Si el patinete eléctrico usado lo adquirimos en una tienda especializada la operación probablemente será más transparente y nos brindará todas las garantías, pero en el caso de las habituales compraventas entre particulares deberemos andar con más cuidado y exigir que el vendedor nos facilite toda la documentación posible con el objetivo de no llevarnos sorpresas.

Los usuarios que estén pensando en la compra de un patinete eléctrico de segunda mano, tienen que tener en cuenta que desde el 22 de enero de 2024 la normativa de la DGT obliga a que estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) cuenten con su correspondiente certificación, una medida entre otras cosas prohibe la comercialización de patinetes eléctricos que no hayan superados los test que certifican que cumplen con los requisitos técnicos se seguridad estipulados por ley.
Por otro lado, si el patinete que adquirimos es anterior a esta fecha tan sólo podremos circular con él hasta el 22 de enero de 2027, porque a partir de ese momento estarán prohibidos y podremos ser sancionados por su utilización.
Antes de cerrar la operación siempre es aconsejable que nos hagamos acompañar de un experto que pueda inspeccionar la unidad que nos interesa y probarla para advertirnos de que aquellas funciones que no funcionen correctamente o que presenten fallos, sobre todo en el caso de los frenos
Contrato de compraventa
Si el patinete usado lo adquirimos en una tienda no habrá ningún problema con la factura/documentación de la operación, pero en caso contrario debemos saber que en cualquier operación de compraventa entre particulares es necesario y aconsejable que exista un contrato con el que el comprador pueda probar la propiedad del patinete en cuestión. Si ese contrato es imposible certificar quién es el dueño.
En ese documento figurará básicamente la fecha de la operación de compraventa, el nombre y datos del vendedor, el nombre y datos del comprador, los datos del patinete (marca y modelo) y en su caso el precio de la operación de compraventa, aunque este último dato no es imprescindible.
En caso de que el patinete sea cedido sin que exista a cambio una transacción económica, también es conveniente realizar este documento para evitar problemas posteriores con la propiedad del VMP.
Por otro lado, en dicho documento el vendedor se comprometerá a que el VMP es de su propiedad y que se encuentran en perfectas condiciones de utilización, salvo pacto en contrario.

Cuidado con las manipulaciones
Entre otras cosas los nuevos patinetes eléctricos incorporan dispositivos antimanipulación que impiden que los VMP puedan ver incrementadas sus prestaciones por encima de 25 km/h, algo que en los patinetes usados no existe. Por lo tanto es importante comprobar antes de comprar que el VMP no ha sido manipulado en el tema velocidad.
En los patinetes certificados podemos estar seguros de que cumplen con las medidas de seguridad que contempla la normativa de la DGT (entre otros frenos independientes, catadióptricos, luz de posición trasera y luz de frenado) y por lo tanto podremos seguir utilizándolos más allá del 22 de enero de 2027.
Periodo de garantía
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la garantía, porque si el patinete eléctrico se vendió después del 22 de enero de 2024 el VMP todavía contará con la garantía del fabricante (2 años) en caso de que pueda producirse algún fallo mecánico, mientras que en unidades anteriores a esa fecha posiblemente la garantía ya no se encuentre disponible.
En este sentido es importante tener en cuenta que las baterías y los cargadores, sean nuevos o de reposición, tan sólo tienen un periodo de garantía de seis meses. Este periodo de tiempo es importante para tener en cuenta si en la operación deberemos contabilizar el coste del cambio de batería y del cargador y en su caso negociar una rebaja en el precio inicial del VMP por este motivo.
También es importante que comprobemos el estado de los neumáticos para saber qué tiempo de uso nos pueden brindar antes de tener que cambiarlos, y que revisemos el estado de los rodamientos. Estas piezas son fundamentales para asegurar que las ruedas giren bien y con precisión.

Información técnica y de vida
En cualquier caso deberemos exigir que el VMP que nos interesa vaya acompañado de toda la documentación técnica posible, con el fin de poder conocer sus características técnicas y prestaciones más allá de las informaciones que podamos encontrar en internet. Además, deberemos pedir la factura de compra para poder saber exactamente cuál es su edad.
Si no es así deberemos sospechar de su historial, de que el VMP pueda haber sido sustraído, de que quien nos lo vende no sea su propietario legítimo o de que haya tenido varios dueños anteriores y a partir de ese momento valorar la búsqueda de mejores opciones.
En cuanto a su historial no es lo mismo un patinete eléctrico que se ha utilizado de forma intensiva por razones profesionales, que un VMP que tan sólo se ha utilizado como alternativa de movilidad personal. Los kilómetros y el tiempo de uso serán muy diferentes en uso y otro caso a la hora del desgaste de los componentes y de la estructura del propio patinete.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.