Piroplasmosis o babesiosis en caballos por picadura de garrapatas

La babesiosis o piroplasmosis es una enfermedad equina que se transmite debido a la picadura de las garrapatas. La infección transmitida provoca la destrucción de los glóbulos rojos, generando anemias, fiebre y hemoglobinuria, además de otras enfermedades secundarias. Esta parasitosis puede suponer un grave problema para algunos animales llegando incluso a provocar la muerte.

Piroplasmosis en caballos

La babesiosis o piroplasmosis es una enfermedad grave que afecta a los caballos. El vector o transmisor es una garrapata que con su picadura inocula parásitos (Theileria equi y Babesia caballi) que son los causantes de la enfermedad. La infección provoca una destrucción de los glóbulos rojos, lo que genera un decaimiento del animal al estar afectado por una anemia constante. El rendimiento deportivo y la actividad del caballo decrecen de manera importante llegando, en casos extremos, a provocar la muerte del animal.

¿Cómo se reproduce la babesiosis equina?

A la piroplasmosis se la conoce como “la enfermedad de la garrapata” aunque, como ya hemos dicho, las garrapatas no son las causantes sino las transmisoras. Los parásitos presentes en la garrapata son unos protozoos que la infectan y que, a través de la picadura, consiguen llegar al torrente sanguíneo del caballo iniciando el proceso de parasitosis. Al destruir el glóbulo rojo se vuelven a liberar y pasan a afectar a uno nuevo iniciándose un nuevo ciclo.

garrapata

La garrapata causante de la enfermedad se alimenta del caballo y después se desprende. De esta manera puede suponer un problema serio de cara a la dispersión de la enfermedad en animales de una misma yeguada.

Además, una garrapata que no esté infectada puede adquirir la enfermedad al picar a un caballo enfermo, por tanto, se trata de una parasitosis de fácil transmisión y que requiere de un gran esfuerzo para su erradicación.

¿Cuáles son los síntomas de la piroplasmosis?

La enfermedad de la babesia o piroplasmosis presenta una serie de síntomas comunes a todos los casos como son la anemia, la fiebre o hemoglobinuria. Al destruirse de manera masiva los glóbulos rojos aparece la anemia en el caballo, que se traduce en la aparición de fiebre y síntomas de debilidad, respiración rápida y una inapetencia y pérdida de peso del animal

Además, la destrucción intensa de glóbulos rojos libera gran cantidad de hemoglobina que el cuerpo metaboliza creando bilirrubina. La coloración de las mucosas del caballo tornará amarillenta, un cambio se conoce como ictericia. Por otro lado, la destrucción de eritrocitos va provocando daños en los capilares de órganos como el hígado o el riñón que comienzan a eliminar el exceso de hemoglobina (hemoglobinuria) así como de bilirrubina (bilirrubinuria) a través de la micción por lo que la orina pasará a teñirse de una coloración rojiza.

piroplasmosis en caballo

Junto con estos síntomas pueden aparecer otras enfermedades secundarias debido a la degradación de los capilares del cuerpo de manera que no será extraño observar síntomas de neumonía, cólicos o diarreas, incluso descoordinación asociada al deterioro del sistema nervioso.

La destrucción de tejidos puede ser tan grave y la anemia tan intensa que el caballo puede llegar a morir, aunque por lo general la intensidad de los síntomas no es excesiva.

¿Cómo prevenir la piroplasmosis equina?

No resulta extraño encontrar animales asintomáticos de esta enfermedad. En estos ejemplares el parásito se queda en los órganos internos desapareciendo del flujo sanguíneo para volver a aparecer cuando el caballo tenga una bajada de defensas. En este momento las picaduras de garrapatas distribuirán la enfermedad por otros animales, lo que supone un grave problema. Según veterinarios, en España el 30% de los caballos están afectados por la enfermedad, siendo una minoría la que presenta síntomas clínicos.

Esta circunstancia provoca que muchos países tengan estrictos protocolos de cara a la importación de animales o la realización de competiciones con participantes venidos de fuera. Los caballos deben estar libres de síntomas en el momento del transporte y haber realizado un análisis sanguíneo con resultado negativo en el mes anterior. Previo al viaje, al menos una semana antes, deben ser tratados contra las garrapatas con el objetivo de asegurar que no sean portadores. Ya en el país de destino, se harán nuevos análisis y una revisión para constatar la presencia o no de garrapatas.

¿Cómo se cura la piroplasmosis?

Una vez detectados los síntomas de la enfermedad, se debe llamar lo antes posible a un veterinario para evitar la propagación de la enfermedad a otros animales. El tratamiento es a base del  antiprotozoario Imidocarb dipropionato. Si se aplica a tiempo es muy eficaz aunque se pueden desarrollar efectos secundarios tales como sudoración, excitación o, en los casos más extremos, diarreas y cólicos.

Las vacunas contra la piroplasmosis equina no están disponibles todavía, de manera que la mejor manera de luchar contra la enfermedad es prevenir la presencia de garrapatas y aislar aquellos animales que tengan algún síntoma compatible con la babesiosis.

Por tanto, si encontramos alguna garrapata adherida a la piel del animal debemos proceder a su eliminación. Además podemos aplicar acaricidas para ayudar a prevenir la infección.

seguro para caballos
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *