Entre 1960 y 1965, antes de la entrada de Chrysler en el capital de Barreiros Diésel, y con el objetivo de competir con los productos de Pegaso, la planta de Villaverde fabricó las series Azor, Cóndor y Halcón. Con capacidades de carga entre 6 y 12 toneladas los «pajarracos» de Barreiros se extinguieron de las líneas de producción con la presencia norteamericana en el capital de la firma española.

La historia de Barreiros comienza en 1949 con un taller dedicado a la transformación de motores de gasolina a diésel. En aquellos años la familia Barreiros convirtió al gasóleo a unos miles de camiones ZIS-5 rusos que aún circulaban por España tras el final de la Guerra Civil.
El éxito de esta actividad transformadora los animó a ampliar mercado en Madrid y en 1951 los Barreiros se instalan en la capital con Galicia Industrial, una pequeña empresa dedicada a transformar motores gasolina en diésel.
Los primeros Barreiros
En 1954, con la fundación de Barreiros Diésel, el proyecto empresarial dará un salto cualitativo, puesto que de transformar motores se pasará a diseñarlos y producirlos, comenzando por el EB-2 para tractores agrícolas y siguiendo por el EB-6 para camiones de 5 a 7 toneladas.
Era más que evidente que el siguiente paso para Barreiros era el diseño y fabricación de camiones completos, un proyecto que chocaba directamente con el monopolio de Enasa y para el cual Barreiros Diésel decide abordar la construcción de la primera planta de Villaverde.
En 1957 el primer camión Barreiros será el TT90, el famoso «Abuelo», con el que la firma española consigue un concurso para el suministro de 400 camiones al ejército portugués, y un año después -1958- comenzaría la producción de los modelos todoterreno Puma y Panter.

Vuelan los “pajarracos”
La primera mitad de los años sesenta fue el territorio temporal en el que comenzarían a volar los llamados «pajarracos de Barreiros», un calificativo que hace referencia a las series Azor, Cóndor y Halcón, considerados por muchos como los primeros camiones diseñados y desarrollados por Barreiros para uso exclusivamente civil.
Por otro lado, en la primera mitad de esa misma década -1964- el 35% del capital de Barreiros Diésel pasaría a las manos norteamericanas de Chrysler a cambio de 18 millones de dólares, una inversión que en aquel momento fue récord en la historia industrial de España y que incluso llevó a Barreiros a pensar en la posibilidad de adquirir Enasa y Sava.
Barreiros Azor
Con una carga útil de 8 toneladas el modelo Azor estuvo comercialmente activo entre 1961 y 1965. Su venta comenzó con dos variantes de bastidor (corto y normal) y en 1962 con la generación Azor II se incorporaría la nueva cabina Panoramic, fruto de la colaboración con Berliet.

A nivel mecánico el Barreiros Azor montaba un motor de 115 CV que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 85 km/h y, además, podía solicitarse con depósito de 200 litros para tráficos de larga distancia.
Una de las últimas versiones de esta serie «pajarraca» fue el Barreiros Súper Azor Gran Ruta, un camión que ofrecía una capacidad de carga de hasta 12 toneladas de carga y que equipado con un motor B26 de 170 CV era capaz de competir con el popular Pegaso Comet.
Barreiros Cóndor y Halcón
A partir de 1965 el desarrollo industrial de Barreiros se centrará en los nuevos camiones Saeta, pero antes junto a la serie Azor y aprovechando la colaboración con Berliet la planta de Villaverde también producirá dos gamas más de camiones: Cóndor y Halcón.

El Barreiros Halcón era un modelo de camión ligero pensado para tráficos de distribución de corto y medio recorrido. Incorporaba un bastidor de 6,2 metros de longitud y ofrecía una capacidad de carga de hasta seis toneladas.
Por otro lado, el Barreiros Halcón equipaba una cabina Panoramic de 2,3 metros de anchura, sin litera, y estaba propulsado por un motor diésel A-26 «made in Barreiros» de 90 CV.
Por su parte, el Barreiros Cóndor era un camión pesado diseñado para admitir 10 toneladas de carga y que prácticamente fue borrado del mapa por sus propios hermanos Azor y Súper Azor, de ahí que tuviera una vida comercial muy corta.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.