Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

La nación italiana debido a su gran longitud es uno de los destinos perfectos de Europa para recorrer cada uno de sus rincones con una vivienda sobre ruedas. En verano es el momento más indicado puesto que el clima es bastante parecido al español, un auténtico paraíso por descubrir de la mejor manera posible, de arriba a abajo a nuestra propia elección. Es el momento de lanzarse a una nueva aventura, ¡Te desvelamos la primera de las mejores rutas en autocaravana por Italia: Ruta por los lagos y el Norte de la nación transalpina!

ÍNDICE

En esta nueva edición de viajes en viviendas sobre ruedas nos transportamos a la zona más alta de la nación transalpina. En concreto a las regiones de Piamonte, Lombardía y Véneto, en ellas hay varios lagos de película que debes ver al menos una vez en la vida. Una lista que lógicamente no podía faltar entre las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Omegna

La primera parada de nuestra ruta en autocaravana por el Norte de Italia y sus lagos, es esta pequeña localidad que data su origen del imperio romano. Omegna forma parte de la región de Piamonte y de la provincia Verbano-Cusio-Ossola. Un municipio que durante el año supera por poco los 15.000 habitantes. Sin embargo, durante los meses de verano su población se multiplica considerablemente, en parte por su gran proximidad con Suiza. Se ubica en la zona más Norte del Lago di Orta, siendo el pueblo más grande que se encuentra en esta laguna, de la que hablaremos más adelante en profundidad.

mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Qué ver en Omegna

Omegna no es un municipio muy conocido por contar con una gran lista de monumentos históricos. Su aspecto más destacado es su enclave natural. Una ubicación con vistas al maravilloso Lago di Orta y la belleza de un pueblo que por entre sus calles transcurre el río Strona de Omegna. Una parada en la que disfrutarás de un municipio rodeado de naturaleza, y en el que aprovecharás para estar unos días tranquilos, antes de lanzarte a esta nueva aventura de ruta en autocaravana por el Norte de Italia.

Aunque muchos no sepáis quien es, es el pueblo del famoso escritor italiano Gianni Rodari. Una persona que realizó una gran labor al servicio de la renovación educativa en la nación transalpina. La temática de sus libros se especializaba en literatura infantil y juvenil, también ejerció la labor de periodista durante gran parte de su vida. Sus conocimientos en pedagogía le han convertido en un escritor clásico de esta materia. Es la figural principal de Omegna, incluso tiene un museo dedicado a su persona, del que hablaremos más adelante.

Entre los sitios que no te puedes perder en tu visita destaca la “puerta romana”. El más conocido, por su importancia histórica y por ser el único recuerdo que permanece del legado romano del municipio. En la actualidad pasa bastante desapercibido entre las calles del municipio. La tradición señala que es desde dicha puerta donde debe empezar tu ruta, y desde donde empiezas a conocer más tarde cada uno de los rincones del pueblo.

Luego encontramos varias capillas o iglesias típicas de pueblo con mucho encanto. Hay dos zonas donde se juntan. Una de ellas, la más cercana al lago. Y luego la segunda, que se encuentra más próxima a la montaña. En esta primera encontramos dos capillas o iglesias muy diferentes entre sí. La primera de ellas es Chiesa Collegiata di Sant’Ambrogio, la más grande del municipio y, sin ninguna duda, la más conocida. Su ubicación es en la Piazza Filippo Maria Beltrami, la plaza principal del pueblo, un lugar perfecto para tomarte algo en cualquiera de sus terrazas.

El estilo al que pertenece la iglesia es románico y está dedicada a San Ambrosio. Su elemento más destacado es su enorme campanario, desde el que tendrás vistas de todo el pueblo, la montaña y el lago, uno de los mejores miradores de esta parada. Su interior se compone de una sala principal y una capilla secundaria. La primera muy decorada, con un altar compuesto de varias pinturas. La segunda, una capilla más pequeña y simple. El exterior de la iglesia es bastante sencillo, compuesto por grandes bloques de piedra. En una de sus esquinas encuentras un mural exterior donde se puede ir a rezar al santo, aunque en realidad los restos de éste se encuentran en una basílica en Milán.

A pocos metros tienes Chiesa Sacro Cuore, en la orilla derecha del río, mucho más simple que la anterior y con menos afluencia de turistas. Lo que más destaca es su pulcritud, tanto su interior como su exterior son totalmente blancos. La decoración se conforma por varias esculturas de broce y por unas pinturas situadas en su altar.

En las afueras del municipio también encontramos varios edificios religiosos. Aunque tendrás que andar un poco, merecen la pena totalmente. Durante su trayecto podrás disfrutar de varios miradores con unas vistas impresionantes. La primera y la más cercana es Chiesa Santa Rita, una capilla bastante pequeña pintada de amarillo chillón, pero que se localiza en un enclave único. Es costumbre que sea uno de los puntos finales de varias rutas de senderismo de las personas que recorren todo el Lago di Orta. Un poco más hacia la montaña, está el último de los edificios religiosos: Madonna del Cardello, una iglesia entre árboles bastante parecida a la recomendación previa, que también se emplea como punto final de ruta. Algunos inviernos la nieve inunda los alrededores y deja una postal única a la que merece la pena acercarse.

mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Los más curiosos cuentan con varios museos de temática bastante única. El más conocido es Fondazione Museo Arti e Industria di Omegna. Lugar donde se cuenta la evolución de la industria siderúrgica en el país de la bota. Es muy curiosa su estructura tan inusual y su decoración exterior. Según la época, organizan distintas exposiciones más pequeñas, eventos y varias fiestas. Una opción bastante interesante dependiendo de las fechas en la que visites el municipio. Acude para ver con qué puede sorprenderte el museo.

Como subrayó Gianni Rodari en El libro de los errores: “Lo que no sabemos es siempre más importante que lo que sabemos”.

El segundo museo es el ya mencionado dedicado al emblema del municipio, Gianni Rodari. En él se explican todas sus vivencias y libros en profundidad. El principal valor del escritor italiano es la palabra y el valor de la imaginación de cada uno para poder contar historias. Es una muy buena opción para ir con niños y que descubran el importante mensaje de este pedagogo. Además, cuenta con varios juegos con los que se explica su pensamiento adaptado y planteado para el entendimiento de los más pequeños.

Dónde dormir en Omegna

Camping Royal: la principal desventaja de este camping es su ubicación, está un poco alejada del centro de Omegna como para ir andando, aunque puedes ir en transporte público y tan solo tardas 25 minutos. Sus instalaciones son muy sencillas, solo cuenta con una piscina y un parque infantil, pero en un enclave precioso rodeado de naturaleza, con la que te alejarás un poco del posible turismo masificado de la zona. Es un buen lugar para empezar la ruta a la Cascata del Pescone, puesto que está a poco más de media hora caminando.

Dónde comer en Omegna

  • Osteria Alla Vaporiera: el restaurante mejor valorado de todo el municipio y sus alrededores. Su carta sirve como buena muestra de la gastronomía italiana. En su menú verás desde diversos tipos de pasta hasta mariscos, incluyendo también carnes y pescados. Una larga lista que le convierte en el lugar perfecto para ir con personas de todos los gustos y que queden satisfechas. El precio por comensal ronda los 20-25€. Aunque si te decantas por platos de marisco la cifra asciende.
  • Salera 16: lugar ideal para ir con los más pequeños de la casa y que los mayores también tengan opciones elaboradas. En su carta encontrarás pizzas, pastas, sándwiches, hamburguesas, carnes y pescados. Una amplia gama a precios asequibles. El precio medio por persona es alrededor de los 15€. Es buen sitio también para tomar algo, pues dispone de una terraza con gran ambiente y está justo en frente del Lago di Orta.
  • Osteria Trattoria Speranza: restaurante de comida tradicional italiana, con especialidad en pastas y las carnes. Pero, eso sí, lo que no te puedes perder son sus embutidos. Nuestra recomendación es que degustéis una tabla de jamones y quesos y luego un plato principal por persona. El precio medio por comensal es de 25€.

Ocio en Omegna

La excursión más entretenida desde Omegna es la Cascata del Pescone, el lugar perfecto para pasar un buen día de verano, después de una caminata muy amena de tan solo 5 kilómetros. Una vez concluida llegarás a una cascada natural impresionante con una caída de agua de varios metros. El plan perfecto y que nosotros te recomendamos es realizar la ruta de senderismo, darte un baño y disfrutar de un picnic en un enclave único y tranquilo. Una muy buena opción si haces con el viaje en familia.

En cambio, si prefieres terminar la ruta de senderismo en miradores de película, tienes varias opciones: El de Mastrolino es el más cercano de todos, a tan sólo 1 kilómetro del centro del pueblo. Un lugar idóneo para disfrutar del atardecer mientras el sol se pone sobre el lago. La siguiente es Monte Saccarello, una ruta mucho más extensa, con 20 kilómetros de distancia entre ida y vuelta. No apto para todos, ya que cuenta con zonas de bastante pendiente.

Si prefieres no alejarte mucho del pueblo y dar un paseo por un terreno más plano, tu lugar es Lungolago di Omegna. La zona más cercana de todo el municipio al Lago di Orta donde se ha creado un paseo marítimo. El mejor sitio para tomar algo en sus terrazas ya que cuando cae el sol es una de las zonas a la que más gente acude para ver al atardecer sobre el lago.

Los más intrépidos también tienen su momento, contando con una tirolina que atraviesa parte del lago. Se la conoce como Lago d’Orta Zipline, está un poco alejada del centro de Omegna, ya que tardas alrededor de 30 minutos en llegar andando. Si eres amante de la adrenalina no te la puedes perder.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Lago di Orta

Entre los Lagos principales que hay en el Norte de Italia, seguramente sea el menos conocido de todos y el que cada año menos turistas atrae. Aún así, su belleza es indudable. El hecho de que sea el menos masificado es el motivo perfecto para visitarlo y alejarnos un poco del turismo de masas. Algunos incluso lo consideran la joya escondida. Aunque sea más pequeño, no tiene nada que envidiarles a sus hermanos cercanos que se llevan todas las portadas y las miradas. Es el lugar perfecto para ir en los meses de verano.

Una de las excursiones más bonitas que podrás hacer en la ruta, es la isla de San Giulio, la única que hay en el Lago di Orta y que por ello ofrece una postal preciosa, rodeada por la inmensa laguna. Su superficie es muy reducida y tampoco cuenta con una larga lista de monumentos históricos que ver, se puede visitar perfectamente con un paseo corto. El punto fuerte es su ambiente de película y su nombre viene de que supuestamente en ella vivió el apóstol San Giulio durante el siglo IV.

Se llega hasta ella con pequeños barcos que salen del puerto Orta San Giulio, uno de los pequeños municipios que podrás visitar en el Lago di Orta. Una vez ahí, el primer edificio que debes visitar es la basílica románica dedicada a San Giulio, donde se encuentran los restos del santo. Sus elementos más destacados son su gran campanario y varios frescos que hay rodeando al altar. El resto del pueblo descúbrelo con calma y, después, antes de la vuelta, aprovecha para tomarte algo en sus terrazas.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Verbania

La segunda parada de nuestra ruta por el Norte de Italia es este municipio situado justo en el corazón del Lago Maggiore, uno de los más grandes de la nación transalpina. La localidad es la capital de la provincia del Verbano-Cusio-Ossola y su población supera por poco los 30.000 habitantes. Se ubica a las orillas de esta laguna, y su inmensidad ha convertido el pueblo en uno los principales destinos de turistas. Sobre todo, del centro de Europa, que acuden a esta región en los meses de verano, en busca de climas más cálidos sin la necesidad de acudir a la costa.

Qué ver en Verbania

Entre todos los municipios ubicados en la orilla del Lago Maggiore, Verbania es el más grande de todos y el que más habitantes tiene, situado en una de sus puntas centrales como un golfo. Es una muy buena opción puesto que combina tanto el mar como la montaña. Su paisaje medio costero no debe engañarnos, a poca distancia se encuentra la cordillera de los Alpes. En la actualidad su principal ingreso económico es, lógicamente, el turismo. Pero sus orígenes se centran en la industria minera y la siderúrgica.

Los monumentos históricos de Verbania son principalmente religiosos. El más grande es la Basílica Di San Vittore, la principal de la ciudad y de estilo neoclásico. Se sitúa a 20 minutos del centro, en el otro lado de la orilla del río San Bernandino. En ella, destaca su campanario y un interior decorado con frescos y pinturas en cada uno de sus rincones.

En segundo plano encontramos varias capillas más pequeñas. La más cercana a la anterior es la Chiesa di San Fabiano. Destaca su cúpula y las pinturas que rodean el altar. La última de todas es Chiesa di Madonna di Campagna, un poco más adentrada en las montañas, con un campanario desde el que tendrás unas vistas espléndidas de todo el Lago Maggiore. En su interior destaca la intensa decoración con pinturas que no dejan ni un solo rincón vacío, mucho más cuidado que su exterior.

Una de las visitas obligatorias de Verbania -y seguramente uno de sus atractivos turísticos más conocidos- es su Jardín Botánico Villa Taranto. Un jardín muy cuidado, como si se tratara del Palacio de Versalles y con una enorme variedad de plantas. Su rasgo más característico es que muchas de ellas no son de Europa lo que hace su aclimatazación al terreno haya sido bastante complicada: Se tardó casi 10 años en conseguirlo. En la actualidad cuentan un total de más de 3.000 plantas diferentes.

El origen de este lugar es muy curioso, fue creado por el Capitán Neil Mc Eacharn. Un expatriado escocés que tuvo como objetivo crear este lugar tan maravilloso que empezó en 1931 y terminó en 1940 de forma definitiva.

Lo último que debes visitar de Verbania son las distintas villas que hay frente al Lago Maggiore, estas son Villa Giulia, Villa Ceretti y Villa Elena. En la última de ellas puedes incluso hospedarte, ya que ha sido remodelada para ser un hotel.

Dónde dormir en Verbania

Camping Village Isolino: la ubicación vuelve a ser el punto negativo del camping puesto que no nos quedará otro remedio que mover la autocaravana hasta el centro del pueblo. En el aspecto positivo, las instalaciones son impresionantes: Cuenta con parque acuático, mercado y una salida directa al lago que han transformado para darle el aspecto de una playa. Un punto muy a favor que no es algo usual, es que cuenta con su propio embarcadero, desde el que organizan diversas excursiones para descubrir toda la zona.

Dónde comer en Verbania

  • La Tavernetta: local que apuesta por una visión de la comida tradicional italiana acompañado de un toque más moderno y elegante. No dejan de lado la pasta, aunque con un concepto algo diferente. En su carta también cuentan con embutidos, carnes y pescados. El precio medio ronda los 30€.
  • Trattoria della Stella: Restaurante mejor valorado de Verbania, donde la pasta es su principal protagonista, con una gran variedad y que seguro que convence a los más exigentes. En su carta también destacan los embutidos y las carnes. La mejor opción es compartir un primero y continuarlo con un segundo por persona. El precio por comensal ronda los 15-20€.
  • Little Italy: ejemplo perfecto de lo que se entiende como restaurante italiano de toda la vida… en el cine. Ya sabes, el típico que sale en las películas de la mafia, con sus manteles de papel de colores. Pese a ello -o precisamente por ello-, un lugar acogedor y perfecto para ir en familia y degustar una pasta o pizza de primera calidad a un precio asequible. El coste por comensal es de 15€.

Ocio en Verbania

La excursión más entretenida en Verbania y que puede hacerse en familia es seguir el curso del río San Bernandino, que cruza por la mitad del pueblo. Al principio el recorrido es urbanizado, pero no tarda en introducirse en la montaña. Y las calles de ciudad pasan a convertirse en un sendero rodeado de naturaleza. Durante su trayecto disfrutarás de un paisaje precioso. Cuenta con varios lugares perfectos para realizar una comida en el campo y darte un baño en cualquier momento.

En cambio, si prefieres dar un paseo tranquilo sin moverte mucho, el mejor lugar es Lungolago di Pallanza, justo en frente del Lago Maggiore. Zona con varios miradores desde los que disfrutar de la laguna, así como terrazas en las que tomar algo mientras ves como el sol va cayendo. No es el punto del Golfo de Verbania más adentrado al lago. Para una mayor visión tendrás que adentrarte en la zona de las villas, ubicada justo en la punta.

Una opción diferente a lo habitual y también para hacerlo en familia es acudir a Aquadventure Park Lake Maggiore, una mezcla de parque acuático con un parque de “árbol en árbol”. La mejor forma de llegar hasta él es saliendo directamente desde el camping. En sus instalaciones cuenta con tirolinas, rocódromos, toboganes de agua y muchas más opciones.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Lago Maggiore

El lago Maggiore no podía faltar en nuestro viaje. El segundo más grande de todo Italia. Sus dimensiones son impresionantes, con una superficie de 212,5 km² y una longitud de 66 km. Su tamaño es tan descomunal que parte de su extensión pertenece a Suiza (un 20%, la zona superior rodeada por la cordillera de los Alpes). El origen de este enorme lago es una laguna glaciar formada al final de la última de la glaciación.

Islas Borromeas

Las islas Borromeas son el conjunto de islas que hay en el Lago Maggiore. Son Madre (la más bonita de todas y la que más merece la pena visitar), Bella y San Giovanni.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Porlezza

La siguiente parada de nuestro viaje es al pueblo más pequeño de la ruta. Porlezza es un municipio perteneciente a la región de Lombardía y administrativamente a la provincia de Como, que supera a duras penas la cifra de 5.000 habitantes. Sin embargo, el paraje natural que lo rodea lo convierte en un auténtico paraíso que no te puedes perder. Se ubica en la zona más alta del Lago di Lugano. A pesar de su tamaño te acabarás enamorando de este lugar y no te querrás marchar nunca. Es un lugar perfecto para descansar un poco de la intensa ruta y coger energía para las próximas paradas.

Qué ver en Porlezza

El reducido tamaño de Porlezza hace que no sea la parada con más monumentos históricos a los que acudir. Su punto fuerte es el enclave natural que lo rodea, combinando la montaña y el lago, dejándonos un paraje de película. Tampoco es el municipio más grande de los que se encuentran en el Lago di Lugano, la gran mayoría pertenecen a Suiza (Lugano, por ejemplo, el pueblo que da el nombre a la laguna, es suizo y por ello no forman parte de esta ruta).

El monumento histórico más destacado del municipio es Chiesa S. Vittore, ubicada en la plaza principal de Porlezza. Su estilo es barroco, destaca por un interior muy decorado, combinando frescos y esculturas. La propia estructura cuenta con todo tipo de detalle en sus columnas y paredes. No hay un solo rincón donde puedas ver un mínimo de simplicidad. La segunda es la Chiesa di Santa Marta, mucho más grande que la primera, pero un poco más simple. Aunque su interior no está tan elaborado, no faltan frescos y pinturas que bien merecen un buen vistazo.

Durante toda la ruta veremos cantidad de villas impresionantes a orillas de las lagunas, con lujosas casas que pueden ser visitadas. En Porlezza la más famosa es Villa Fogazzaro Roi, una magnifica mansión que cuenta con su propio embarcadero y salida directa al Lago di Lugano. En ella destaca un jardín lleno de vegetación. Muy cuidado, con la naturaleza invadiendo toda la parcela de forma exuberante, con enredaderas que trepan sus muros. Además, en su terraza, podrás tomar algo y disfrutar de un atardecer de auténtica postal.

Dónde dormir en Porlezza

Camping Darna: A diferencia de los campings previos, su ubicación no puede ser más perfecta. Algo alejada del casco histórico, donde estarás tranquilo para descansar. Y, a la vez, a sólo 25 minutos del centro. Además, cuenta con vistas y una salida directa al lago, para darte un baño siempre que lo necesites. En sus instalaciones cuentan con una piscina, un parque infantil, un supermercado y un restaurante. En verano además organizan variedad de actividades para toda la familia, especialmente para los más pequeños de la casa.

Dónde comer en Porlezza

  • Trattoria Della Vigna: lugar elegante, ideal para una cena romántica que rompa con la rutina. Su carta se centra en la comida italiana, contando con carnes, pescados, pastas y pizzas. Si eres amante del maridaje, cuenta además con una amplia carta de vinos perfectos para acompañar la velada. El precio medio por persona es de 20€.
  • Millennium Bug: restaurante acogedor que lleva toda la vida elaborando carnes y pescados de primera calidad. También cuentan con pastas y pizzas, pero en un segundo plano. ¿La mejor opción? Compartir entre varias personas sus tablas de pescados fritos y luego, dependiendo del hambre de cada comensal, optar o no por un segundo plato para cada uno. El precio medio por comensal es de 20-25€.
  • Ristorante Pizzeria la Rotonda: Restaurante en medio de la naturaleza que ofrece las mejores pizzas de Porlezza, sin ninguna duda. El problema es llegar hasta él, al ubicarse en medio de la montaña. Una comida de diez mientras disfrutas de unas vistas impresionantes del municipio y el lago. Todo por el módico precio de 20€ por persona.

Ocio en Porlezza

La excursión más curiosa si vas a visitar Porlezza es Grotte di Rescias. Unas cuevas ubicadas a 4 kilómetros del centro del pueblo, pudiendo llegar a pie. Su tamaño no es descomunal, pero en su interior cuenta con pequeñas rutas que la recorren, permitiendo descubrir una zona de cascadas. La temperatura baja bastante en su interior, así que no olvides la chaqueta. Cuenta además con restaurante en su interior, en el que poder comer o tomar algo.

Un consejo: si eres claustrofóbico o lo pasas mal en lugares cerrados y con pocas dimensiones, te recomendamos que no visites las cuevas. Aunque haya zonas muy amplias en las que puedas estar sin ningún problema, hay momentos en los que el espacio se reduce considerablemente y tampoco es necesario pasar un mal rato.

Una de las excursiones más interesantes, y que puedes hacer hasta con los más pequeños de la casa, es Cascate Di Begna. Un conjunto de cascadas a poco más de 15 minutos a pie del centro del pueblo. El plan perfecto para ir en familia, disfrutar de un día de verano con una comida en plena naturaleza y darte un baño refrescante. La más grande de todas cuenta con una caída de agua de 4 metros y su orilla tiene una estructura bastante parecida a la de una playa.

La última de las excursiones es subir hasta el Monte Gabilga. Una caminata que no está hecha para todas las personas. Ya que, aunque su recorrido es de poco más de 5 kilómetros, la pendiente es muy sostenida. La diversidad de caminos o rutas es bastante amplia y cada una con su propia distancia. La hay la que sale recta desde el centro del pueblo o la que puedes recorrer la gran parte del lago, pero pierdes todo el día puesto que son más de 40 kilómetros entre ida y vuelta. También existen opciones intermedias, adaptadas a todo tipo de circunstancias.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Lago di Lugano

El Lago di Lugano puede considerarse el eterno olvidado. Entre medias del Lago Maggiore y el Lago di Como, su protagonismo queda en un segundo plano ante estas impresionantes lagunas. Sin embargo, poco tiene que envidiarles. Es un lugar perfecto para pasar los meses de verano. El hecho de no ser tan famoso puede ser beneficioso si queremos evitar las grandes masificaciones. Al igual que el lago anterior, gran parte de su extensión (la mayoría) pertenece a Suiza. la extensión mayoritaria pertenece al país vecino y no Italia como en la ocasión anterior.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Como

Nuestra siguiente parada en la ruta es esta ciudad que pone nombre a uno de los lagos más famosos de Italia, el Lago di Como. Ubicada en el sur de la laguna, justo en la zona más baja, pertenece a la región de Lombardía y es la capital de provincia de Como. El motivo del homónimo es que es la localidad más grande de la región, con 80.000 habitantes. Muy cerca también de la frontera Suiza, justo en el pie de los Alpes. En su origen, su actividad se centraba en la industria de la seda. Hoy es una ciudad totalmente enfocada al turismo.

Qué ver en Como

La primera parada de nuestra visita a Como tiene que ser sin duda la Piazza dil Duomo. El lugar donde nació esta población y se fue expandiendo hasta convertirse en el municipio que es en la actualidad. En ella se encuentran sus monumentos más destacados. Y desde ella deberíamos lanzarnos a descubrir cada uno de sus rincones.

El primero que te fascinará será la impresionante Cattedrale di Santa Maria Assunta, un edificio cuya construcción duro varios siglos (1396-1740). Motivo por el que aúna tantos estilos artísticos: románico, barroco y renacentista, aunque el que más destaca de todos es el gótico. Es una de las catedrales más grandes del Norte de Italia, con una altura de 75 metros en la cúpula. Desde su campanario hay unas vistas impresionantes del municipio y el lago.

El Broletto, que está unido a la catedral, es el segundo de los edificios que tienes ver en esta plaza del Duomo, la antigua sede del ayuntamiento. En la actualidad es el principal archivo de la ciudad y de vez en cuando se emplea como sala de exposiciones. En su estructura destaca su fachada exterior, compuesta por una impresionante torre con un reloj en su cúspide, así como por los arcos que hay en la planta baja.

Nuestra siguiente parada es el Templo Voltiano, a diez minutos andando de la plaza. Elegante construcción de estilo neoclásico que se erigió en honor a uno de los grandes emblemas de Como, el inventor Alejandro Volta. El creador de la batería nació y vivió en la ciudad. Es un museo dedicado al inventor, en el podrás ver una impresionante recopilación de su conocimiento y sus creaciones, así como objetos personales. El templo cuenta con su propio jardín, muy cuidado, y unas vistas impresionantes del Lago di Como.

A lo largo de todo el municipio se ubican varias mansiones o villas impresionantes que reclaman una visita. La más conocida de todas es la Villa de Olmo, una impresionante casa de estilo neoclásico. Su nombre viene de un enorme árbol de esta especie que había en su jardín. En ella se han hospedado grandes personajes históricos de la talla de Napoleón Bonaparte o Giuseppe Garibaldi.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Dónde dormir en Como

Area Parcheggio Ippocastano (Viale Aldo Moro, 44-46, 22100 Como CO, Italia): el punto fuerte de esta zona de estacionamiento de autocaravanas es su ubicación, a sólo diez minutos andando del centro. Sus instalaciones, en cambio, son muy limitadas. No cuenta con zona de carga de baterías o zona de recambio del depósito de aguas grises. Se centra únicamente en cumplir la función de aparcamiento.

Dónde comer en Como

  • Hommus Snack Libanese: hasta ahora durante la ruta en autocaravana no te has podido lanzar a probar nuevos sabores por la limitación de restaurantes en las paradas previas, sin embargo, eso ha terminado. En esta ocasión te recomendamos que pruebes la comida libanesa, una opción muy saludable e interesante si te gusta la dieta mediterránea. De su carta te recomendamos que pruebes el hummus, el falafel o sus brochetas, unos platos cada vez más presentes en los restaurantes españoles. El precio medio por comensal es entre 15 y 20€.
  • Old America: lugar idóneo para ir con niños y que no se aburran mientras tú disfrutas de un poco de tranquilidad. Un local que también incluye un parque de juegos gigantesco en su interior, que incluye hasta un circuito de karts y una piscina de bolas. Está ambientado al estilo americano y la verdad, no le falta ningún tipo de decoración, incluso hay autobuses remodelados con mesas. Su carta se centra en hamburguesas, pizzas y muchos tipos de carne, el precio medio por comensal es de 15€.
  • L’Ideale: pizzería de estilo napolitano. Las pizzas no son su único plato, pero sí su principal protagonista, contando también con diversos tipos de pasta. Es un restaurante tradicional situado en una ubicación privilegiada ya que desde su terraza podrás ver todo el Lago de Como. Es un buen lugar también si solamente te apetece tomar algo. El precio medio por persona es de 25€.

Ocio en Como

Una de las excursiones más interesantes de Como es una ruta de senderismo hasta llegar al Faro de Voltiano, pero sólo apta para personas que están en plena forma. O si no… prepárate para sufrir. La distancia en sí no es mucha, son sólo 4 kilómetros, pero la pendiente es muy sostenida, aunque merece totalmente la pena el esfuerzo. El faro es otro homenaje a Alejandro Volta. No sólo debes subir toda la colina, sino que, una vez ahí, te toca subir los 143 escalones para subir al mirador. El sacrificio es necesario para deslumbrarse con una panorámica impresionante de todo Como, del Lago, Monterosso y el Monvisio. Se dice incluso que, en los días que está el cielo muy despejado, puedes llegar a ver hasta el Duomo de Milán.

La segunda excursión más recomendable es visitar Brunate, un pequeño pueblo de montaña que está conectado a Como mediante un funicular que se inauguró en 1894. Desde entonces, y hasta la actualidad, continúa funcionando perfectamente, desde esta pequeña población disfrutarás de una panorámica. Si en la excursión anterior prefieres no andar tanto, puedes coger el funicular para reducir el trayecto. Y así solo estarás a 20 minutos andando, aunque todavía te quedará parte de la cuesta.

Si prefieres andar tranquilamente por sus calles, la mejor zona para disfrutar del atardecer es la zona del puerto y la orilla del Lago, donde hay un animado paseo marítimo. En él encontrarás miles de terrazas o heladerías en las que tomarte algo mientras ves como el sol se va escondiendo por las montañas y se va reflejando sobre el agua dejando, de nuevo, una postal de película. La conexión que hay entre la ciudad y su laguna, lo bien unidos que están, es uno de los principales motivos por los que Como es un lugar tan único y con tan buen ambiente que no te querrás marchar.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Lago de Como

El Lago di Como seguramente sea el más famoso de la ruta y de toda Italia. No es el más grande, pero debido a su proximidad con la ciudad de Milán, es el que más turistas acaba recibiendo. Sus dimensiones son de 146 kilómetros cuadrados y su profundidad de 425 metros. Marca que lo coloca entre los lagos más profundos de Europa. Su belleza es tan impresionante que ha ocupado un gran protagonismo como escenario de Hollywod, apareciendo en películas como “Ocean Twelve” o “Casino Royale”.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Durante toda la ruta por los Lagos del Norte de Italia tendrás la posibilidad, en cada una de las paradas, de hacer un tour en barco por las lagunas y descubrir así rincones. Si en algún momento te apetece hacerlo, el Lago di Como es el momento perfecto para hacerlo (Lago Maggiore y Lago di Garda también son muy buenas opciones). Desde el puerto de Como existen varias posibilidades, con barcos privados que puedes contratar, y también los públicos, que recorren cada uno de los pueblos de la laguna y cuyo coste por persona es muy reducido.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Brescia

La quinta parada de nuestra ruta en autocaravana por el Norte de Italia, es esta ciudad de la región de Lombardía, la segunda más grande -solo superada por Milán que es la capital-. La población de Brescia es cercana a los 200.000 habitantes. No siendo un lugar pequeño a pesar de jugar un “segundo plano” ante la urbe vecina. Es un municipio lleno de historia, cuyo origen data de la época prerrománica, y por el han pasado poblaciones celtas, romanas y bárbaras, junto con gran variedad de estilos artísticos, entre los que destaca especialmente el renacimiento.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Qué ver en Brescia

El monumento más conocido es el Monasterio de San Salvatore y Santa Giulia: Un edificio construido en 753 d.C y principal emblema arquitectónico en la actualidad. Su ubicación está a 15 minutos caminando del centro. En su momento fue uno de los edificios religiosos más importantes del Norte de Italia. Y su congregación religiosa llegó a acoger a nada menos que 7.000 miembros. Lo más impresionante de esta estructura son sus dimensiones, abarcando 13.000 metros cuadrados. Entre los que se encuentran la basílica lombarda de San Salvatore, la iglesia románica de Santa María in Solario y la iglesia de Santa Giulia. En definitiva, una visita que no puedes perderte si estás en la ciudad.

Los segundos dos edificios más impresionantes de Brescia, son sus dos duomos. Sí, es como lo lees, en la ciudad italiana hay dos duomos, el viejo y el nuevo. Muy curioso que estén casi pegados. El primero de ellos se construyó en el S. XI, con motivo del derrumbamiento de la Basílica invernal de Santa María Maggiore, ubicándose sobre sus restos. Con un estilo románico muy marcado, en su estructura lo que más destaca es su impresionante forma cilíndrica y los infinitos ventanales arqueados. El nuevo, justo al lado, tiene un aspecto mucho más moderno, renovado e imponente. Fue construido en honor a la Asunción en el S. XVIII. En su estructura destaca su enorme fachada de mármol blanco, sus columnas y sus numerosas esculturas. Su interior está dividido en tres naves, con una cúpula de más de 80 metros de altura. La tercera más alta de Italia, sólo superada por la de San Pedro de Roma y la de Santa María de las Flores (Florencia).

La proximidad hace que lo siguiente que debas visitar sea la Biblioteca Queriniana, ubicada justo detrás de la catedral. Una de las mejores bibliotecas de Italia, que hoy en día permanece activa. En su catálogo hay libros antiguos pero lo más impresionante es su decoración de madera y sus preciosos frescos.

Los siguientes monumentos que debes visitar son los que forman parte del legado romano de la ciudad. El más importante de todos es el Foro Romano, restos que están considerado Patrimonio de la Humanidad. En su interior podrás ver el templo dedicado a la Triada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva). Su visita precisa de entrada, pero merece la pena. Así también podrás ver las ruinas del viejo teatro romano que, a pesar de no permanecer en buenas condiciones, sirve para recordar la etapa tan gloriosa que vivió Brescia. El último de los emblemas romanos es el Santuario Republicano, situado en el subsuelo del Foro Romano. La estructura está conformada por preciosos frescos y mosaicos. Está protegida por una cámara acorazada impresionante (para muchos el mejor hallazgo de la época romana).

El último de los edificios es el castillo de Brescia, ubicado en la cima de una colina, que se mantiene en perfectas condiciones en la actualidad. Uno de los grandes emblemas de la arquitectura militar en el medievo, en la actualidad está destinada a exposiciones temporales como Resorgimento, y a eventos. Un paseo por sus cuidados jardines no debería faltar en tu ruta.

Dónde dormir en Brescia

Camping del Sole: La ubicación de este camping no está cerca de la ciudad que vamos a visitar porque, por desgracia, no hay opciones reales para dejar la autocaravana en Brescia o en sus alrededores. Sin embargo, en esta parada te recomendamos que visites el Lago de Iseo, que sí que cuenta con un camping. Nuestra recomendación es que lo aproveches para estar cerca del lago. Y que la ciudad la visites en transporte público (tardarás 50 minutos). Durante el día visita cada uno de sus rincones y luego duermes en el paraíso. En sus instalaciones cuentas con una piscina con parque acuático, varias pistas deportivas y zona de recreativos.

Dónde comer en Brescia

  • America Graffiti Brescia: un restaurante de comida rápida como los que vemos en las películas americanas, mezcla de la gastronomía estadounidense con la mexicana “tex-mex”. Buen lugar si te apetece no pensar en si lo que estás comiendo será saludable o si quieres acudir con niños. Una carta con entrantes como aros de cebolla, nachos, alitas de pollo y demás fritos. No faltando hamburguesas o burritos. El precio medio es de 10€ por comensal.
  • I Du dela Contrada: Ejemplo perfecto del restaurante tradicional italiano. Un local pequeño y con escasa decoración. Tampoco la necesita con la comida que sirven. En su carta el protagonista es la pasta y sus múltiples variedades, aunque también son famosos por sus carnes. El precio medio por comensal es de 30€.
  • La Vinería: si tienes ganas de hacer una degustación de vinos italianos has llegado al lugar correcto. Este restaurante vinoteca es un lugar elegante, perfecto para una ocasión especial. Su carta aborda diversos platos italianos. Las carnes son su especialidad y, lógicamente, el maridaje. El precio medio por comensal son 35-40€.

Ocio en Brescia

Las plazas de la ciudad son los lugares perfectos para poder tomar algo tras una larga jornada de turismo, además de ser lugares preciosos, donde las horas pasan volando. La más conocida es Piazza della Loggia, caracterizada por su forma rectangular y su estilo veneciano. Su construcción empezó en 1492 y tardó 80 años en construirse. En ella se localiza el Palazzo della Loggia, la actual sede del ayuntamiento, luego también destacan la torre del reloj y los edificios del Monte de Piedad. Una auténtica belleza del renacimiento y que en la actualidad organiza los principales eventos de la ciudad.

Las restantes plazas tampoco se quedan atrás en belleza, la siguiente es la Piazza Papa Paolo VI, zona que durante la época medieval era el corazón de la ciudad. Los edificios que más destacan son el palacio lombardo del Broletto y el Duomo Vechio junto al Duomo Nuovo. Aunque la anterior es más conocida por su importancia histórica y porque se encuentra el ayuntamiento en esta se localizan los monumentos más visitados. La Piazza di la Vitoria es la más reciente de todas, no están bonita ni tan antigua, pero es la más destacada en la historia más actual de la ciudad. El mejor reflejo de la arquitectura fascista de los inicios del S.XX, conformada por edificios sin estilo o sin alma como el de Correos o el de Torreone, donde el feo hormigón es el principal protagonista.

La última de todas es la Piazza dil Mercatto, zona que nació durante el fin de la época medieval, tras la demolición de gran parte de las murallas. Se usó como centro de venta para los distintos comerciantes de la ciudad y de los alrededores. En la actualidad, cada cierto tiempo, se celebran mercadillos con productos de proximidad. Cuando más puestos hay es en verano. Muy interesante si te apetece probar los sabores de la región.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Lago Iseo

El Lago Iseo es el cuarto más grande de la región de Lombardia. Está bastante alejado en dimensiones de los principales, pero no podíamos pasar por él y no hacer una parada. Entre los pueblos más bonitos que hay en su orilla no puede faltar una parada en el que le da el nombre a la laguna. Otros más pequeños, perfectos para conocerlos dando un paseo, son Sulzano o Marone.

Una curiosidad de este lago es que en sus aguas se encuentra la isla de interior más grande de Europa. Se trata del Monte Isola, con una extensión de 12,8 km². Parada obligatoria, sobre todo porque en su pico más alto tendrás unas vistas de 360 grados del lago. Panorámica que conlleva una gran subida, pero que merece el esfuerzo requerido.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Verona

Las grandes poblaciones no suelen ser el destino predilecto cuando viajamos en autocaravana, pero al igual que hicimos la excepción en Oporto durante la ruta en Portugal, en Verona seguimos la misma línea. No podemos perdérnosla bajo ningún concepto: “La ciudad del amor” tiene que ser una parada fundamental en nuestro viaje.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Qué ver en Verona

El motivo por el que fue bautizada bajo el nombre de “la ciudad del amor” es que en ella se encuentra las famosas casas de Romeo y Julieta. La pareja más famosa de la historia vivió su trágico desenlace por las calles de esta población. Es una de las siete provincias de la región del Véneto y una de las más grandes del Norte de Italia, con una población cercana a los 300.000 habitantes.

El monumento histórico más destacado es la Arena de Verona, uno de los anfiteatros mejor conservados del Imperio Romano. Una estructura arquitectónica impresionante cuya construcción data del 30.d.C y que cuenta con un aforo de 30.000 espectadores. Su gran punto fuerte es que conserva toda la estructura original, como los asientos y los arcos, hasta el día de hoy, en perfecto estado. Su función continúa siendo la misma, la organización de eventos. En su momento se celebraban juegos o peleas de gladiadores, ahora se hacen grandes conciertos u obras de teatro que se favorecen de su gran acústica.

Aunque sea el edificio más impresionante, sin ninguna duda, no es el edifico más visitado o el que más turistas atrae de Verona. Ese puesto lo ocupa, y con gran ventaja, la “supuesta” Casa de Julieta, que ha sido transformada al completo en un museo para aprovechar la historia y la leyenda de amor de esta pareja como atractivo turístico. La gente se acumula sin parar en la puerta para visitar el icónico balcón donde surgió la chispa de este amor imposible. En su mular principal o pasillo es tradición dejar cartas de amor entre enamorados o personas que desean que llegue su ansiada alma gemela.

La casa de Romeo se encuentra a pocos metros, aunque en la actualidad no se puede acceder y únicamente puede verse desde fuera.

Si deseas seguir visitando lugares icónicos de la obra de William Shakespeare no puedes perderte la Basílica de San Zenón. Una preciosa iglesia románica en la que Romeo y Julieta se casaron a escondidas de sus familias y sellaron su amor imposible. Ajeno a la leyenda que se ha creado en torno a él, no deja de ser el edificio religioso más destacado de la ciudad. Su construcción data del siglo V, pero al ser restaurada en el siglo XII, se ha actualizado a un estilo románico. Su punto fuerte es el impresionante rosetón que hay en su fachada y el pórtico.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

En cambio, si prefieres conocer Verona sin punto fijo y perdiéndote por sus calles, pero siguiendo la gloriosa época romana que vivió la ciudad, hay varios edificios que merecen la pena. El primero es el puente de Piedra, que separa las dos partes de la ciudad y no puedes irte sin cruzarlo, siendo el monumento romano más antiguo de la ciudad. Su construcción data del Siglo I y pasa por encima del río Adigio. Aunque en realidad no mantiene la estructura original, porque desgraciadamente fue bombardeado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo que ser restaurado, pero, aun así, mantiene las piedras originales. Si continuas su camino, llegarás hasta el Castello di San Pietro, una fortaleza románica impresionante que tiene uno de los mejores miradores de Verona.

El segundo monumento que puedes ver desde la calle y debes cruzar por ella si estás en Verona es la Porta Bosari, construida también durante el Siglo I. El principal acceso a la ciudad durante la época romana. Está construida a partir de piedra caliza y de su estructura destacan sus dos arcos y sus dos plantas. La tradición señala que si vas a entrar a la ciudad, debes hacerlo cruzando la puerta en primer lugar. Después lánzate a descubrir el resto de Verona.

El último de los edificios romanos está un poco alejado del centro de la ciudad, pero si te gusta la cultura romana, debes visitar el Teatro Romano. No está en las mismas buenas condiciones que el anfiteatro, ya que no fue descubierto hasta el Siglo XIX, y antes de ello había edificios encima. Después del hallazgo, parte sí que fue restaurado, como las gradas. En la actualidad se emplea como un teatro al aire libre.

Durante la Edad Media la ciudad también vivió una de sus épocas de más esplendor, y el mayor reflejo de ello es Castelvecchio. Un castillo medieval construido en 1354, localizado a la orilla del río Adige, y de marcado estilo gótico, a pesar de ser un edifico militar. En su estructura destaca el ladrillo rojo al completo y sus siete impresionantes torreones, en la actualidad alberga diversas exposiciones de gran volumen. La forma de llegar hasta ahí es a través de un puente, creado por la familia Scaligeri, que se creó para huir de la ciudad en caso de revuelta durante su gobernado.

Dónde dormir en Verona

Camping Castel San Pietro: el camping se ubica en la zona del río más alejada del centro, aunque estás a tan sólo 25 minutos caminando del centro de Verona. Las instalaciones son bastante sencillas. Únicamente cuenta con una pequeña zona recreativa y es muy rural, a pesar de estar en una ciudad. Lo bueno que es un lugar bastante tranquilo y donde estarás rodeado de naturaleza.

Dónde comer en Verona

  • Pizzeria da Vicenzo: la pizzería más famosa de toda la ciudad y que ha sido galardona en muchas ocasiones con la mejor pizza de Verona. No es un restaurante en el que poder sentarse, apenas cuenta con varias mesas altas, es comida para llevar, la encargas y te la llevas para comértela donde quieras. Su ubicación es punto favor ya que está a pocos metros del Anfiteatro, justo en el centro del casco histórico. El precio medio es de 8€.
  • Nosh Verona: en este restaurante disfrutarás de los bowls de comida que tanto están de moda mezclando la gastronomía china y la tailandesa. Es una propuesta bastante parecida a los pokes, solo que este plato es tradicionalmente hawaiano. Su carta se centra en diversos toppings y que cada cliente los combine a su gusto hasta crear su propio bowls. No puedes irte sin probar sus postres, también es un buen lugar para merendar. El precio medio por comensal es de 10€.
  • Trattoria dalla Bruna: una muy buena opción para ir con toda la familia o entre varios amigos, hay platos para todos los gustos, es un restaurante formal, pero sin excederse. En su carta verás pasta y pescado, pero sin duda su especialidad son las carnes ya que realmente es un asador. El precio medio ronda los 25€.

Ocio en Verona

El lugar con más ambiente de la ciudad es sin duda Piazza delle Erbe, la zona de los universitarios. Verona es uno de los destinos más deseados de Italia para hacer Erasmus. Durante el curso lectivo los restaurantes, bares y terraza de la plaza y sus alrededores se llenan de jóvenes. En la época de verano son sustituidos por los miles de turistas que se alojan en los alrededores del Lago di Garda y quieren visitar “la ciudad del amor”. En los meses de más calor, los sábados, celebran un mercado de artesanías en la misma plaza.

En función de la época la que visites Verona puedes mirar si se organiza algún evento musical en la Arena de Verona. En verano celebran uno cada día. La gran mayoría suelen ser óperas, pero también atienden otros géneros, como música clásica o electrónica. Aunque nunca es un mal momento para darle una oportunidad a este tipo de representación.

El día que visites Lago di Garda puedes acudir a Gardaland. El plan perfecto si vas con niños. Un parque de atracciones ubicado en la orilla de este impresionante lago. En varias de sus atracciones tendrás unas vistas de la laguna desde la zona más alta posible. No es obligatorio tener que ir en familia para acudir.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Lago de Garda

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

El Lago di Garda es el lago entre los lagos, el más grande de Italia con gran diferencia y aunque está bastante lejos de los más inmensos del viejo continente, pocos pueden igualar su belleza y la gran vida que hay en sus alrededores. Sus dimensiones son una superficie de 370 km² y su longitud de 51,9 km, los lugareños de la zona y los turistas cuentan con una playa preciosa sin necesidad de moverse hasta la costa. Su enorme extensión lo hace el lugar perfecto para soportar el calor en los meses de verano, gracias a las actividades infinitas que ofrece, aparte de darse un simple baño.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

La lista de pueblos que puedes visitar en el Lago di Garda es bastante amplia. El primero de todos el que pone nombre al lago, Garda, un pequeño municipio ubicado en el centro de la orilla derecha. Desde el pueblo podrás disfrutar de varias de las mejores vistas del lago. Si subes hasta Mount Luppia, que está a 20 minutos, tendrás un mirador desde las alturas de casi toda la laguna. En cambio, si prefieres caminar más por la orilla, tienes la Punta San Vigilio, desde donde tendrás unas vistas en las que no verás el final del lago.

El segundo municipio que te recomendamos es Sirmione, en la zona más baja de la laguna. La ventaja de este pueblo es que está prácticamente introducido en el lago. Es una península desde la que tendrás unas vistas de casi 360 grados de la laguna.

Si cuando el sol empieza a ponerse no te apetece volver a Verona, la oferta de campings en el Lago di Garda es muy amplia. Solo en la mitad más baja hay más de 20 campings en los que podrás alojarte. Uno de los mejores planes de la ruta sin duda sería despertarse con unas vistas impresionantes de todo el lago, o ver como el sol se pone entre las montañas, mientras tú estás en la orilla.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Vicenza

La séptima parada de nuestro viaje por el Norte de Italia, y que supone el final a la ruta por los lagos, es Vicenza, perteneciente a la región del Véneto. Una de las ciudades más importantes a nivel de industria de la nación transalpina. Su población es de 110.000 habitantes y, sólo con eso, le ha servido para ser uno de los grandes emblemas arquitectónicos del país. Principalmente gracias a Andrea Palladio.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Qué ver Vicenza

La ciudad, como ya hemos mencionado, es muy conocida en el mundo de la arquitectura por los distintos edificios diseñados por el aclamado arquitecto. Una persona que ha llevado el nombre de Vicenza por todo el mundo, aunque en realidad nació en la localidad vecina de Padua. El italiano es una de las grandes figuras del Renacimiento, un estilo artístico que fue clave en el desarrollo del país transalpino.

Entre los edificios más emblemáticos del arquitecto, el primer puesto lo ocupa el Teatro Olímpico, el más grande e impresionante de todo Vicenza. Se terminó en 1585, siendo el teatro cubierto más antiguo del mundo. Un lugar preparado para celebrar eventos culturales de otra dimensión, que lleva más de cuatro siglos organizando teatros, óperas o recitales.

El arquitecto de Padua no es el único que ha colaborado en el diseño del teatro, ya que parte del diseño interior que otorga esa profundidad al escenario y a las distintas calles que lo conforman, son de Vincenzo Scamozzi.

La hoja de ruta de tu visita a Vicenza puede empezar en el Teatro Olímpico. Una vez visitado, desde ahí, tendrás a pocos metros el Palazzo Chiericati, la segunda de las obras primas de Andrea Palladio. Un edificio construido en 1550 y destinado a la vivienda del Conde Girolamo Chiericati. En la actualidad, y desde 1855, es el museo oficial de la ciudad, donde descubrirás toda la historia de esta preciosa región. No sólo destaca el contenido de su interior, en el que hay pinturas, esculturas y diversos artilugios históricos, también sobresale la enorme fachada de su exterior.

En las afueras de la ciudad el legado del arquitecto italiano también está presente. Con impresionantes villas a las que se puede llegar andando. La gran mayoría están a media hora del centro. Otras, en cambio, no se encuentran en Vicenza, sino a lo largo de toda la región del Véneto. Una larga lista que hacen un total de 23 extensas y espectaculares viviendas.

La más famosa de todas sin ninguna duda es Villa La Rotonda o Villa Capra, al menos la más visitada por los turistas. Los expertos señalan que el motivo de su demanda es que es la que mejor representa la arquitectura de Andrea Palladio. Su simetría, a esos tamaños y niveles, es impresionante, contando con cuatro caras exactamente iguales que te dejarán maravillado y fascinado. Las villas de Andrea Palladio son casas privadas que, durante la mayor parte del año, tienen cerradas las visitas. Y es muy complicado que en el mismo día casi todas ellas permitan la entrada.

Un consejo: aunque la gran mayoría de villas son impresionantes y están en perfecto estado, no todas están en buenas condiciones. Algunas no se caen por puro milagro. Así que no esperes que todas sean sinónimo de lujo y ostentación.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Dónde dormir en Vicenza

Camping Vicenza: el camping está ubicado a las afueras de la ciudad, a mucha distancia como para ir andando. Pero, por suerte, está muy bien comunicada con el centro por transporte público: Tardas tan sólo media hora. Sus instalaciones son muy simples, con terreno y las condiciones mínimas.

Dónde comer en Vicenza

  • Comfort Food: un restaurante de comida italiana tradicional a más no poder, el concepto que en España tenemos como “comida de la abuela”. En su carta cobra especial importancia la pasta como principal protagonista, pero también cuenta con varias carnes y pescados. Cada día te ofrecen un plato distinto a descubrir, el precio medio es de 20€.
  • Ginzo Creative Taste: aunque de primeras parezca que Italia no es el sitio más recomendable para comer sushi, de este te vas a enamorar seguro. Si no te has familiarizado con este plato o no te convence, yo le daría una oportunidad. Además, es una comida muy saludable. El precio medio por comensal es muy variado, según la cantidad de platos, pero el rango está entre los 35€ por persona.
  • Pizzeria-Ristorante X Giugno: que no te confunda el nombre de pizzería, este restaurante es de los mejores de la ciudad para comer pescado y marisco de primera, aparte de lógicamente una buena pizza. En su carta también se incluyen pastas o ensaladas, pero especializan sobre todo en las primeras propuestas que te hemos mencionado. El precio de cada comensal variará según los platos que te decantes, puede variar mucho.

Ocio en Vicenza

La mejor forma de desconectar del constante turismo es dar un paseo por Parco Querini, el jardín más grande la ciudad, una impresionante zona verde, aunque un poco alejado del centro. El monumento que protagoniza la mayoría de las postales sobre el jardín es el Tempietto ionico di Antonio Piovene, un pequeño homenaje al famoso arquitecto.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Un poco más cerca del centro está el Campo Marzio. No es tan impresionante como el anterior, pero si quieres descansar un rato rodeado de naturaleza, es el lugar perfecto. Durante las fiestas locales es la ubicación del recinto ferial (comienzan el 8 de septiembre).

La noche de Vicenza tiene mucho ambiente. Si buscas una zona con muchas terrazas y bares tu sitio es la Piazza Biade. Donde, en cuanto empieza a caer el sol, empiezan a llegar turistas para tomar algo tras una dura jornada de patear la ciudad. También cuenta con una discoteca y varios bares nocturnos en sus alrededores. A lo largo del río también hay diversas zonas en las que poder tomarse algo, ya que hay multitud de terrazas.

Las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia: Padua

La última parada de nuestra en autocaravana por el Norte de Italia es esta preciosa ciudad de la región del Véneto. Su población supera por pocos los 200.000 habitantes y a pesar de no ser unas de las urbes más grandes de Italia, su universidad es de las más importantes de la nación transalpina. Padua cuenta con dos ríos principales: El río Bacchiglione, que la atraviesa, y el río Brenta, que la rodea. Una conclusión maravillosa a nuestro viaje que, por desgracia, va acercándose a su fin. Confiamos en que la información te haya servido de ayuda.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Qué ver en Padua

El lugar más emblemático del municipio, sin ninguna duda, es su plaza principal: Prato Della Valle, la más grande de Italia y la segunda más grande Europa. Sus dimensiones son de 90.000 metros cuadrados, y cuenta con una estructura muy especial. Se conforma por una isla verde elíptica, divida en cuatro zonas, y por varios caminos más, que terminan en puentes por los que podrás cruzar el canal artificial. A lo largo de toda su extensión encontrarás un total de 78 esculturas de personajes ilustres que han nacido en Padua, o que de alguna forma han participado en el desarrollo de la ciudad. Su tamaño no es el único aspecto que la hace tan única. Es todo el conjunto, su belleza y el ambiente que la rodea, lo que la convierten en una de las zonas más espectaculares que verás en esta ruta en autocaravana por el Norte de Italia.

Las plazas normalmente las colocamos en la parte de ocio, como lugar donde tomar algo y disfrutar después de un duro día de turismo. En esta ocasión hacemos una excepción -y con mayúsculas- pues la consideramos monumento de visita obligatoria.

Cuando caiga el sol es uno de los mejores lugares, tanto para comer, como para simplemente tomar algo y disfrutar del atardecer. Aunque ten cuidado, que sea el principal atractivo turístico del municipio la convierte en una de las zonas más caras de la localidad.

El segundo de los monumentos más destacados de Padua es la Basílica de San Antonio, uno de los edificios religiosos más impresionantes del Norte de Italia. Su inmensidad es tan impresionante que espera a ver cada uno de sus rincones y no perderte entre la iglesia y los claustros infinitos. Su construcción empezó tras la muerte del santo de la ciudad, en 1231, y se terminó en el S.XIV. Su estilo es muy curioso: Por fechas debería ser románico-gótico pero, aunque algunos de sus rasgos así lo demuestran, hay otros que señalan que está bastante alejada del resto de iglesias del medievo. Esta teoría se demuestra principalmente en sus campanarios, de estilo oriental, o en sus ocho cúpulas, que rompen bastante con los rasgos artísticos marcados en esta época.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

En su interior encontrarás mucho más que los restos del Santo, pues es más un museo, con todo tipo de antigüedades. Entre ellas destacan los frescos de Altichiero, en la capilla de San Félix, la decoración de la cámara del tesoro, o -para muchos la más bonita de todas- la capilla del Arca del Santro.

El siguiente edificio al que acudir es la Universidad de Padua, es la quinta más antigua de Europa. Sólo superada por Bolonia, Oxford, París y Salamanca, se fundó en 1222. Únicamente podrás acceder a ella con visitas guiadas. En el tour se recorre el patio interior del S.XVI, la Sala dei Quaranta y el Aula Manga, donde actualmente los estudiantes defienden su trabajo final de carrera.

La parte más destacada de la visita es sin duda el teatro, se trata del anfiteatro anatómico más grande de Europa, por lo menos de los que siguen en buen estado. Su función es sencilla, es una sala diseñada para dar clases de anatomía y que todos los participantes tuvieran una buena visibilidad. Su aforo era de 200 estudiantes más el profesor que se colocaba justo en el centro para impartir la lección. Es muy curioso que no hay ninguna ventana, la iluminación se producía únicamente de forma artificial mediante velas. Al parecer la medida de las barandillas era la correcta para que los alumnos tuvieran visibilidad pero que no se cayeran en el caso de desmayarse.

Dónde dormir en Padua

Area Sosta Camper Padova (Via Telemaco Signorini, 35133 Padova PD, Italia): La ubicación es su punto negativo, ya que se tarda una hora en llegar andando al centro. Pero se puede ir en transporte público, una vez estaciones la autocaravana, y sólo serán 20 minutos. En sus instalaciones cuenta con la posibilidad de recargar las baterías auxiliares y vaciar el depósito de aguas grises.

Dónde comer en Padua

  • Conamara: cuando una hamburguesería se encuentra en el tercer puesto de restaurantes mejor valorados de una ciudad significa que son de las mejores hamburguesas que probarás nunca. No es el único plato de la carta, pero no puedes irte de aquí sin probarlas, también cuenta con burritos y sándwiches, junto a varios entrantes de alitas o pollo frito. Si eres amante de la cerveza también cuenta con una amplia variedad. El precio medio es de 20€.
  • Oh My God! British Food Restaurant: la gastronomía británica no está entre las más valoradas en Europa. Sin embargo, este restaurante es el segundo mejor valorado de Padua, no puede ser casualidad. En su carta hay muchas más cosas que el típico “fish&chips”, aparte hay alubias, salchichas, carnes y varias hamburguesas. El precio medio es de 20€.
  • Kantu Ristorante Peruviano: la última de las gastronomías que te recomendamos antes de que termines el viaje es la peruana. Una cocina que durante los últimos años ha ganado mucha fama gracias a uno de sus platos estrella, el ceviche. En su carta están también Frito Trujillano, el Tacu Tacu o el Locro Limeño. El precio ronda los 25€.

Ocio en Padua

Si te apetece dar un paseo y descubrir la ciudad, el primer lugar al que debes acudir es a el Jardín Botánico de Padua, considerado Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, y el más antiguo del mundo. El motivo de su creación, en 1545, fue que la facultad de medicina tuviera un gran acceso a plantas medicinales para sus respectivos estudios. Luego, más adelante, fue aumentado el número de plantas. En la actualidad verás especies raras y no autóctonas, además de su biblioteca, que cuenta con un impresionante catálogo de botánica perteneciente a la Universidad.

las mejores rutas en autocaravana por el Norte de Italia

Las calles más comerciales y con más terrazas de Padua son Vía Umberto y Vía Roma, perfectas para tomarte algo tras una larga jornada de turismo. Sus tiendas son una mezcla de locales de artesanía y grandes franquicias. En cambio, si prefieres otra zona, el barrio judío también es uno de los lugares con más ambiente de la ciudad. La visita de los monumentos de Padua es importante, pero al mismo nivel se encuentra su gastronomía. Por eso no puedes irte sin probar su típica pasta, que hay en la mayoría de sus restaurantes.

seguro autocaravana
Perfil del autor

Jaime López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *