La normativa española de ITV obliga a que todos los vehículos estén obligados a pasar periódicamente las correspondientes revisiones técnicas, lo que incluye también a los automóviles de propulsión eléctrica. Estos modelos están exentos de los test de emisiones de gases y ruidos, pero para el resto de componentes y sistemas los test a superar son similares a los de otros vehículos.

El parque español de vehículos a motor suma más de 34,6 millones de unidades, de las cuales 25,6 millones son turismos y 4×4. De esta cifra el 29,5% carece de etiqueta ambiental de la DGT, el 31,2% lucen en sus parabrisas la etiqueta B, un 34,5% etiqueta C y dentro del colectivo de modelos híbridos y eléctricos los porcentajes descienden hasta el 4 y el 0,9%, respectivamente.
Esto supone que, en nuestro país, el parque de automóviles eléctricos cero emisiones ronda aproximadamente las 255.000 unidades. Y, como sucede en el caso de los vehículos híbridos y de todos los propulsados por mecánicas de combustión, los automóviles eléctricos también están obligados a pasar las correspondientes inspecciones ITV.
Pensar otra cosa es un error, porque el hecho de contaminar menos o de no contaminar no presupone que se cumplan todos los requisitos técnicos y legales desde el punto de vista de la seguridad vial.
Calendario ITV para los eléctricos
Al igual que sucede en el resto de vehículos la primera ITV de un automóvil eléctrico debe pasarse a los cuatro años desde su fecha de matriculación, para posteriormente reducirse el intervalo de tiempo a periodos de dos años hasta alcanzar los diez, momento en el que la periodicidad de la ITV pasaría a ser anual.
A día de hoy en las ITV españolas no existe un protocolo de inspección técnica específico para los coches de propulsión eléctrica. Esto significa que de forma general estos modelos están obligados a superar las mismas pruebas de idoneidad (carrocería, luces, neumáticos, dirección, suspensiones, frenos, etc) que cualquier otro vehículo, con la única salvedad de aquellos puntos donde debido a las particularidades técnicas de los vehículos eléctricos las revisiones no se puedan realizar.
¿Cuáles son las diferencias en la ITV de un eléctrico?
Todos los vehículos en circulación deben cumplir los requisitos de seguridad vial y los técnicos de las ITV son los encargados de comprobar a través de las correspondientes revisiones que estos requisitos se cumplen en todos los casos, incluidos por supuesto los vehículos eléctricos.
Por el momento no existen test específicos dirigidos a comprobar en profundidad cuál es el estado del conjunto del sistema eléctrico en los modelos cero emisiones, de forma que los técnicos de las ITV se limitan a certificar visualmente que el estado del cableado y de las baterías es el correcto, que estos últimos elementos se encuentran perfectamente fijados y que no existen fugas de electrolito.
Por otro lado, a la hora de comprobar el funcionamiento de los frenos en algunos modelos eléctricos se hace necesario realizar los test bajo unas condiciones específicas para que el vehículo no detecte que existe un error al girar un solo eje.
Al igual que sucede con los modelos con motores de combustión, donde se chequea el tapón del depósito de combustible, en los vehículos eléctricos -también sucede en los híbridos enchufables- en la ITV se comprueba que la toma de carga se encuentra en perfectas condiciones.
Lógicamente, al tratarse de vehículos catalogados como cero emisiones los automóviles eléctricos están exentos en la ITV de superar los correspondientes test de emisión de gases contaminantes y también de emisión de ruidos.
Tracción trasera y neumáticos en los eléctricos
Por otra parte, en los vehículos eléctricos el control de desgaste de los neumáticos es un aspecto importante a controlar, porque al cambiar el esquema de tracción el comportamiento y desgaste de las ruedas puede ser diferente al de los automóviles con motores de combustión.
En este sentido hay que apuntar que la mayor parte de los turismos que se comercializan en España apuestan en sus esquemas por la tracción delantera, una solución que facilita un habitáculo con mayor espacio habitable, pero por el contrario en el caso de los automóviles eléctricos la fórmula de propulsión (tracción trasera) tiene una mayor presencia, sobre todo cuando se trata de modelos diseñados a partir de una plataforma propia.
En estos casos las baterías suelen ir ubicadas bajo el chasis y en posición central para un mejor reparto de pesos, de ahí que los modelos eléctricos presenten una mayor altura con respecto al suelo que modelos similares de combustión.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.