El estrés y las preocupaciones que sufrimos en nuestra vida diaria a menudo se extienden también a nuestro tiempo de ocio, es el llamado ”stresslaxing”, impidiendo que nuestro cerebro pueda relajarse y desconectar. Se trata de una situación que provoca en nuestro organismo una serie de trastornos, que afectan a nuestra salud y a nuestro bienestar.

La era digital ha traído a nuestras vidas un sinfín de pros y de contras, entre las cuales están algunas enfermedades y trastornos asociados al hecho de estar conectados y activos todo el tiempo, como si el ocio y el descanso fueran conceptos superfluos e innecesarios.
En este escenario, acentuado tras la pandemia, el “Stresslaxing” (stress+relaxing) surge como una modalidad del estrés con unas características y causas más complejas de lo que podríamos pensar en principio.
Qué es el “Stresslaxing”
Desde que el mundo es mundo las preocupaciones, ese enemigo silencioso, son algo inherente a los seres humanos. Hace ya varias décadas que la Asociación Estadounidense de Psicología calculó que entre un 30 y un 50% de la población norteamericana padece “stresslaxing”, lo que demuestra que a pesar de su modernidad no se trata de un trastorno de nuevo cuño.
El término hace referencia a la situación de estrés que sufre una persona cuando intenta relajarse y no lo consigue. El origen de este trastorno está localizado en una actividad o situación, no únicamente de carácter laboral, que nos genera preocupación y que como resultado de ello provoca un alto nivel de estrés que se extiende también a nuestro tiempo libre.
De esta forma el “stresslaxing” impide que durante los periodos de ocio nuestro cerebro pueda desconectar y recargar pilas. Además, este trastorno se complica por el hecho de que pasamos demasiado tiempo conectados a internet.
El “stresslaxing” es un estrés en diferido. Todos hemos pasado algún momento de tensión y preocupación en nuestras vidas coincidente con una mayor carga de trabajo o estudio o con algún evento personal importante, y que provoca que llegado el momento de desconectar el estrés se mantenga y no permita una correcta relajación.
El resultado es que nuestro organismo sufre una serie de trastornos de tipo psicológico, fisiológico y físico, con pensamientos negativos, malestar, incomodidad, cansancio, problemas del sueño y ansiedad, que no benefician a nuestra salud y nuestro bienestar.
Cómo podemos prevenirlo
Es muy importante aprender a separar nuestra vida laboral de nuestra vida personal, poniendo límites a la primera una vez que finaliza nuestra jornada de trabajo. En este sentido estar pendientes de nuestros correos no es una buena decisión para prevenir el “stresslaxing”.
Los especialistas coinciden en que debemos mantener nuestra cabeza despejada a través de las técnicas de relajación y meditación, desarrollando al mismo tiempo unos hábitos de vida saludables que podemos complementar con la realización de actividad física moderada.

Por otro lado, si queremos reducir la carga de estrés debemos hacer una reflexión seria sobre nuestros objetivos en la viday ser críticos en cómo ocupamos nuestro tiempo. Esto implica, entre otras cosas, no malgastar el tiempo de ocio en internet, porque con ello no damos oportunidad a que nuestro cerebro desconecte.
Aprender a relajarte
Tenemos que entender que nuestro tiempo libre es para el ocio y no para seguir manteniéndonos activos y productivos. En este sentido debemos realizar aquellas actividades que favorezcan nuestra salud y bienestar.
Se trata de vivir y de disfrutar el momento, de asistir a un concierto para guardarlo en nuestra memoria y no para grabarlo en nuestro teléfono móvil. Aquello que hagamos en nuestro tiempo de relax debe relajarnos y no al contrario. Si queremos vivir de forma saludable es básico dedicar tiempo a nuestro bienestar mental y físico.
Destinar tiempo de calidad a la familia, ocupar nuestra mente escuchando música, ir al cine, salir con amigos, pasear por el campo o simplemente mirar las nubes, nos puede proporcionar el nivel de relajación que nuestro cuerpo necesita.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.