El caballo de Przewalski ha sufrido ya varios momentos críticos en su historia, llegando en dos ocasiones a estar al borde de la extinción. Ahora, la tecnología biomédica y la unión entre el Zoo Global de San Diego, Revive & Restore y la compañía ViaGenEquine han posibilitado la clonación de un ejemplar de esta especie para ayudar a su recuperación. Sin embargo, puede que la mayor esperanza se encuentre en la zona de exclusión de Chernobyl.

Muchos recordamos con sorpresa como en el año 1996 la ciencia logró clonar a un mamífero a partir de una célula adulta, la famosa oveja Dolly. Las investigaciones y los estudios genéticos no han hecho más que avanzar desde entonces aportando nuevas herramientas y técnicas para la creación de clones y la mejora genética de las distintas razas animales.
Actualmente, la noticia que nos llama la atención es la clonación de un caballo Przewalski. Este equino pertenece a una variedad de caballo salvaje originaria de Mongolia y que actualmente se encuentra en “peligro crítico de extinción”. La clonación se ha logrado en Texas a partir del ADN preservado en los años 80 de un caballo de la raza.
La raza Przewalski es descendiente directo de los primeros caballos que el hombre logró domesticar. Sin embargo, no son completamente iguales a los caballos domésticos. La razón es que hace unos 200.000 años ambas especies se separaron genéticamente dando lugar a dos variedades distintas de caballo según el Museo Smithsoniano de Arte Americano.
Los caballos Przewalski son considerados caballos completamente salvajes por lo que su raza ha ido en declive por carecer de interés para el ser humano. Actualmente quedan algunas poblaciones en estado salvaje en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos, siendo su población mundial menor de 1500 ejemplares.
Una especie ya salvada de la extinción
La especie de caballo Przewalski se consideró prácticamente extinta el siglo pasado. Durante el siglo XX, las manadas que sobrevivían en el este de Kazajistán, Mongolia y noroeste de China fueron perseguidas por el ser humano hasta quedar únicamente una docena de ejemplares. En 1977 se creó la Fundación para la Preservación y Protección del Caballo de Przewalski que inició el intercambio de material genético entre distintos zoológicos para así aumentar la variabilidad genética de la especie.
La situación actual no es halagüeña para la especie, de manera que han surgido nuevas iniciativas para la conservación del caballo de Przewalski. La preservación del material genético durante 40 años que ha realizado el San Diego Zoo Global, así como otras instituciones, ha permitido la clonación de esta raza y su integración en una manada de caballos Przewalski para su reproducción.
Según palabras de Paul A. Baribault, Presidente del San Diego Zoo Global, “Compartimos este notable logro porque aplicamos nuestro enfoque multidisciplinario, trabajando con las mejores mentes científicas y utilizando el precioso material genético recogido y almacenado en nuestro biobanco de ADN de la vida silvestre”.
Un nuevo ejemplar
El nuevo individuo que se ha integrado en la manada de caballos Przewalski nació el pasado 6 de Agosto. Ha recibido el nombre de Kurt, en honor a Kurt Benirschke, cuyo esfuerzo ayudó a crear el San Diego Zoo Global Frozen Zoo, un banco genético de ADN de especies animales en peligro de extinción fundado en 1975.

La clonación ha sido obra del equipo del Zoo Global de San Diego, Revive & Restore, un equipo dedicado a la conservación de la vida silvestre que utiliza la biotecnología para lograrlo, y la compañía ViaGenEquine, que está especializada en la clonación de caballos y mascotas.
La empresa Revive & Restore ve este nacimiento como una gran oportunidad de recuperar animales silvestres en peligro de extinción. Ryan Phelan, director ejecutivo de la compañía, afirma que “las tecnologías reproductivas avanzadas, incluida la clonación, pueden salvar especies al permitirnos restaurar la diversidad genética que de otro modo se habría perdido en el tiempo”.
Las iniciativas empresariales de Revive & Restore tratan de aplicar estas técnicas en al menos otras seis especies en peligro de extinción o extintas, siendo el mamut lanudo una de las especies que se trata de revivir aunque lleve más de 4.000 años extinta de la superficie terrestre.
¿La esperanza está en Chernobyl?
Cuando hace 34 años se desencadenó el accidente nuclear de Chernobyl no existían caballos en esta zona. Fue en 1998 cuando 31 ejemplares, 10 machos y 18 hembras procedentes de la Reserva Natural de Askania Nova y otros 3 machos de un zoo local llegaron a estas tierras. Tras la suelta y apenas en un periodo de 5 años la población inicial llegó a los 65 ejemplares.

Por desgracia, la caza furtiva provocó que la población se estancase quedando en 2007 tan solo 50 ejemplares. Tras el incremento de las medidas de seguridad en la zona de exclusión la población creció hasta los 150 ejemplares en la parte ucraniana a los que se sumaron las manadas establecidas desde 2018 en Bielorrusia y que muestran una gran capacidad de adaptación al bosque.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.