Cómo saber si mi perro o mi gato se han contagiado de rabia

La pasada semana ha sido noticia la hospitalización en nuestro país de una persona contagiada de rabia. Se trataría de un turista español que contrajo la enfermedad en Etiopía en julio del pasado año y que ahora se encuentra ingresado en un hospital de la Comunidad Valenciana.

El periodo de incubación del virus de la rabia oscila entre las dos y ocho semanas, con picos de tan sólo 10 días, pero en algunos casos la manifestación del patógeno puede durar más de un año. El protocolo sanitario establece que las personas contagiadas de rabia sean sometidas a tratamiento de vacuna e inmunoglobulina, porque cuando la enfermedad se manifiesta el porcentaje de mortalidad es muy alto.

La respuesta de los veterinarios es tajante frente a esta pregunta: Si se sigue con rigor el calendario de vacunaciones no hay ningún motivo de preocupación. Gracias al programa de vacunas en la Península Ibérica la rabia se considera erradicada desde finales de la década de los setenta, en concreto desde 1978.

La situación es diferente en Ceuta y Melilla dado que en el área del Norte de África la rabia está considerada una patología de carácter endémico. Esto explicaría porqué los casos de rabia detectados por el Ministerio de Sanidad en los últimos meses están todos localizados en ambas ciudades autónomas, o corresponden a animales importados a la Península desde estos territorios.

Los perros y gatos son los principales hospedadores del virus de la rabia, aunque en Europa murciélagos, zorros y mapaches también están considerados como  transmisores. El virus de la rabia se inocula a través de la saliva, ya sea por mordedura directa o porque el patógeno accede al organismo por alguna herida abierta no cicatrizada.

perro contagiado rabia

El periodo de incubación depende mucho de la localización del punto de contagio, de la cantidad de tejido nervioso afectado y de su distancia al cerebro. Un perro o gato contagiado de rabia es capaz de transmitir la enfermedad desde que comienza a eliminar el virus a través de la saliva hasta que finalmente muere. Este periodo de tiempo suele durar diez días.

La legislación española obliga a que en los casos de mordeduras a personas los animales permanezcan en observación al menos 14 días. Si transcurrido este tiempo el perro sometido a cuarentena sigue vivo probablemente no exista riesgo de rabia.

La normativa de nuestro país obliga a que los casos de rabia detectados, ya sean positivos o simplemente sospechosos, sean comunicados al Ministerio de Sanidad y que las muestras obtenidas de los animales contagiados sean enviadas para su estudio al Centro Nacional de Microbiología-Instituto de Salud Carlos III.

Además de ser de declaración obligatoria la rabia tiene la consideración de zoonosis, término sanitario que engloba a todas aquellas enfermedades que afectan a las personas y que se transmiten a través de los animales, de ahí que este tipo de patologías estén sujetas a un especial seguimiento de alerta sanitaria y veterinaria.

Los animales contagiados de rabia, que pueden ser tanto perros como gatos, sufren alteraciones en su sistema nervioso central, lo que les provoca cambios graves y repentinos de comportamiento, desórdenes musculares y síntomas de parálisis que empeoran con el paso del tiempo.

rabia gato

En contra de la sabiduría popular que habla de la existencia de hidrofobia en los animales contagiados, según los expertos este síntoma de beber en exceso no se presenta en mascotas, aunque todos coinciden en la existencia de dos variantes de rabia:

  • Rabia Furiosa. Los síntomas más apreciables son inquietud, dilatación de pupilas, agresividad, insensibilidad al dolor, fotofobia, apetito distorsionado, etc.
  • Rabia Muda. En estos casos los síntomas externos que puede presentar el animal son inmovilidad, miedo, parálisis en la mandíbula y la lengua, exceso de salivación, etc.

Aunque en España la rabia se considere una enfermedad erradicada y aunque se sigan los programas de vacunación, si cualquier propietario detecta en sus mascotas síntomas que puedan hacer pensar en un contagio, lo aconsejable es que acuda a su veterinario para valorar la situación y tratamiento.

seguro veterinario para perro
Perfil del autor
Logo terranea

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 75 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 75 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *