El 8 de marzo de 1921 el presidente del gobierno, Eduardo Dato, fue tiroteado y asesinado en el interior de un Marmon 34 y diez años después, el 14 de abril de 1931, el rey Alfonso XIII dejaba paso a la IIª República yendo al exilio al volante de un Duesenberg J. Estos son dos de los cinco automóviles clásicos que hoy hemos elegido como protagonistas de una parte de la historia de España.
En España la historia de la automoción comienza en 1886 coincidiendo con el nacimiento de Alfonso XIII y desde entonces los automóviles han jugado un cada vez más importante papel en nuestras vidas, lo que entre otras cosas les ha valido ser testigos y protagonistas de un gran número de acontecimientos históricos.
Estos son 5 de los coches clásicos que figuran con nombre propio en la historia de España.
Marmon 34
El 8 de marzo de 1921 el presidente del Gobierno, y máxima figura del Partido Conservador, Eduardo Dato, viajaba a bordo de un Marmon 21, cuando fue tiroteado cerca de la Puerta de Alcalá.

Fabricado en Indianapolis (Estados Unidos) por la Marmon Motor Cars y presentado en 1916 bajo el eslogan de “un coche ligero científicamente fabricado”, el Marmon 21 montaba un motor de seis cilindros y 74 CV, que conseguía una velocidad de 120 km/h.
Marmon Motor Cars desapareció en 1933 integrándose en la compañía Marmon-Herrigton, pero antes tuvo como clientes a famosos actores o actrices como Douglas Fairbanks, Bebe Daniels o Francis X. Bushman, y al escritor F. Scott Fitzgerald, que en 1918 realizó un literario viaje conduciendo su Marmon Speedster.
Duesenberg J
El 14 de abril de 1931 los partidos republicanos ganaron las elecciones municipales en España. Esa misma noche el rey Alfonso XIII abandonó España a bordo de un Duesenberg J, un coche que el monarca condujo hasta Cartagena donde la familia real embarcó rumbo al exilio.

Aquel modelo Duesenberg J fabricado en Estados Unidos y que tenía entre sus exclusivos clientes a los actores Clark Gable y Gary Cooper, incorporaba un motor de 250 CV y un tablero de mandos donde había indicadores para informar del nivel de combustible, de la temperatura del agua, de la presión de aceite o del estado de la batería.
En aquel momento un Duesenberg J costaba 375.000 francos, algo más que un Rolls-Royce Phantom II, cuyo precio era de 345.000 francos. En la actualidad sobreviven 378 de los 481 Duesenberg J que se fabricaron.
Mercedes-Benz 770
Tres presidentes de la IIª República, Niceto Alcalá-Zamora, Diego Martínez Barrio y Manuel Azaña, utilizaron el mismo Mercedes-Benz 770 como coche oficial. Este modelo se fabricó entre 1930 y 1943 y popularmente fue conocido como “Gran Mercedes”.

El MB 770 republicano fue encargado por el gobierno español durante el Salón del Automóvil de Barcelona de 1935 y, curiosamente, era idéntico al de otros mandatarios como Adolf Hitler, el Sha de Persia o el presidente portugués Oliveira Salazar.
Equipaba un motor de ocho cilindros en línea que desarrollaba 200 CV y era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.
Rolls-Royce Phantom IV
Este modelo fue un capricho de Felipe de Edimburgo y estaba dirigido monarcas y jefes de estado. Lo cierto es que el marido de la reina Isabel II tan sólo compró una única unidad. Aunque, contra todo pronóstico, en 1948, Franco decidió comprar tres unidades.

Finalmente, Rolls-Royce tan sólo llegó a fabricar 18 unidades de este modelo exclusivo, la mayoría de las cuales descansan en los garajes de la realeza británica y de algunas monarquías árabes, salvo los tres que se encuentran en nuestro país y que siguen siendo utilizadas en grandes ocasiones.
Causó gran revuelo uno de estos vehículos durante la coronación de Felipe VI. Pues fue el utilizado para llevarlo de La Zarzuela al Congreso de los Diputados, y en las redes sociales corrió el bulo de que era un vehículo regalado por Hitler a Franco. Pero nada más lejos de la realidad. Fue un encargo del dictador, pagado por el Estado, y que hoy, en consecuencia, es patrimonio nacional. De ahí que se sigan utilizando para los jefes de Estado.
Mini Morris 1275C
En 1969 el primer coche que tuvo en propiedad el Rey Juan Carlos I, cuando todavía era príncipe, fue un Mini Morris 1275C, fabricado en la planta de Authi en Navarra. En aquel momento este vehículo costó 100.000 pesetas.

Fue matriculado el 5 de diciembre de 1969 y después de dos años el Rey se lo vendió a su primo Gonzalo de Borbón. En concreto este Mini Morris incorpora un carburador duplicado que aumenta su potencia oficial, servofreno y un segundo depósito en la zona del maletero.
Por otra parte, Antonio Albacete padre diseñó un asiento más bajo con corredera que se desplaza hasta el asiento trasero, una solución que facilita el acceso al puesto de conducción.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.