Apollo GT, así era el Ferrari “made in USA” 

Entre 1962 y 1964 tres jóvenes ingenieros norteamericanos hicieron realidad su sueño de crear un superdeportivo que combinara el diseño y estilo italianos con la fiabilidad y buenas prestaciones de una mecánica “made in USA”. Para ello diseñaron, construyeron y vendieron el Apollo GT. El problema fue que el éxito y los costes acabaron matando los sueños de MIlt Brown, Ron Plescia y Ned Davis. 

Si algo caracteriza a Estados Unidos es ser un país de emprendedores y cuando se trata del tema automoción al otro lado del Atlántico hay que anotar los nombres de más de uno de estos emprendedores. En este caso los nombres propios a destacar son los de MIlt Brown, Ron Plescia y Ned Davis. 

¿Qué hicieron estos jóvenes ingenieros para pasar a la historia norteamericana de la automoción? Pues soñar que en Estados Unidos también se podían construir automóviles superdeportivos que hicieran la competencia a Ferrari o Maserati. 

Fue en la década de los sesenta -concretamente entre 1962 y 1964– cuando Brown, Plescia y Davis, decidieron crear un vehículo que tuviera el músculo y la fiabilidad de un Buick y el diseño y el estilo de los deportivos italianos que en aquella época marcaban tendencia en todo el mundo.  

Estos jóvenes crearon International Motor Cars (IMC) en Okland (California) e hicieron posible su sueño. Además, en una época protagonizada por las aventuras espaciales decidieron bautizar a su deportivo con el nombre de Apollo GT. 

parte trasera del Apollo vehículo clásico

Cómo era el Apollo GT

Cuando se trata de crear un automóvil deportivo lo principal es la carrocería y de este apartado se encargó principalmente Milt Brown, que tenía algo de experiencia como diseñador y piloto de pruebas en Emerson, junto a Ron Plescia.  

Brown diseño la carrocería del Apollo GT y de su construcción se encargó la firma italiana Intermeccanica, ubicada en Turín  no muy lejos de la sede de Ferrari en Maranello.  

Apollo GT cartel clásico

Antes de eso uno de los estilistas de Bertone, Franco Scaglione, se encargó de realizar algún retoque en el diseño inicial de Milt Brown, y a partir de ahí comenzó la producción de los primeros prototipos con carrocería de aluminio. 

Lógicamente, a la hora de elegir mecánica los tres socios no dudaron en optar por un V8 de aluminio de Buick que venía desarrollando unos 225 CV, que después aumentarían hasta los 250 CV, un motor que trabajaba en buena armonía con un cambio Borg Warner T10 de cuatro relaciones. La velocidad máxima del Apollo GT era de 240 km/h. 

Esta mezcla de diseño europeo con propulsión norteamericana no era una idea original, porque se trataba de una fórmula similar a la empleada por el Shelby Cobra, el Monteverdi High Speed 375S o el Bizzarrine Strada, pero funcionó a la perfección.

apollo GT coche

El Apollo GT tenía una longitud de 4.445 mm, una distancia entre ejes de 2.464 mm, un ancho de 1.676 mm y una altura de 1.270 mm y su tara superaba ligeramente los 1.000 kg. Este modelo se comercializó en versiones coupé y descapotable. 

Morir de éxito

En una época donde era difícil conseguir en Estados Unidos un superdeportivo, ya que Ferrari tan sólo producía en USA dos unidades mensuales, el Apollo GT tuvo una gran acogida por parte del público y de la prensa, un éxito que motivó que el concesionario Phill Hall Buick ubicado en Hollywood hiciera un espectacular pedido de 25 unidades, suficiente para cubrir todo un año de producción. 

Apollo GT made in USA

El problema fue que los pedidos del Apollo GT se dispararon sin que International Motor Cars estuviera preparada financieramente para asumir un ritmo de producción tan importante, por lo que no existía capacidad económica para hacer frente a los costes de producción, ni al almacenamiento de piezas y componentes. 

El precio inicial de un Apollo GT en versión coupé era de 6.500 dólares, PVP que subía a los 7.400 dólares en las versiones descapotables, una cifra que estaba por debajo de los costes y que obligó a subir el precio a 9.000 dólares, lo que no impidió que IMC entrara en bancarrota incapaz de asumir una deuda que crecía de día en día. 

Apollo GT coche

Entre 1962 y 1964 la producción del Apollo GT alcanzó las 88 unidades, de las cuales sobreviven más de medio centenar, aunque al menos hasta 1966 IMC e Intermeccanica siguieron suministrando carrocerías a Vanguard Motors en Dallas (Texas), que de esta forma comercializó los vehículos con el nombre de Vetta Ventura, aunque en realidad se trataba de unidades Apollo GT con otro nombre comercial. 

seguro coche antiguo
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *