Desde hace años la doma western es una de las disciplinas ecuestres que más llama la atención en nuestro país. El manejo del caballo basado en una comunicación fluida y respetuosa con el animal es el objetivo principal de la doma western. Aunque no es una disciplina nueva, el aumento del número de aficionados ha supuesto la apertura y adaptación de diversos centros hípicos por todo el país.

La doma western está basada en la monta tradicional de los cowboys que vivían en el oeste (western) de los Estados Unidos durante el siglo XIX. Era una forma de trabajar a caballo con el ganado, adaptada a las condiciones del terreno y al estilo de vida de los vaqueros. Como el objetivo era guiar las reses esta monta era fundamentalmente práctica, olvidándose de muchos aspectos técnicos.
Para el desarrollo de esta disciplina se utilizan caballos acostumbrados al trabajo, por lo que su condición física debe ser óptima y, además, se precisa elementos como la silla de montar western, estribos anchos y el bosal o bocado vaquero.
A medida que la vida en el Oeste evolucionó los vaqueros perfeccionaron su habilidad en la monta para manejar el ganado. De esta forma la doma western se convirtió en un método eficaz para trabajar con el ganado, convirtiéndose en una disciplina de competición en los rodeos.
En la actualidad hablamos de un deporte con gran cantidad de seguidores, reglas bien desarrolladas y una buena cantidad de eventos, tanto en Norteamérica cómo en el resto del mundo. Por su parte, la Asociación Nacional de Caballos de Raza Cuarto de Milla y otras organizaciones han contribuido a estandarizar y promover la doma western como una disciplina ecuestre reconocida.
Práctica de la doma western
Los principios básicos de la monta western son seis:

1. Relajación del animal. Esta disciplina se basa sobre todo en manejar al animal de forma tranquila, huyendo de la rigidez de otros estilos. Aquí prima sobre todo el manejo natural y el trabajo con señales y ritmos distintos.
2. Monta equilibrada. Es muy importante que el jinete mantenga en todo momento una posición equilibrada y relajada en la silla de montar, distribuyendo su peso de manera uniforme y manteniendo una buena postura, ya que al disponer el caballo de bastante autonomía de trabajo el jinete puede desequilibrarse si no está atento.
3. Comunicación con las riendas. En la doma western se utilizan diferentes tipos de riendas como el bosal o el bocado vaquero. El jinete debe aprender a utilizar las riendas de manera suave y precisa para indicar al caballo los movimientos deseados, huyendo de ejercer una presión excesiva sobre la boca del caballo.
4. Control de la velocidad. Esta disciplina incluye una variedad de movimientos a diferentes velocidades, como caminar, trotar y galopar. El jinete debe controlar y cambiar la velocidad del caballo de manera fluida y sin problemas.
5. Giros y cambios de dirección. Los giros y cambios de dirección son parte de la doma western. El jinete utiliza sus riendas y su cuerpo para indicar al caballo cuándo y cómo girar, ya sea en círculos, en ángulos agudos o en patrones específicos.
6. Trabajo con ganado. La doma western tiene una conexión histórica con el trabajo ganadero. En algunas disciplinas se realizan ejercicios que imitan las tareas realizadas por los vaqueros, como el manejo de vacas y el corte de ganado.
Dónde hacer doma western en España
En nuestro país disponemos de distintos centros hípicos donde podemos desarrollar nuestra afición por la doma western. Estos son algunos de ellos:

- Centro Ecuestre Castilla (Valladolid). Ofrece clases de doma western para todos los niveles y también organizan competiciones de esta disciplina.
- Hípica Can Vila (Barcelona). Ofrece clases de doma western y organiza eventos relacionados con esta disciplina.
- Club Hípico Bellaterra (Barcelona). Este centro ofrece clases para jinetes de todos los niveles.
- Centro Hípico Tres Cantos (Madrid). Tienen diferentes opciones de entrenamiento, desde clases individuales hasta programas de formación más intensivos.
- Club Deportivo Hípico Jors (Asturias). Ubicado en Villaviciosa (Asturias) ofrece formación en doma western basada en el respeto por el animal y la buena comunicación con el caballo.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.