La actual Ley de Tráfico impide que por las carreteras españolas puedan circulan automóviles con un nivel de autonomía superior a 2, pero un reciente informe de la patronal ANFAC refleja que nuestro país podría aspirar, como Alemania o Francia, a un nivel 4 de conducción autónoma. Los nuevos vehículos están preparados para el reto, pero habría que realizar más inversiones para la conectividad de nuestras carreteras.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha elaborado la primera entrega del Informe sobre Vehículo Autónomo y Conectado, un documento en el que se analiza y evalúa el desarrollo de la movilidad autónoma y de las tecnologías de conectividad en nuestro país.
Actualmente y por razones normativas a nivel de conducción automatizada España se encuentra en un nivel 2, una clasificación internacional que cuenta con un total de cinco niveles y que viene establecida por los criterios de la SAE (Society of Automotive Engineers).
Objetivo conducción autónoma Nivel 4
Según el informe de ANFAC los fabricantes de automóviles que operan en nuestro país están en condiciones de comercializar vehículos capaces de responder a las exigencias de niveles superiores de conducción autónoma, de ahí que se considere que estamos en un momento oportuno para elaborar y poner en marcha una normativa específica que facilite y permita, como ya sucede en Alemania o Francia, que por nuestras carreteras puedan llegar a circular vehículos con nivel de autonomía 4.
En estos momentos y según el informe de ANFAC en relación con los turismos el potencial del mercado español en relación con la conducción autónoma alcanzaría el nivel 3, mientras que en comerciales ligeros estaríamos situados en el nivel 2 aproximadamente. Por otro lado, en camiones y autocares prácticamente se alcanzaría el nivel 3.
Dicho esto hay que apuntar que por su parte los fabricantes de automóviles ya cuentan con las tecnologías necesarias para producir vehículos completamente autónomos (nivel 5), aunque previamente es fundamental un desarrollo similar de la conectividad y un acompañamiento jurídico.
Cómo estamos en España
Desde el punto de vista del vehículo conectado España está muy lejos de los países que lideran esta realidad: Estados Unidos, Suecia y Finlandia. En el ranking internacional nuestro país suma 50,5 puntos sobre 100, mientras que nuestros colegas nórdicos alcanzan los 63,3 y los 62,5 puntos, respectivamente, lo que para ANFAC significa que tenemos mucho camino que recorrer.
Es cierto que tenemos una red de carreteras que es la envidia de muchos países del ámbito occidental, pero también es cierto -según figura en el informe de ANFAC- que son necesarias más inversiones en conectividad de las carreteras, internet de las cosas, ciberseguridad, etc, que sirvan para impulsar el desarrollo del vehículo autónomo y conectado.
En relación con la movilidad autónoma la normativa en vigor -Ley de Tráfico- no permite que en España puedan circulan automóviles autónomos de nivel 3 o superior, de ahí que los modelos que se comercializan en nuestro país (aproximadamente un 62%) estén por debajo de este rango (nivel 2).
No obstante un 23% de los nuevos turismos que se matriculan en España ya incluyen las tecnologías necesarias para poder operar con un nivel 3 de autonomía, pero como las leyes no lo permiten por el momento muchas de estas tecnologías figuran en el equipamiento de los automóviles pero no se encuentran activadas.
En el caso de los vehículos comerciales tan sólo un 5% de los modelos dispone de sistemas de nivel 3 (9% en vehículos pesados) y la gran mayoría (57%) tienen un nivel 1 de autonomía, porcentaje que en camiones es del 85% y en autobuses del 69%.
Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.