Será en 2027 cuando el transporte por carretera se incorpore al régimen de comercio de derechos de emisiones. ¿Qué significa eso? Pues que todas las empresas de transporte tendrán “bonus” anuales de emisiones y que las más sostenibles podrán “vender” sus excedentes a las menos sostenibles a través de los distribuidores de combustibles.

A falta de ratificación final el Consejo de Ministros de Medio Ambiente y el Parlamento Europeo están de acuerdo en aplicar al transporte por carretera un régimen de comercio de derechos de emisiones a partir de 2027.
En el acuerdo se establece que serán los distribuidores de combustibles los encargados de “comerciar” con estos derechos de emisiones. Lo que se pretende con esta iniciativa es limitar el precio futuro de los combustibles como consecuencia de un encarecimiento del precio de estos derechos.
¿Pero qué son los derechos de emisiones y en qué benefician o perjudican al transporte por carretera? En este sentido hay que explicar que existen empresas que en función de la actividad que desarrollan tienen derecho a la asignación gratuita o a la compra de un número determinado de bonus para producir emisiones. Son los llamados derechos de emisiones.
Lo que sucede en la realidad es que aquellas empresas que son más sostenibles tienen anualmente un “excedente de bonus” que pueden vender a otras empresas menos sostenibles y que no son capaces de alcanzar sus objetivos de emisiones. En este escenario y con el objetivo de mejorar e incrementar la sostenibilidad de las empresas, la Unión Europea reduce cada año un 5,38% la entrega de derechos de emisiones.
Lo que se ha acordado ahora es que también se apliquen los “bonus” a los distribuidores de combustibles para el sector transportes y que una parte de los ingresos obtenidos con la venta de derechos de emisiones sirva para crear un Fondo Social para el Clima.
Se prevé que este Fondo se encuentre dotado con 65.000 millones de euros, que se utilizarán para apoyar a microempresas y ciudadanos vulnerables en el tránsito hacia una movilidad sostenible y un transporte cero emisiones.
Por otro lado, la incorporación del transporte por carretera a un sistema de comercio de derechos de emisiones forma parte del paquete de medidas “Objetivo 55” (Fit for 55) que tiene como objetivo conseguir que la Unión Europea reduzca sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990, para lograr finalmente la neutralidad climática en 2050.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.