La bicicleta ha sido siempre un medio de transporte muy aprovechado por el ser humano. Tanto por sus ventajas a la hora de desplazarse de forma sostenible, como por sus beneficios para la salud (nos proporciona ejercicio y relax), la bici es sin duda uno de los vehículos más queridos desde siempre. ¿Pero cuál fue la primera bicicleta? ¿Quién fue el inventor de la misma y en qué año la creó?

Es una evidencia que la bici como vehículo de transporte se encuentra en un estado de auge y crecimiento por su cada vez más habitual uso tanto en las ciudades como en zonas rurales.
Sus múltiples beneficios son incuestionables. Desde la posibilidad de lograr una movilidad más sostenible, sana y económica, reduciendo la contaminación en las grandes y pequeñas urbes, hasta la ocasión que nos brinda tanto para mejorar nuestra condición física como para evadirnos de la rutina diaria y la empleemos como medio de relax.
Compuesta por dos ruedas, un sistema de pedales mediante el que poder realizar los movimientos de propulsión, un manillar para dirigirla y un sillín para acomodar nuestro cuerpo, el hombre ha ido modificando la estructura de la bicicleta con el paso del tiempo, siendo en la actualidad un vehículo cada vez más ligero y elegante.
Tal ha sido la evolución que lo cierto es que para hablar de la primera bici de la historia nos tenemos que rememorar más de un siglo de existencia.
¿Cómo se llamaba la primera bicicleta?
El primer vehículo de dos ruedas de mundo que se convertiría en la antesala de la bicicleta moderna se denominaría máquina andante y sería construida por el barón alemán Karl von Drais a principios del siglo XIX.
Un carrito de dos ruedas y un manillar eran elementos suficientes para que una persona, sentada en una pequeña montura, consiguiera desplazarse a través de movimientos de impulso con ambos pies.

De esta forma, se conseguía alcanzar una velocidad similar a la de un carruaje de la época, y se dirigía dicho vehículo a través de una vara de madera que se encontraba unida a la rueda delantera, lo que permitía girar la misma en la dirección deseada.
La máquina, conocida en un principio como la draisiana en honor a su inventor, y que después pasaría a denominarse como velocípedo, fue creada con la idea de proporcionar a las personas una mayor facilidad a la hora de desplazarse.
Más tarde, inventores como Kirkpatrick Macmillan (inventor de la primera bicicleta con pedales), Pierre Michaux, James Starley o John K. Starkley serían algunos de los encargados de desarrollar otros avances con los que nacería finalmente la bicicleta moderna.
¿Cómo surgió la primera bici del mundo?
Aunque en el Antiguo Egipto y en China ya se habían fabricado algunos modelos formados por dos ruedas unidas por una barra, no sería hasta el año 1817 cuando vería la luz la primera bicicleta de la historia.

El velocípedo o draisiana fabricada con madera que creó Karl von Drais hace ya más de 200 años está considerado como el primer modelo de bicicleta inventado, aunque no era muy parecido al que actualmente conocemos y empleamos.
Y es que la primera bicicleta no tenía pedales y el único modo de desplazarse con ella era mediante el empuje de los pies.
Sería en 1839 cuando el escocés Kirkpatrick Macmillan quien se encargaría de construir la primera bicicleta con pedales y dos ruedas, modelo que comenzaría a fabricar Thomas McCall 30 años después (1869).
Si te ha interesado este artículo, te recomendamos la lectura de los siguientes:
- ¿Cuál fue el primer barco de vapor de la historia?
- Principales tipos de bicicletas
- Seguros para bicicletas: ¿Qué cubren? ¿Son baratos?
Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA
Me encanto saber el origen de la bicicleta, que hoy en día es nuestra mejor amiga