convencional. Para los potenciales compradores otros dos de los atractivos de este microcoche eran que podía conducirse con el carné de moto y un precio inicial de 3.500 marcos, que poco a poco iría subiendo hasta superar los 4.000 marcos.

Fue en 1957 cuando la empresa vasca Munguía Industrial (Munisa) llegó a un acuerdo con Hans Glas para la producción en España del Goggomobil T250, aunque lo cierto es que por problemas administrativos la fabricación de este modelo se retrasaría hasta 1962. Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Industria no quería en España ningún competidor para Seat.

Goggomobil-deportivo

Por otro lado, el Goggomobil fue un vehículo de fama internacional, que además de España llegó a fabricarse en países como Argentina -con el nombre de Isard-, Australia y Hungría -con el nombre de AWS-, sirviendo también de base para los Mikrus producidos en Polonia.

Aunque podamos pensar lo contrario el concepto microcoche no era nada nuevo en el panorama automotriz europeo, aunque entre 1954 y 1969 el Goggomobil fue el mejor representante de esta idea con unas dimensiones de 2.900 mm de largo, 1.260 mm de ancho y 1.310 mm de alto y un peso que oscilaba entre los 390 y los 430 kg.

El Goggomobil T fue el primer modelo producido por Hans Glas y su mayor pecado era su excesiva sencillez y un nivel de equipamiento demasiado básico. Desde un punto de vista técnico este microcoche incorporaba sistema de tracción trasera, un motor de dos cilindros y dos tiempos, cambio de cuatro velocidades, dirección de cremallera y frenos hidráulicos.

Goggomobil

Los primeros motores Goggomobil tenían un cubicaje de 250 CC. y una potencia de 13,6 CV, una oferta mecánica a la que se sumarían posteriormente los bloques de 300 y 400 CC. con potencias de 14,8 y 18/20 CV, respectivamente.

A partir de 1957 Hans Glas decidió ampliar la oferta Goggomobil con una versión TS, calificada como “deportiva”, y una variante furgoneta TL en configuración abierta y cerrada, que poco a poco fueron sumando algunos equipamientos “extras” como el segundo limpiaparabrisas o las ventanillas con manivela.

En 1969 BMW, propietaria de Hans Glas desde 1966, decidió poner punto y final a la producción del Goggomobil, cerrándose la historia de este microcoche europeo con un total de 285.000 producidas.

En 1961 Munguía Industrial fabricó 1.100 unidades Goggomobil, aunque cuatro años después la producción había descendido a tan sólo 450 unidades, una cifra claramente insuficiente para la rentabilidad de la empresa radicada en Bilbao.

Goggomobil-furgoneta

A pesar de las exiguas cifras lo cierto es que el Goggomobil fue un microcoche muy popular en la España de los sesenta, lo que no evitó que Munguía Industrial cesara sus actividades en 1966 arruinada por las huelgas, los problemas con los concesionarios y la dura competencia del Seat 600.

Antes del cierre, en abril de 1966, Munguía Industrial presentó dos modelos de automóviles “made in Hans Glas”. Estos eran el K700 y el 1700 GT, dos vehículos que excedían el concepto microcoche y que lamentablemente tampoco pudieron salvar a la empresa vasca.

Villaamil_Goggomobil

Curiosamente, existió un equipo de competición Goggomobil liderado por el piloto Fernando Villaamil, y que consiguió algunas victorias en competiciones nacionales e internacionales de turismos.

También Salvador Cañellas llegó a correr a los mandos de un Goggomobil con motor DKW y un aspecto un tanto galáctico que le valió el sobrenombre de “Ovni”.

seguro coche antiguo
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *