Cuando una persona se inicia en el mundo de los caballos suele verse abrumada por la gran cantidad de información que es necesario asimilar. No es sólo conocer cuáles son los complementos necesarios para montar o aprender las órdenes y movimientos del caballo. Sino que también debemos saber cómo se llaman las distintas partes del cuerpo del caballo y que conforman la anatomía equina. Llegado el momento, podremos comentar con nuestro profesor o veterinario cualquier problema que tengamos.

Cuando hablamos de caballos con frecuencia nombramos partes de su anatomía que en muchos casos no sabemos cuáles son exactamente. También sucede que al desconocer el nombre correcto utilicemos otros términos, especialmente en las extremidades, donde cada zona tiene su propia denominación.
Es importante conocer cuáles son las partes del cuerpo de un caballo, tanto si practicamos equitación como si simplemente somos amantes de estos animales, ya que veterinarios, expertos, profesores y bibliografía utilizan estos términos para explicar diversos conceptos.
La anatomía del caballo está dividida en cabeza, cuello, extremidades y tronco.
Repasa el esqueleto de un caballo y sus huesos y músculos
Anatomía del caballo y sus partes: Cuerpo y Cabeza
Cuando repasamos al caballo y sus partes del cuerpo, la cabeza es una de las zonas más sensibles. En ella se encuentran los cinco sentidos y por esta razón conocer sus distintas partes nos permitirá localizar cualquier lesión y tomar medidas a la hora de buscar una cabezada de tamaño adecuado.

En la parte superior de la cabeza se encuentran las orejas, que son capaces de rotar hasta 180º para detectar la distancia y dirección de los sonidos con gran precisión. Entre las orejas encontramos el tupé, de donde nace hacia delante el flequillo y hacia atrás las crines.
En la parte delantera la zona que solemos acariciar está formada por la frente, justo delante de los ojos; la testuz que es la zona más alargada y la nariz donde se sitúan los ollares, los orificios nasales a través de los cuales el caballo capta los olores y respira.
La nariz, otra de las partes del cuerpo del caballo importantes, avanza hacia la boca formada por los labios o belfos superior e inferior y termina en el mentón. Alrededor de toda esta zona existen pelos sensitivos a través de los cuales el caballo recibe gran cantidad de estímulos.

En la parte inferior de la cabeza se encuentra el comedero, que comunica la boca con la mandíbula que es la parte más musculosa de la cara. Su borde más anterior recibe el nombre de borde cigomático y el borde inferior quijada, mientras que las mejillas son las zonas de músculo laterales.
Finalmente tenemos la nuca, justo detrás de las orejas; la sien, que es la zona plana situada detrás de los ojos y por debajo de las orejas. Por último, la garganta es el área situada por detrás de la mandíbula.
En el cuello encontramos una parte plana situada a ambos lados –tabla del cuello– para continuar hacia la cruz, la zona más alta en la anatomía de un caballo. Esta zona recibe el nombre de espaldas del caballo y se continúa con el lomo, los costados, la grupa y la cola.
Partes del cuerpo de un caballo: Diccionario de las extremidades
Entre las partes del cuerpo de un caballo también destacamos las extremidades. Las delanteras comienzan en los hombros, entre los que se encuentra el pecho, y en ambos lados de los hombros tenemos una zona más plana y musculosa llamada paleta.
Bajo la paleta está el codo, seguido del antebrazo y el carpo, que sería el equivalente a nuestra muñeca. Por encima de este, y en la cara interna, hay una pequeña zona dura y sin pelo llamada espejuelo, que es un vestigio del dedo pulgar.

En las extremidades traseras tenemos una gran zona musculada -cuartos traseros- con las nalgas en la parte posterior y la rodilla en la parte anterior. Esta zona se llama babilla y entre ambas babillas están las ingles. La babilla se continúa hacia abajo con la pierna y el corvejón, lo que sería nuestro talón.
La parte final de las extremidades recibe el mismo nombre en las patas delanteras y traseras. Está formada por dos zonas de hueso largo: la superior y más larga es la caña y la inferior y más corta la cuartilla, y ambas se comunican por la articulación del menudillo.
Por otro lado, otra de las partes del cuerpo del caballo es la zona situada por encima de los cascos se denomina corona y termina por detrás en el talón.
En cuanto al casco la parte curva y lisa es la pared y la parte que apoya la suela. El borde inferior de la pared se divide en las pinzas, justo en el frente; los hombros, justo por detrás, y las cuartas partes, que coinciden con el lateral y los talones.
Finalmente, en su parte trasera los cascos tienen una hendidura en forma de V invertida que se engrosa en la suela. Los laterales de la V son las barras y la zona central es la ranilla.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.