Balto: Curiosidades de la historia de un perro heroico

A comienzos de 1925 un relevo de trineos de más de 1.000 kilómetros y bajo temperaturas de -40ºC, consiguió llevar desde Anchorage, capital de Alaska, a Nome, un cargamento de vacunas contra la difteria. El brote de esta enfermedad consiguió apagarse gracias, entre otros, a perros como Balto, que fue el “perro guía” durante los dos últimos tramos. Por su heroicidad en su honor se levantó una estatua en Central Park (Nueva York).

Hay perros, que como Balto, han pasado a la historia por su entrega. Hablamos de uno de los perros que, a comienzos de 1925, tomaron parte en el relevo de trineos que consiguió llevar hasta Nome (Alaska) las vacunas que pusieron fin al brote de difteria que había comenzado a expandirse entre la población infantil de esta ciudad.

Sin duda, uno de los perros más populares de toda la historia de la humanidad.

Estatua en Central Park

Tanto fue el protagonismo de Balto en aquella gesta heroica, que dos estatuas en su honor se levantan hoy en Anchorage, capital de Alaska, y en Central Park (Nueva York) y hasta Hollywood realizó una película de dibujos animados que narra la hazaña que representó recorrer más de 1.000 kilómetros en trineo teniendo que superar el gélido frío de Alaska.

Cuando en enero de 1925 comenzó la epidemia de difteria en Nome, las vacunas más cercanas se encontraban en Anchorage, a unos 900 kilómetros de distancia, al tiempo que una gran tormenta impedía que el cargamento pudiera llegar por mar o por aire, así que se optó por un arriesgado y muy duro relevo de trineos en el que participaron veinte “mushers” (conductores de trineo) voluntarios con sus respectivos equipos caninos de huskies siberianos.

Curiosidades sobre la historia de Balto

La epopeya, que comenzó el 27 de enero en la estación de tren de Nenana, llegó al penúltimo relevo con el “musher” noruego Gunnar Kaasen en cuya jauría perruna estaba Balto, ejemplar negro de seis años y con aparente poco potencial físico, circunstancia que provocó que Kaasen lo dejara inicialmente en la retaguardia, aunque la inesperada lesión del “perro guía” del equipo colocó a Balto al frente de los perros de tiro.

Pero los problemas no habían hecho más que empezar. Kaasen llegó al relevo el 2 de febrero, antes de lo previsto y sin que el trineo de reemplazo estuviera preparado para salir, lo que obligó a que él y sus perros tuvieran que realizar también el último tramo del viaje en medio de temperaturas de -40ºC. Finalmente, las vacunas contra la difteria llegaron a tiempo a Nome.

Tras esta hazaña, que fue ampliamente difundida por los medios de comunicación de la época, Balto terminó sus días en el zoológico de Cleveland donde murió con catorce años de edad y en estos momentos su cuerpo disecado se expone en el Museo de Historia Natural de esta misma ciudad.

Científicos analizan su ADN

En el invierno de 1925 un convoy de trineos salvó a la ciudad de Nome (Alaska). Con las carreteras cortadas por el hielo la población estaba en riesgo por un brote de difteria y fue Balto el perro que lideró aquel convoy salvador. Su cuerpo embalsamado se encuentra hoy en el Museo de Historia Natural de Cleveland y ello ha permitido que los científicos puedan analizar el ADN de todo un héroe nacional.

Todas las ciudades cuentan en sus calles con decenas de estatuas de personajes históricos que destacaron por protagonizar alguna gesta heroica, pero en Central Park existe una estatua donde los neoyorquinos homenajean a Balto, el perro esquimal que en 1925 se convirtió en un héroe nacional.

En el invierno de ese año el pueblo de Nome (Alaska) sufrió un virulento brote de difteria y con las carreteras intransitables a causa del hielo los medicamentos y alimentos necesarios para la población tan sólo podían llegar en trineos. Balto fue el perro que lideró el último relevo de más de 1.000 kilómetros, un trayecto que los perros cubrieron en 127 horas soportando temperaturas inferiores a los -10ºC.

Uno de los héroes caninos más destacados: Balto.

Como ha demostrado un reciente estudio que acaba de publicarse en la revista “Science”, ese “maldito buen perro” era en realidad un animal mestizo. Esta evidencia científica es resultado del análisis del ADN de Balto y acaba con la creencia de que se trataba de un Husky Siberiano. Pero la historia no acaba aquí.

Dos años después de su heroicidad Balto y el resto de perros que salvaron a Nome durante la epidemia de difteria fueron vendidos a un museo de Los Ángeles, donde por diez centavos los visitantes podían hacerse fotos con unos animales que estaban siendo maltratados y que finalmente fueron salvados por George Kimble, un hombre de negocios de Cleveland que compró a los siete perros supervivientes por 1.500 dólares.

Esos 1.500 dólares se consiguieron a través del Fondo Balto, un “crowdfunding” de la época promovido a través de prensa y radio que consiguió recaudar el dinero necesario en muy poco tiempo, consiguiendo que Balto, Fox, Billy, Tillie, Sye, Old Moctoc y Alaska Slim, se convirtieran en las más populares mascotas de Cleveland.

Balto murió en 1933 y su cuerpo fue embalsamado y exhibido en el Museo de Historia Natural de Cleveland, y por esta razón a partir de su ADN se ha podido demostrar que Balto era una mezcla de perros de trineo de Alaska, mastín tibetano, husky siberiano y perros de Groenlandia, unos cruces que facilitaron que estuviera genéticamente mejor equipado para prosperar en un entorno tan duro.

Aunque la historia siempre tiene dos caras y cómo apoyan algunos expertos el gran héroe de aquel convoy de trineos que llegó a Nome fue Togo, que ejerció de líder durante 400 kilómetros.

seguro para perro
Perfil del autor
Logo terranea

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *