Al contrario de lo que pueda pensarse muchas de las subastas de caballos no son eventos elitistas reservados a unos pocos elegidos, porque a través de esta fórmula de compraventa es posible encontrar caballos para todos los bolsillos ya sea de forma presencial u online. Para aquellos aficionados que se animen a participar por primera vez en una subasta de caballos aquí tienen algunos consejos.

En el mundo de los purasangre se denomina “yearlings” a los ejemplares entre 1 y 2 años, edad a la que la mayoría de estos ejemplares suelen ser subastados en un procedimiento de compraventa que también se extiende a los caballos de salto, doma y PRE.
Por otro lado, quienes piensen que las subastas de caballos están reservadas a los profesionales de la equitación se equivocan, porque en muchos casos se trata de eventos abiertos a todos los compradores con capacidad económica para pujar por aquellos ejemplares que sean de su interés.
El mundo de las subastas
Para iniciarse en el mundo de las subastas de caballos lo primero es estar bien informado del calendario de este tipo de eventos y conocer las características de los ejemplares a la venta. En segundo lugar hay que tener en cuenta que buena parte de las subastas suelen celebrarse fuera de nuestro país, lo que exige asumir el coste de los viajes, aunque en muchos casos la participación puede realizarse de forma online, y si tenemos suerte en la puja asumir el posterior traslado del caballo.

A nivel nacional la Yeguada Militar y la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre son dos de las instituciones que organizan anualmente subastas de caballos, aunque existen otras yeguadas españolas de renombre que también organizan periódicamente este tipo de eventos.
Por su parte, a nivel internacional Alemania, Bélgica, Francia o Reino Unido son los países donde suelen celebrarse un mayor número de subastas.
Cómo es una subasta
Previo a la realización de la subasta los promotores tienen un importante trabajo de selección y evaluación de los ejemplares que se van a poner a la venta en función de su genética, aptitudes deportivas, etc., cuestiones que resultan fundamentales a la hora de fijar un precio de salida.
Por otro lado, antes de cada subasta es necesario elaborar un catálogo con todos y cada uno de los ejemplares disponibles, publicación que sirve para que los potenciales compradores pueden informarse de todos aquellos detalles que puedan ser de interés.
Uno de los valores de las subastas presenciales es que previamente los compradores tienen la oportunidad de observar y tener un contacto directo con los caballos, lo que permite un “feeling” que en muchos casos resulta fundamental en la puja.

Finalmente, todas las subastas se desarrollan a partir de un precio de salida, ya sea de forma presencial u online, donde cada comprador tiene la posibilidad de ofertar al alza con el fin de hacerse con el caballo o caballos que sean de su interés.
Consejos para participar
Si estamos dispuestos a participar en una subasta lo primero es tener claro cuál es el tipo de caballo que andamos buscando, porque estos eventos suelen estar especializados en ejemplares de salto, doma, cría, carreras, etc.
Una vez elegido el tipo de caballo y la subasta o subastas en la que queremos participar, estos son algunos consejos a seguir:

- Búsqueda de información. Elegir aquellas subastas que se ajusten a nuestros criterios de selección y solicitar el catálogo de las mismas para informarnos de las características y precio de salida de los caballos disponibles.
- Elegir el objetivo. En una subasta de caballos es importante decidir previamente cuáles son los ejemplares por los que vamos a pujar y no salirnos de nuestros planes. Para ello debemos estar seguros de que los animales elegidos responden a nuestras expectativas y necesidades.
- Inscripción. Ya sea de forma presencial u online será necesario cumplimentar de forma anticipada el proceso de inscripción en la subasta, prestando mucha atención a los compromisos que suscribimos con nuestra participación.
- Fijarnos un presupuesto. Es fundamental fijarnos una puja máxima para evitar compras compulsivas y también es importante informarse de las obligaciones fiscales con el fin de que el coste final de compra no exceda los límites previstos.
- Ayuda de un experto. Siendo noveles en este tipo de eventos siempre es aconsejable contar con la asesoría de un experto, que seguramente nos descubrirá detalles y aspectos de los caballos que nosotros no vemos.
- Conocer los detalles. Tenemos que asegurarnos de conocer todos los términos de la subasta, sobre todo en lo referente a los requerimientos de pago, cómo será su desarrollo y el procedimiento para efectuar las pujas.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.