A falta de ratificación por el Consejo de Europa, el Europarlamento ha votado a favor de que en 2035 no se puedan vender en Europa turismos y furgonetas de propulsión híbrida o que utilicen motores gasolina o diésel. Por otro lado, en el horizonte de 2050 está previsto que todos los vehículos que circulen por la UE deberán ser cero emisiones.

Finalmente, el Parlamento Europeo ha votado a favor de prohibir la venta de los vehículos propulsados por motores de combustión a partir de 2035, una medida de carácter medioambiental que afectará a los turismos y furgonetas con propulsión gasolina, diésel e híbrida (tanto enchufables como no enchufables).
Al mismo tiempo en el horizonte de 2030 y con respecto a los niveles de 2021 el sector automotriz europeo también tendrá que enfrentar una reducción del 55% de las emisiones de CO2 en el caso de los turismos de nueva matriculación y de un 50% para las furgonetas y vehículos comerciales.
Por su parte, hay que anotar que los vehículos industriales (camiones y autobuses) seguirán un calendario propio que finalizará en 2040, y que tendrá estaciones intermedias en 2030 y 2035. Tan sólo a los denominados “fabricantes de nicho”, aquellos que venden hasta un máximo de 10.000 unidades anuales, se les concederá una única moratoria de un año.
El objetivo final de estas medidas es que en 2050 no circule por la Unión Europea ningún vehículo que no sea cero emisiones. Otra cosa será conocer el impacto que este tipo de medidas pueden tener a nivel económico, social y laboral.
Qué pasará en 2035
En una primera fase, que transcurrirá entre 2025 y 2029, habrá incentivos del 25% sobre el total de ventas de un fabricante en el caso de los turismos nuevos, y del 17% por lo que respecta a las furgonetas. A partir de 2030 el nuevo reglamento europeo sobre emisiones de CO2 prevé la supresión de dichos incentivos.
El recorrido hacia el objetivo de emisiones cero para 2035 debe fundamentarse en una fuerte apuesta por el vehículo eléctrico, aunque Bruselas no cierra la puerta a cualquier otra energía capaz de conseguir los objetivos previstos.
Los acuerdos a nivel europeo no significan que en 2035 sea necesario renovar todos los turismos y furgonetas de gasolina, diésel o propulsión híbrida ya en circulación, puesto que la medida sólo afectará -al menos por el momento- a los vehículos de nueva matriculación.
Pero todavía habrá que esperar a que el nuevo reglamento de emisiones de CO2 sea aprobado formalmente por los Estados miembros de la Unión Europea, reunidos en Consejo, antes de que formalmente entre en vigor.
Sanciones para los fabricantes
La futura normativa europea de emisiones prevé sanciones económicas para los fabricantes de automóviles que incumplan los niveles de emisiones previstos. Estas “multas” serán de 95 euros por cada gramo de exceso de emisiones en cada uno de los automóviles que comercialicen, lo que provocará que los vehículos “convencionales” acaben siendo más caros que los eléctricos.
De esta forma a partir de 2035 para ser competitivos todos los fabricantes de automóviles deberán conseguir que su catálogo tan sólo recoja modelos eléctricos por baterías o por pila de hidrógeno, aunque su red de talleres podrá seguir atendiendo y reparando sin ningún problema vehículos gasolina, diésel e híbridos.
Lo que falta por saber es qué precio tendrán finalmente los vehículos cero emisiones y si estos PVP estarán al alcance de todos los bolsillos, dando por sentado que la movilidad es una necesidad y no un lujo.
Examen en 2026
Dentro de los acuerdos medioambientales suscritos en el ámbito de la Unión Europea está que en 2026 se revise la progresión de los objetivos de reducción de emisiones, con el fin de comprobar si el avance de la “hoja de ruta” se está desarrollando de acuerdo con las previsiones.
En este sentido en 2026 debería haber, entre otras cosas, una instalación de recarga eléctrica cada 60 kilómetros en las principales carreteras europeas y cada 100 kilómetros para el repostaje de hidrógeno.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.