Temor al cólera en España tras un caso que presentaba sintomatología

El cólera es una enfermedad erradicada en España, pero la aparición de un paciente que presentaba síntomas compatibles con esta patología ha encendido todas las alarmas. Finalmente, todo quedó en un cuadro de gastroenteritis leve, pero a pesar de ello preocupa la presencia en nuestro país de la bacteria que provoca el cólera, una enfermedad muy ligada a una mala potabilización del agua que provocó varios brotes en España en la década de los setenta y que se considera endémica de cincuenta países.

miedo cólera España

Todas las alarmas sanitarias han saltado en nuestro país al existir la sospecha de un posible caso de cólera. Finalmente, el Ministerio de Sanidad ha desmentido la presencia de esta patología, pero sí se ha detectado la bacteria que provoca esta enfermedad gastrointestinal, aunque en este caso sin la toxina que ocasiona el cuadro más grave.

La presencia de esta bacteria ha llamado la atención de los expertos sanitarios, dado que el cólera se consideraba erradicado en nuestro país desde la década de los setenta, de ahí que se hayan activado los protocolos de control.

Erradicada en España

Aunque hace décadas que ocurrieron estos sucesos, es posible que todavía algunos españoles recuerden las tres epidemias de cólera que afectaron a nuestro país en la década de los setenta. En esas ocasiones Zaragoza, Barcelona, Valencia, Murcia, Málaga y Galicia sufrieron brotes con una incidencia de entre 200 y 300 casos.

Desde entonces el cólera no ha vuelto a protagonizar ningún brote en nuestro país y los pocos casos que han aparecido han sido importados. La razón de esta menor incidencia tiene mucho que ver con la mejora en la potabilización del agua y de la red de saneamientos de nuestro país, no siendo una amenaza importante actualmente.

agua fuente

Cómo detectar el cólera

La infección por cólera suele ser benigna o asintomática afectando de manera más agresiva a una persona de cada veinte. En estos casos los pacientes desarrollan síntomas graves como diarrea aguda, vómitos y entumecimiento de las piernas.

La gravedad del cuadro provoca deshidratación por la pérdida masiva de fluidos corporales y sin un tratamiento adecuado la muerte del paciente puede llegar a producirse en pocas horas, de ahí que sea muy importante la detección temprana de esta enfermedad.

En la actualidad el cólera es una patología endémica en más de cincuenta países con bajo nivel económico, mientras que en países con un alto índice de desarrollo se considera poco frecuente o erradicada.

Entre otros síntomas los afectados presentan apatía y decaimiento, pérdida de memoria, diarrea, cianosis e hipotensión, el pulso se vuelve débil y está acompañado de taquicardia.

La deshidratación del individuo se manifiesta por calambres musculares y pérdida de turgencia en los tejidos, así como una densificación de la sangre que puede generar, entre otras, complicaciones como ictus, infartos, claudicación intermitente, isquemia, etc.

La rehidratación a través de suero salino es una medida fundamental para luchar contra el cólera, reduciendo la mortalidad de un 50% a un 0,2%. El uso de antibióticos también es algo frecuente, ya que reduce la duración del cuadro diarreico, ayudando además en la eliminación de la bacteria.

agua no potable con cólera

Enfermedad de pobres

El cólera suele aparecer allí donde las condiciones sanitarias e higiénicas dejan mucho que desear, por lo que es común en zonas donde se produce hacinamiento, guerra o pobreza, aunque en ocasiones el cólera también puede venir asociado a un tipo de bacteria que puede encontrarse en los mariscos, por lo que el consumo de alimentos crudos es un factor de riesgo.

Los principales reservorios de la enfermedad son los seres humanos y las áreas de agua salobre y estuarios, donde se produce una multiplicación de algas y microorganismos que genera un ambiente favorable para el desarrollo de la bacteria que produce el cólera.

El vector principal de dispersión suele ser la contaminación de aguas o alimentos, lo que ocasiona una rápida difusión de la enfermedad. De ahí que lo aconsejable sea no beber de pozos, fuentes, manantiales, etc. Cuyas aguas no estén debidamente tratadas y no ingerir alimentos crudos procedentes de zonas de riesgo.

El contacto con una persona afectada no suele ser fuente de transmisión siempre que se sigan unas medidas de higiene adecuadas.

seguro médico
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *