En estado salvaje o semisalvaje los caballos dedican mucho tiempo a la búsqueda de alimento. Al estar estabulados esta búsqueda se limita y debemos aportar a los animales nutrientes que cubran sus necesidades, razón por la cual es importante que los propietarios conozcan los tipos de forraje y sus cualidades. El objetivo es aportar a los caballos la dieta más adecuada a su edad, condición física y salud.

¿Cómo se llama el pasto que se le da a los caballos?
Los caballos son animales herbívoros y por esta razón su aparato digestivo está preparado para triturar, digerir y obtener la energía y los nutrientes que se encuentran en el pasto y el forraje.
En general su dieta se basa en alimentos muy poco energéticos que les obliga a ingerirlos en grandes cantidades y que les conlleva invertir gran parte del día en alimentarse. Para permitir un máximo aprovechamiento el aparato digestivo de un caballo está preparado para trabajar de forma continua, de forma que nunca lleguen a acumularse grandes cantidades en su estómago.
En muchas ocasiones ocurre que los propietarios olvidan que no todos los forrajes son iguales y que no es lo mismo que el caballo coma paja, heno o ensilado. Vamos a explicar el porqué de la gran diferencia entre alimentos tan parecidos.
¿Cuál es el mejor forraje para caballos?
La base de la alimentación de un caballo es el forraje. Un animal con una actividad normal debe ingerir a diario un 2% de su peso, lo que puede aumentar a 2,5% si existe un entrenamiento intensivo. De la ración diaria al menos un 50% debe ser forraje, siendo recomendable un 70% en ejemplares no destinados al deporte.

Esto significa que un caballo de 500 kg puede comer hasta 10 kg diarios, de los cuales entre 6 y 9 kg deberían ser forraje. Esto traduce en que la mayor parte del coste de un caballo está en la alimentación, especialmente cuando se trata de alimentos de alta calidad nutricional.
Pero el forraje cumple también una función más allá de la meramente nutricional. En los animales herbívoros el pastoreo es una parte fundamental de su día a día, ya que para obtener las calorías, proteínas y vitaminas suficientes necesitan dedicar largas horas a buscar, seleccionar e ingerir una cantidad de hierba y pasto.
Esto hace que los caballos salvajes y aquellos domésticos mantenidos en semilibertad no tengan apenas horas libres para aburrirse, lo que previene de forma muy efectiva la aparición de esterotipias y vicios de cuadra.
Para suplir esto en los últimos años han surgido alimentadores y sacos para heno que hacen que el caballo tenga que comer más despacio y dedique más horas del día a hacerlo, mejorando así la digestión y reduciendo el riesgo de gastritis y cólicos.
¿Qué tipo de forraje comen los caballos?
Como hemos mencionado anteriormente no todos los forrajes son iguales. En el mercado existen diferentes tipos con unas características nutricionales y unos beneficios diferentes.Si el caballo no tiene acceso a pasto natural de calidad debemos suplementarlo necesariamente con un forraje de calidad.

Estos son los tipos de forraje entre los que podemos elegir:
- Paja. Su composición principal es una fibra poco digestible y con un valor nutricional muy bajo. Se suele emplear como forraje de relleno en animales con sobrepeso y no debe emplearse en caballos jóvenes, ya que su flora intestinal no se encuentra madura y les puede provocar cólicos. Debemos asegurarnos que las fibras sean largas y que la paja no lleve polvo para evitar problemas respiratorios.
- Heno. Se trata de pasto entero conservado y su valor nutricional depende del momento en que se cosecha. Cuando la planta se corta tarde se denomina “heno maduro” y es menos calórico y también menos digestible. Es muy importante que durante el proceso de henificación se controle la humedad para evitar el crecimiento de mohos tóxicos.
- Ensilado. Se trata de un heno de alta calidad muy usado en Europa pero aún poco utilizado en España. En este caso la planta se empaqueta sin desecar (mantiene en torno a un 40% de humedad) en plásticos al vacío para evitar el crecimiento de hongos. Es un alimento de muy alto valor nutricional que aporta, además, gran cantidad de agua, y que es muy útil en animales deshidratados y en recuperación. Tiene una caducidad de varios meses aunque una vez abierto el paquete debe consumirse en menos de 4-5 días para evitar la contaminación fúngica o bacteriana. Además debe darse una cantidad mayor que de heno convencional debido a la alta humedad que tiene.
- Alfalfa. Este forraje rico en proteínas puede usarse para suplementar a ciertos animales. Se trata de una fibra gruesa que cuanto más madura se recoge menos nutritiva es, por lo que es mejor optar por alfalfa joven. Hay que vigilar en los caballos que no aparezcan signos que indiquen un exceso de proteína en la alfalfa, como una orina con olor a amoniaco o inflamación de las articulaciones.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.