Uno de los problemas de los coches eléctricos es su elevado precio, de ahí que las ayudas públicas a la compra sean fundamentales para facilitar la implantación de la electromovilidad en nuestro país. Para abaratar la compra de un coche eléctrico tenemos dos opciones a sumar: a través de las subvenciones del Plan Moves III y aprovechando la nueva desgravación del 15% en el IRPF.

Su elevado precio es uno de los obstáculos para que los automóviles eléctricos se popularicen y una de las culpas de que estos modelos tengan un PVP muy superior a las variantes diésel y gasolina está en el litio -el denominado “oro blanco”-, un material cuya presencia es fundamental en las baterías de los coches eléctricos. El litio se emplea en los ánodos y en los cátodos de las celdas que conforman las baterías.
En este sentido a finales de 2022 el litio alcanzó los precios más altos de su historia, pero en lo que llevamos de año 2023 la cotización del litio en los mercados internacionales ha descendido en torno a un 20%, lo que junto a los descensos de otros materiales, cobalto y cobre principalmente, facilita una reducción de los costes de producción de los automóviles eléctricos.
Esperar a 2035
Los expertos calculan que hasta 2035 no se producirá una situación de equilibrio entre el precio de los actuales automóviles con motores de combustión y el precio de los modelos eléctricos de similares características, lo que significa que en este periodo de 10-12 años será necesario que los gobiernos intervengan en el mercado con planes de ayudas que faciliten a los usuarios la compra de vehículos eléctricos.
A partir de 2035 está previsto que finalice la producción de coches movidos por motores de explosión, salvo aquellos modelos que utilicen combustibles sintéticos más sostenibles y menos contaminantes, un paso intermedio a la movilidad totalmente electrificada.

Aunque al alza en España el parque de automóviles eléctricos es de aproximadamente un 5%, un porcentaje demasiado bajo para alcanzar los objetivos previstos por la Unión Europea en su estrategia medioambiental. Urgen por lo tanto las ayudas a la compra.
Las ayudas del Plan Moves III
A nivel estatal y en el caso de los turismos el Plan Moves III ofrece ayudas de hasta 7.000 euros (hasta 9.000 euros con achatarramiento), con porcentajes subvencionables máximos del 70% con carácter general y del 80% para los ciudadanos que vivan en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Además, desde el pasado 1 de junio estas ayudas también pueden aplicarse a la compra de vehículos seminuevos de hasta 12 meses de antigüedad y cuya primera titularidad sea de empresas de renting, de alquiler o de los propios fabricantes de los vehículos.
En este caso los modelos subvencionables son los eléctricos, los eléctricos de autonomía extendida, los propulsados por pila de combustible (hidrógeno) y los híbridos enchufables con independencia de su autonomía eléctrica. El único tope es que el PVP de estos coches no puede exceder de un máximo de 45.000 euros antes de impuestos.
En el caso de las motocicletas se exige una autonomía de 70 kilómetros y un precio máximo de 10.000 euros.

Recordar que en todos los casos las deducciones del Plan Moves III constarán en la Declaración de IRPF del año siguiente como incremento de patrimonio. Esto significa que en función de nuestros ingresos y nivel de renta las ayudas se nos pueden reducir entre un 19 y un 47%, lo que para una ayuda de 7.000 euros puede suponer entre 1.330 y 3.290 euros.
Desgravación en el IRPF
Por otro lado, en una de sus últimas reuniones antes de las elecciones el Consejo de Ministros aprobó que los compradores de vehículos eléctricos tendrán derecho hasta el 31 de diciembre de 2024 a una desgravación del 15% en la declaración de IRPF, un beneficio que puede ser adicional a las subvenciones a la compra previstas con anterioridad en el Plan Moves III.
Esta desgravación fiscal se producirá en el año posterior a la compra del vehículo y el máximo será de 20.000 euros, sumando al PVP los impuestos y tributos de pago obligatorio y en su caso restando las ayudas a la compra previstas en el Plan Moves III o de otro tipo.
Esta misma desgravación, pero con un máximo de 4.000 euros, también se podrá aplicar a las instalaciones domésticas de recarga.
Teniendo en cuenta el PVP de los coches eléctricos que se pueden comprar en el mercado español, la deducción del 15% en el IRPF puede sumar alrededor de los 3.000 euros. Esto significa que en un modelo eléctrico que cueste unos 45.000 euros el descuento entre IRPF y Plan Moves III podría ser de unos 10.000 euros aproximadamente.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.