Presentada oficialmente en marzo de 1950, la furgoneta VW T1 celebra este año su 75º aniversario y lo hace convertida en un vehículo de culto cuyas unidades son muy valoradas en el mercado de los clásicos. Convertida en un símbolo de libertad tras el festival de Woodstock, cuando en julio de 1967 VW decidió poner fin a la producción de este modelo se habían fabricado 1,8 millones de unidades.

Al término de la Segunda Guerra Mundial en el reparto aliado la fábrica de VW en la ciudad alemana de Wolfsburgo pasó a manos del gobierno británico, que en abril de 1947 fue el encargado de negociar con el empresario holandés Ben Pon la propuesta de comercializar la marca en los Países Bajos.
Fue este mismo empresario el que propuso la idea de sobre la base de un VW Escarabajo desarrollar un vehículo comercial de carga, una idea que en principio no cayó mal entre los gestores de la compañía.
A lo largo de 1948 se fue madurando el proyecto y a finales de ese mismo año comenzó el proceso de fabricación del primer prototipo, que más tarde sería presentado con la denominación comercial de VW T1.
Oficialmente, la producción de las míticas T1 comenzó el 8 de marzo de 1950, lo que significa que este modelo de culto, que ya es todo un icono en el mundo de la automoción y uno de los clásicos más demandados y deseados, acaba de cumplir 75 años.

Polivalente y polifacético
Aquella idea inicial del visionario Ben Pon se acabó convirtiendo tres años después en una furgoneta (VW T1) cerrada, con parabrisas delantero partido, frenos de disco, barra de torsión y un motor trasero de cuatro cilindros y 25 CV refrigerado por aire, el mismo que montaba el VW Escarabajo (Käfer). El volumen interior de la T1 era de 4,3 metros cúbicos, con una capacidad de carga útil de 760 kg.
Entre las prestaciones dinámicas de este modelo estaba una velocidad máxima de 80 km/h y un interesante sistema de tracción trasera. La potencia de las T1 se incrementaría en los siguientes años hasta los 44 CV, lo que permitía alcanzar una velocidad máxima de 105 km/h.
Pero el gran éxito de las T1 vino después de su aparición en el mercado, puesto que los responsables de VW vieron cómo aquella plataforma cerrada era capaz de convertirse en coche de bomberos, en ambulancia o en vehículo para transporte de pasajeros, un uso que supuso para la VW T1 un éxito sin precedentes.

Para hacer frente a esta última utilidad los ingenieros alemanes se afanaron en diseñar una versión (VW Transporter Kombiwagen) totalmente acristalada, capacidad para ocho plazas y con asientos desmontables, una solución que facilitaba múltiples configuraciones interiores en función de las necesidades.
Las primeras T2 camper
En el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1951 el stand de VW se mostraba la novedad del Samba Bus, un microbús de lujo diseñado para nueve pasajeros, con 23 ventanillas, pintura bicolor y un techo corredizo de lona, un desarrollo que puede considerarse el embrión de los vehículos destinados al ocio.
Fue en 1952 cuando el especialista alemán Westfalia-Werke desarrolló una versión T1 pensada para ser utilizada durante los fines de semana y las vacaciones. Este modelo camper incluía accesorios de almacenaje desmontables, además de una mesa plegable y una cocina.

Ni que decir tiene que las unidades supervivientes de esta primera generación camper alcanzan hoy precios astronómicos en las subastas de automóviles clásicos, por no hablar de la «T1 Flower Power» que apareció en una de las fotos realizadas durante el legendario festival de Woodstock. Aquella foto con dos jóvenes subidos en el techo del vehículo convirtió a la VW T1 en un símbolo de libertad.
Éxito internacional
Tras triunfar en Europa el concepto T1 cruzó el Atlántico para instalarse en Latinoamérica, donde las versiones Kombi comenzaron a ser tan demandadas que VW se vio obligado a construir una planta de ensamblaje en Sao Paulo (Brasil) en 1953, algo muy similar a lo que sucedería en Sudáfrica en 1956, coincidiendo con el traslado de la producción a la planta de Hannover.

En octubre de 1962 VW fabricó la unidad T1 un millón, para alcanzar los 1,8 millones de unidades en julio de 1967 cuando finalizó la producción de este modelo y comenzó la fabricación de las nuevas VW T2, fácilmente identificables por incorporar un parabrisas de una sola pieza.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.