El Mastín Napolitano es uno de los perros más grandes que ha llegado hasta nuestros días. Con hasta 70 kg de peso, un temperamento fuerte, muy protector con su casa y familia y desconfiado con extraños, estos perros han ejercido como protectores de granjas y de ganado y como perros de guerra y de combate en los circos romanos.

El Mastín Napolitano es uno de los perros más grandes y una de las razas caninas más impresionantes que podemos encontrar. Su gran tamaño, su enorme cabeza y su llamativo color azulado, le convierten en un perro de imponente aspecto que en el pasado fue utilizado como perro de combate y como perro luchador en los circos romanos.
Más allá de su fiero aspecto estos perros guardan muchas similitudes con nuestros mastines ibéricos, tanto en su majestuosidad como en su carácter leal y protector con su casa y con su familia.
En España este tipo de perros son muy escasos, debido principalmente a que no es un animal para vivir en un piso y a la existencia de otras razas similares que tradicionalmente han ocupado el mundo rural.
Origen y situación del Mastín Napolitano
La palabra “mastín” procede del latín “massivu” que significa “macizo”, y viendo el físico de estos perros parece obvio el porqué de su nombre. En relación con el origen del Mastín Napolitano existen dos creencias.
La primera defiende que los primeros mastines fueron llevados a Britania por los fenicios en el 500 a.C. y que desde allí se extendieron por Europa gracias a Julio César, que llevó algunos ejemplares hasta Roma.

La segunda creencia asegura que el mastín napolitano sería descendiente directo del mastín tibetano, una de las razas más antiguas que existen, y habría sido el mismísimo Alejandro Magno el que desde la India llevó ejemplares a Grecia en el 300 a.C. Allí fueron descubiertos por los romanos, que comenzaron a usar estos animales a nivel militar y en en peleas contra gladiadores, osos y leones.
Se sabe que el actual Mastín Napolitano lleva habitando la Península Salentina y la zona de Campania desde hace más de 2.000 años, aunque su estándar no se fijó hasta 1949. A día de hoy existen varias líneas de sangre: Gheno, Vittoriale, Dello Stradone y Dell Sole.
A lo largo de su historia el Mastín Napolitano ha sido perro de guerra, de combate en el circo romano, ha ayudado a la policía como perro de defensa y se ha utilizado incluso en el arrastre de trineos. En la actualidad se emplea como perro de guarda de fincas y granjas, de defensa de personas discapacitadas y, muy especialmente, también como perro de compañía.

Características físicas de la raza
Tamaño de un Mastín Napolitano
El Mastín Napolitano es un perro de gran tamaño. Aunque su alzada raramente supera los 70 centímetros, los machos pueden alcanzar los 70 kg de peso, lo que significa que poseen una gran robustez, una enorme cabeza y un cuerpo y unas extremidades musculosas.

Se trata de una raza cuya piel es abundante y suelta, lo que le proporciona unas arrugas muy características. Hasta hace unas décadas esta raza se seleccionaba en base a su funcionalidad, pero actualmente y debido a la “presión” de las exposiciones algunos ejemplares presentan una anatomía que les impide llevar una vida normal y gozar de buena salud.
Pelo del Mastín Napolitano
El Mastín Napolitano posee un pelo corto, duro y muy denso. Su manto cubre todo el cuerpo tapando por completo las arrugas y protegiéndolo de las inclemencias del tiempo, aunque esto no evita que puedan desarrollar las típicas dermatitis de los pliegues. Están admitidas tanto las capas lisas en negro, azul, caoba y perlino, como las capas con manchas atigradas o leonadas.
¿Cómo es el carácter del Mastín Napolitano?
En cuanto a su carácter se trata de un perro de temperamento fuerte, muy protector con su casa y familia y desconfiado con extraños. Debido a su fuerza y a su marcado carácter no es una raza adecuada para novatos, ya que requieren de una correcta socialización durante la etapa de cachorro y una educación firme y no violenta si queremos lograr adultos equilibrados.

¿Cómo son los mastines napolitanos con los niños?
Con los miembros de la familia el Mastín Napolitano es un perro dulce y cariñoso, aunque conviviendo con niños pueden llegar a ser algo brutos. No requieren un gran nivel de actividad ya que son perros generalmente tranquilos, aunque una buena dieta y una rutina de ejercicio son cuestiones básicas para evitar el sobrepeso y reducir la incidencia de la displasia de cadera, un problema habitual en estas razas.
¿Cuánto vale el mastín napolitano?
Un cachorro de Mastín Napolitano nacido en un criadero acreditado y de calidad puede costar entre 300 y 800 dólares, o lo que es lo mismo, entre 200 y 600 euros. Al margen de la compra, la adopción siempre es la opción más solidaria y recomendada mediante la que ofrecer a cualquier perro de una protectora la posibilidad de disfrutar de una nueva familia.

El Mastín Napolitano es PPP
El mastín napolitano es otro de los perros PPP catalogados en España y que se incluye en el Real Decreto 287/2002, dado su poderoso aspecto y sus impresionantes medidas. Por ello, es un perro que requiere uso de bozal, licencia y seguro obligatorio de Responsabilidad Civil.
¿Cuánto vive un mastín napolitano?
El perro Mastín Napolitano suele alcanzar los 8 ó 10 años de vida, siempre dependiendo de sus cuidados y problemas de salud que pueda padecer.
Mastín Italiano

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.