Más allá de los raids el Concurso Completo (CCE) puede considerarse como la disciplina hípica más dura y exigente para caballos y jinetes. El CCE es una competición “tres en uno” que incluye una primera prueba de Doma Clásica, una segunda de Cross en campo abierto y una tercera de Salto en pista cerrada, donde no existe la posibilidad de que los jinetes puedan cambiar de caballo.
![](https://blog.terranea.es/wp-content/uploads/2024/12/concurso-completo-caballos.jpg)
Para jinetes y caballos el Concurso Completo o “Eventing” es una de las disciplinas ecuestres más exigentes, puesto que incluye las especialidades de Doma Clásica, Salto y Cross. En el pasado el Concurso Completo (CCE) recibía el nombre de “Three Days Event” dado que cada una de las disciplinas que lo componen ocupaba al menos un día de competición por este orden: Doma, Cross y Salto.
Las tres pruebas del Concurso Completo se desarrollan en modalidad individual y también por equipos y los jinetes no pueden cambiar de caballo. Cada una de las pruebas que componen el CCE tienen una puntuación y es la suma de puntuaciones la que determina la clasificación final.
En el Concurso Completo se exige a los binomios unas grandes condiciones de resistencia física y psicológica, además de buenos conocimientos en los jinetes de las técnicas de doma y salto de obstáculos. Para tener éxito en el CCE se requiere, además, un entendimiento perfecto entre caballo y jinete.
Los británicos mandan
El año pasado en el ámbito internacional los mejores jinetes de CCE fueron el británico Oliver Townend, su compatriota la amazona Rosalind Canter y el norteamericano Boyd Martin, mientras que a nivel nacional Esteban Benitez y Carlos Díaz fueron los jinetes mejor posicionados en el ranking que anualmente elabora la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
![concurso completo](https://blog.terranea.es/wp-content/uploads/2024/12/concurso-completo.jpg)
Por otra parte, desde su inicio en 1966 los jinetes británicos han dominado el Campeonato Mundial de CCE, convertida en la competición internacional más importante de esta disciplina ecuestre. Se trata de un evento deportivo que desde 1990 se celebra en el marco de los Juegos Ecuestres Mundiales y donde los jinetes españoles no han logrado obtener ninguna medalla.
Finalmente, en las pasadas olimpiadas de París 2024 en Concurso Completo la medalla de oro por equipos también fue para el “team” del Reino Unido, mientras que en la modalidad individual el jinete alemán Michael Jung se colgó su tercer oro olímpico (2012, 2016 y 2024) superando con ello a jinetes que son leyenda de la especialidad como Charles Pahud de Mortanges y Mark Todd. La plata fue para el australiano Christopher Burton y el bronce para la amazona británica Laura Collet.
Cómo es la Doma Clásica en el CCE
Aunque en el caso del Concurso Completo la normativa de Doma Clásica presenta pocas diferencias, si hay que tener en cuenta que las embocaduras y cabezadas autorizadas en el CCE son distintas a las que emplean los jinetes que participan en la disciplina de Doma Clásica.
Los jueces exigen elegancia, armonía y equilibrio y los binomios están obligados a realizar una serie de ejercicios en los tres aires, que estarán marcados por la “reprise” correspondiente que serán diferentes en función del nivel de exigencia y que se ejecutan en una pista de 20 por 60 metros marcada por letras que indican los puntos en los que deben realizarse las transiciones.
![concurso completo competición](https://blog.terranea.es/wp-content/uploads/2024/12/concurso-completo-competicion.jpg)
Salto el campo abierto y en pista cerrada
El Cross en campo abierto es la prueba más difícil y característica del Concurso Completo y la que diferencia a esta especialidad del resto de disciplinas hípicas. Se trata de una carrera de fondo donde los obstáculos y las dificultades se suceden para los binomios y donde los controles veterinarios son muy rigurosos con el objetivo de que las monturas no sufran esfuerzos innecesarios.
El reglamento establece penalizaciones de 20 puntos para el primer “rehuse”, de 40 puntos para el segundo y la eliminación si se produce una tercera desobediencia. No hay penalizaciones por derribo puesto que todos los obstáculos son fijos. Las penalizaciones por tiempo son de 0,4 puntos por cada segundo de exceso.
Todos los obstáculos están numerados y están marcados con letras para indicar que tiene varios elementos o es opcional. Los jinetes pueden optar por realizar un recorrido más lento y al mismo tiempo más fácil, o por realizar un recorrido más rápido, pero asumiendo los riesgos de obstáculos más difíciles.
Por otro lado, en el salto de obstáculos en pista cerrada, que se realiza durante el último día de competición, los binomios deben superar el recorrido en el menor tiempo posible sin hacer derribos ni sumar penalizaciones.
![concurso completo hípica](https://blog.terranea.es/wp-content/uploads/2024/12/concurso-completo-hipica.jpg)
Cómo se puntúa en el CCE
A la hora de puntuar la prueba de Doma Clásica las valoraciones de los jueces son restadas de 100 obteniéndose lo que se denomina “puntos de penalización”, una cifra a la que posteriormente se van añadiendo las penalizaciones en Cross en campo abierto y de Salto en pista cerrada.
El binomio ganador es el que obtiene una puntuación menor. En caso de empate el triunfo es para el binomio que haya obtenido menos penalizaciones en la competición de Cross. Si persiste la igualdad gana el binomio que haya realizado en un menor tiempo la prueba de Cross.
![seguro para caballos](https://blog.terranea.es/wp-content/uploads/2018/04/banner-TE-Seguro-Caballo-1.jpg)
Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.