Crecen los electrificados, pero seguimos lejos de los objetivos 2030

El año pasado se matricularon en España 86.645 vehículos electrificados, lo que representa un 5% de las ventas totales. Es cierto que el global de emisiones de CO2 descendió hasta alcanzar los 120 gramos /km, pero por el momento estamos lejos de las 120.000 unidades anuales necesarias para que nuestro país pueda cumplir en 2030 con los objetivos medioambientales marcados por la Unión Europea.

Se venden más electrificados, pero seguimos lejos de los objetivos 2030

En 2022 se matricularon en España 813.396 turismos, un 5,4% menos que en 2021 y por debajo de las previsiones de las marcas que apuntaban a una cifra próxima a las 830.000 unidades. El dato positivo es que el global de emisiones de CO2 de las nuevas matriculaciones se redujo un 3,1% situándose en los 120 gramos/km.

Por otro lado, durante el pasado año se matricularon 202.293 motos (+4,6%), de las cuáles un 8,5% estaban movidas por motores de propulsión eléctrica.

Entre las razones que se sitúan detrás de este descenso están los problemas de entrega de vehículos por la falta de stock, las dificultades para el transporte de los mismos y el encarecimiento de los PVP provocados por la inflación, las derivadas de la guerra en Ucrania y el incremento generalizado en los costes de materiales y componentes.

La demanda de diésel se hunde

Por otro lado, los datos muestran que la venta de vehículos diésel continúa desplomándose en nuestro paísy que el mayor problema es que por el momento estamos lejos de las 120.000 unidades electrificadas anuales que serían necesarias para cumplir con los objetivos medioambientales en 2030.

Se venden más electrificados, pero seguimos lejos de los objetivos 2030

Los altos precios del gasóleo, por encima incluso de los de la gasolina, las dudas sobre el futuro medioambiental de los vehículos diésel, la equiparación de precios de venta en los concesionarios y una mayor concienciación social en relación con las emisiones contaminantes, son las razones que explican que los vehículos diésel sigan perdiendo matriculaciones.

Eléctricos e híbridos

Gracias a las ayudas de los planes del Gobierno para la modernización del parque español de automóviles y a una mayor concienciación social, el año pasado se matricularon 36.452 (+31,3%) turismos eléctricos cero emisiones, lo que significa una cuota de mercado del 3,79%.

Por su parte, los híbridos enchufables sumaron 48.193 unidades (+11,3%) con una cuota de mercado del 5,01%, lo que significa que la electrificación se situó en 2022 en un insuficiente 5,80% de participación.

Mayor éxito tuvieron los híbridos no enchufables con distintivo Eco, que de nuevo vieron crecer sus ventas hasta alcanzar las 243.267 unidades (+8,9%), con una muy importante cuota de mercado del 25,3%, que muestra que esta polémica fórmula cuenta con una gran demanda.

Se venden más electrificados, pero seguimos lejos de los objetivos 2030

Crisis en el rent car

Si en 2022 el mercado español de automóviles no ha cumplido las previsiones se debe principalmente a que los alquiladores redujeron sus compras de turismos un 35,1% (98.888 unidades), un dato que prueba que el sector no pasa por uno de sus mejores momentos. En el segmento de furgonetas y vehículos ligeros el descenso fue incluso mayor, alcanzando el 38,1%.

Por su parte, las compras de particulares prácticamente se mantuvieron en un nivel muy similar al de 2021 (366.364 unidades), aunque con un ligero retroceso del 1,7%, mientras que las compras en el canal “empresas” crecieron un 4,1% hasta alcanzar las 348.144 unidades.

seguro para coche eléctrico
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *