En muchas ocasiones el mundo de los vehículos clásicos puede parecer un coto reservado a los coleccionistas y a los aficionados que disponen de recursos económicos para hacerse con las unidades más deseadas, pero nada más lejos de la realidad porque en el mercado es frecuente encontrar buenas oportunidades si se sabe buscar bien y con paciencia.
Dejando a un lado las versiones que en su momento tuvieron una reducida producción, circunstancia que siempre hace subir los precios, en el mercado de los clásicos siempre podemos localizar “gangas” que suelen coincidir con modelos históricos de marcas “made in Spain” que por diferentes factores no cuentan con una gran demanda y cuyo precio depende en gran medida de su estado de conservación.
Algunas de estas “gangas” se llaman Citroën Visa, Opel Corsa A, Peugeot 205, Renault 5 “Supercinco” y Seat Ibiza MK1.
1.- Citroën Visa
Presentado en el Salón del Automóvil de París de 1978 el Citroën Visa estuvo en producción entre 1978 y 1988, cuando fue reemplazado por la primera generación Citroën AX. En España la fabricación de este modelo comenzaría en Vigo en los primeros años ochenta con la aparición de la segunda generación Visa, que más tarde serviría de base para la popular Citroën C15.
El Visa fue uno de los primeros modelos firmados por Citroën tras la entrada en su capital de Peugeot (1975), razón por la cual se utilizó en su desarrollo la plataforma del Peugeot 104. En su momento la estética del Citroën Visa no cautivó a los compradores, pero una vez convertido en clásico sus primeras series “enganchan” por un interior que puede calificarse de vanguardista.
En el mundillo de los vehículos clásicos una de las versiones más demandadas de este modelo es el descapotable Plen Air, presentado en 1983 y fabricado por Heuliez.
2.- Opel Corsa A
La primera generación del Opel Corsa (1982-1993) inauguró la planta de Figueruelas (Zaragoza). En nuestro país el Corsa A (Vauxhall Nova en Reino Unido) se comercializó con carrocerías de dos (descapotable), tres y cinco puertas. El objetivo de Opel con este modelo era competir con el Ford Fiesta y el VW Polo.
Hasta 1987 la gama Opel Corsa no dispuso de mecánicas diésel de 50 y 67 CV y para ello la firma alemana tuvo que contar con la colaboración de Isuzu. En el caso de los descapotables Opel contó con la participación de un especialista de la experiencia de la firma catalana Emelba.
3.- Peugeot 205
Producido entre 1983 y 1998 el Peugeot 205 puede presumir de ser uno de los modelos más vendidos. La génesis de este modelo tiene sus orígenes en 1978 tras la compra de Simca y su producción comenzó primero en Francia y más tarde se extendió entre otras a la planta de Villaverde (Madrid).
Curiosamente, los primeros Peugeot 205 “made in Spain” tenían el capó delantero ligeramente más abultado. Ello se debía a que los motores producidos en Villaverde eran algo más grandes que los franceses, lo que exigió realizar esta pequeña modificación para poder acogerlos.
Cuando Peugeot decidió poner fin a la producción del 205 y hacer debutar al nuevo 206 el contador señalaba 5.278.000 unidades fabricadas. Las variantes GTI y Cabriolet son las más demandadas, pero el resto de versiones pueden encontrarse a precios muy asequibles.
4.- Renault 5 “Supercinco”
Diseñado por Marcello Gandini y lanzado en 1984 el “Supercinco” sustituyó a la primera generación Renault 5 presentada en 1972, una gama que tenía en las plantas de Valladolid y Palencia dos de sus sedes productivas en Europa.
El Renault 5 “Supercinco” estuvo activo comercialmente entre 1984 y 1996 y se ofrecía en configuraciones de tres, cuatro y cinco puertas. El objetivo de Gandini siempre fue mantener un diseño que hiciera recordar a los primeros R5 y que al mismo tiempo diera a entender una actualización estética y a la vez tecnológica.
La base de los “Supercinco” era el bastidor de los Renault 9 y 11, lo que significaba que ofrecía un mayor formato y habitabilidad que los primeros R5. La faceta deportiva de los “Supercinco” vino de la mano de las versiones GT, que entre 1986 y 1991 tuvieron mucho protagonismo en el Mundial de Rallies.
5.- Seat Ibiza MK1
Los primeros Seat Ibiza fueron diseñados por Giugaro, que consiguió con su excelente trabajo que este popular modelo se convirtiera en uno de los “made in Spain” más vendidos de todos los tiempos. La “curiosidad” es que Giugaro aprovechó un diseño pensado para la segunda generación del VW Golf y que la firma alemana finalmente no aceptó.
Presentado en el Salón de París de 1984 el Seat Ibiza MK1 estuvo en el mercado entre 1984 y 1993 y en estos años sumó una producción de aproximadamente 1,3 millones de unidades. En este proyecto de Seat colaboraron Porsche (mecánicas) y Karmann (carrocería).
Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.