¿Puede explotar mi patinete eléctrico? Cómo evitarlo

¿pueden explotar los patinetes?

El incidente más reciente se ha producido en uno de los vagones del Metro de Madrid, donde la explosión de un patinete eléctrico provocó daños importantes y un considerable susto y riesgo para los pasajeros.

Por esta razón en Barcelona están prohibidos los patinetes eléctricos en todos los transportes públicos, ferrocarriles de cercanías incluidos; en Sevilla no están permitidos en las líneas de suburbano en horas punta y como consecuencia del último incidente las autoridades madrileñas también han prohibido su presencia desde el 4 de noviembre en Metro, autobuses e intercambiadores de transporte.

Para los expertos las baterías son especialmente sensibles a una manipulación incorrecta, a la entrada de agua en el sistema y a los posibles desperfectos causados por impactos, aunque también se ha observado que algunos patinetes eléctricos pueden haber sido “trucados” para conseguir mayores velocidades (el límite legal está en 25 km/h), lo que obligatoriamente supone trucar también las baterías.

La vida útil de una batería depende, fundamentalmente, de la potencia que ofrece, de su correcto mantenimiento y de que su uso sea el adecuado, principalmente a la hora de las recargas, factores que inciden en que esta vida útil pueda oscilar entre uno y tres años, siempre dependiendo de cuál sea el nivel de calidad de sus componentes.

En este sentido se aconseja no dejar que la batería descienda por debajo del 10% de almacenaje, mejor si no baja del 40%, y no recargar hasta el 100%, siendo lo óptimo una recarga del 90%, vigilando antes de las recargas que la batería se haya enfriado para evitar sobrecalentamientos.

Está comprobado que las baterías son las responsables del mayor número de incidentes y en opinión de los expertos la explicación es doble, a lo que hay que añadir que existen casos en los que los usuarios no utilizan los cargadores del fabricante y que pueden llegar a ser incompatibles con las baterías.

Por un lado, muchos de estos componentes -fabricados en China principalmente- carecen de un nivel de calidad y seguridad contrastado y certificado por las autoridades españolas o comunitarias. Esta circunstancia cobra especial importancia a medida que el patinete acumula tiempo de uso y recargas, momento en el cual el riesgo de que se produzca un mal funcionamiento e incluso una explosión aumenta.

se ham prohibido los patinetes en el transporte público

Por otro lado, los usuarios de patinetes eléctricos carecen de conocimientos suficientes para manipular correctamente las baterías, a lo que se suma que el cambio de componentes cuando las baterías originales se estropean o finalizan su vida útil se realiza en muchos casos de forma doméstica, sin acudir a talleres especializados, lo que no asegura que los montajes se realicen de forma correcta y segura.

Esta es una de las razones que ha impulsado la normativa que entrará en vigor el próximo mes de enero y que pretende que todos los nuevos patinetes eléctricos y sus componentes incorporen su correspondiente certificación, con el objetivo de comprobar que cumplen con los requisitos y estándares de calidad y seguridad.

Para los patinetes actualmente en uso esta legislación comenzará a afectarles en enero de 2027, fecha a partir de la cual estos VMP no podrán circular pudiendo ser sancionados si lo hacen.

Las baterías de los patinetes eléctricos son de litio y están compuestas por celdas con dos electrodos -cátodo y ánodo- unidos por el electrolito, sustancia que cierra el circuito y que hace que la batería libere la electricidad almacenada poco a poco.

patinete eléctrico

El función del número de celdas las baterías ofrecen mayor o menor capacidad de almacenamiento energético y por lo tanto mayor o menor potencia. ¿Dónde está el problema? En baterías de bajo coste la mala calidad de los componentes, unido a un mal procedimiento en las recargas, pueden llegar a producir cortocircuitos que acaben generando explosiones, incendios y la liberación de gases tóxicos nocivos para la salud, circunstancia especialmente peligrosa cuando se produce en espacios cerrados.

Como por el momento no existe una normativa al respecto que lo impida, la “rehabilitación” de baterías usadas para patinetes eléctricos es algo habitual. Si a esto le unimos la “fabricación” de baterías caseras a partir de componentes reciclados, tenemos la tormenta perfecta que explicaría porqué en Barcelona el año pasado hubo 25 incidentes con patinetes eléctricos, más otros 24 en el resto de Cataluña, y que tan sólo la ciudad de Nueva York haya contabilizado en 2022 más de 130 incidentes de este tipo.

¿Dónde está el riesgo? Que en las baterías de bajo coste los materiales empleados son de baja calidad, sobre todo en el caso del níquel; que las conexiones entre celdas son peores y que las soldaduras se realizan de forma manual, lo que se traduce en una menor resistencia interna que aumenta el riesgo de explosión.

banner patinete eléctrico
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *