En Terránea tenemos claro que los perros forman parte de nuestra vida. Como amantes de estos animales, y del arte en general, nos hemos propuesto ofrecer a todas aquellas personas que también lo sean todas y cada una de las guías más completas que unen a las mascotas con las vertientes artísticas más destacadas.
De este modo, como ya hicimos con los perros más famosos de la televisión, del cine o del cómic, en esta ocasión toca acercar al arte de la expresión escrita. Aquella que nos proporciona todo tipo de sentimientos a través de la pluma y que no recibe otro nombre que el de literatura.
Y es que, al igual que disfrutamos con historias sobre canes en la gran y pequeña pantalla, o en los tebeos, lo mismo sucede con la lectura de obras en las que el argumento gira alrededor de uno o varios perros.
Si también eres de aquellas personas que tiene al sexto arte como una de sus grandes pasiones, a continuación tienes a tu disposición la lista de libros de perros más completa que puedas encontrar. En orden cronológico según publicación y con obras de diferente género literario (novelas, cuentos e incluso manga). Aventuras y misterios que llevarán consigo entretenimiento a golpe de palabras y emociones únicas. Sólo te podemos recomendar que continúes tu lectura y apuntes cuál será tu próximo libro a ‘devorar’.
Y si prefieres a los animales equinos, no te pierdas los mejores libros sobre caballos que puedes leer en tu vida.
El sabueso de los Baskerville
Autor/a: Arthur Conan Doyle
Año de publicación: 1902
La tercera novela de Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes como protagonista fue publicada por entregas entre 1901 y 1902 en la revista The Strand Magazine. Es el primero de los libros de perros que incluimos en nuestra lista.
Ambientada en Dartmoor, Londres y Devon, e inspirada en la leyenda de Richard Cabell, y la del perro fantasma de Cromer Hall, la historia nos lleva a la investigación por parte de Holmes y Watson del asesinato de Sir Charles Baskerville. Un apellido posiblemente sujeto a una maldición mediante la que un sabueso infernal asesinaba a los miembros malvados de la familia. De nuevo, un enigmático crimen que tiene como principal sospechoso al diabólico can será el caso principal que deberán resolver nuestra peculiar pareja detectivesca.
La unión de misterio y terror que envuelve la obra, junto con en el regreso de uno de los detectives más famosos y singulares de la literatura de ficción son razones de peso suficientes para considerarla una de las primeras opciones a escoger para tu próxima lectura.
La llamada de la selva (The Call of the Wild)
Autor/a: Jack London
Año de publicación: 1903
The Call of the Wild, lanzada en España en 1939 como La llamada de la selva, es una novela corta de Jack London en la que el protagonista de la misma es el perro Buck, basado en un cruce de San Bernardo y Collie. Tras una serie de sucesos que cambian su vida, el can se ve obligado a sobrevivir a través de sus instintos en el Yukón, durante la época de la fiebre del oro.
Se trata de la obra más leída de Jack London, incluso se la considera como la más importante que realizó en su juventud.
Aunque es catalogada habitualmente como una novela juvenil, el argumento contiene también ciertos tintes oscuros, lo que también puede llamar más la atención del lector adulto.
Colmillo Blanco (White Fang)
Autor/a: Jack London
Año de publicación: 1903
Otra de las grandes novelas de Jack London, la más famosa junto a La llamada de la selva, y publicada el mismo año que ésta.
El nombre de la obra es el mismo que el de su protagonista, un perro lobo salvaje que, de manera similar a lo que le sucede a Buck en La llamada de la selva, se ve obligado a sobrevivir también en el territorio canadiense de Yukón, tras una dura infancia en la que sufre la pérdida de su familia.
Escrita desde el punto de vista del propio Colmillo Blanco, London expresa la manera en la que estos animales ven su mundo y viven sus experiencias. Además, toca temas más complejos relacionados con la moral o la capacidad de superarse a sí mismo. La novela cuenta con una famosa adaptación al cine, estrenada en 1991 y protagonizada por Ethan Hawke. De los libros de perros más reconocibles a nivel mundial.
Flush
Autor/a: Virginia Woolf
Año de publicación: 1933
La obra de Virginia Woolf tiene como protagonista a un cocker spaniel llamado Flush, al que su vida da un giro de 360 grados. Al convertirse en un regalo de la escritora Mary Russell a la poeta Elizabeth Barrett, el perro deja de vivir en una granja para tener un nuevo hogar en la ciudad de Londres, con todo lo que implica adaptarse a una gran urbe. La importancia del personaje de Flush residirá sobre todo en su convivencia como compañero inseparable de su nueva propietaria, con la que entablará una gran amistad.
Toda la novela está escrita desde el punto de vista del protagonista canino, por lo que todo lo que conocemos lo hacemos a través de él. Nos convertimos con la lectura de la misma en testigos principales de sus esfuerzos por comprender el mundo que le rodea, en una historia ambientada en la época victoriana.
Sirius (Sirio)
Autor/a: Olaf Stapledon
Año de publicación: 1944
Sirius es un perro ovejero que posee una inteligencia superior e incluso similar a la del hombre (hasta habla), al haber sido manipulado genéticamente por su propietario, Thomas Trelone.
Con una narración biográfica, Olaf Stapledon nos acerca la mirada del propio animal, de nuevo desde su propio punto de vista, sobre la sociedad que le rodea y la condición humana con la que convive. El hecho de tener mayor conciencia de todo lo que sucede le servirá para aprender lecciones de la vida y del hombre que no olvidará. Uno de los libros de perros más interesantes.
Mi perra Tulip
Autor/a: J. R. Ackerley
Año de publicación: 1956
J. R. Ackerley describe en Mi perra Tulip la estrecha y emotiva relación con su mejor amiga canina, una hembra pastor alemán con la que tuvo un vínculo especial, e incluso su veterinaria le indicaría que el animal estaba enamorada de él, según explica el propio autor.
La obra, una mezcla entre novela y fábula, ofrece un punto de vista acerca de los sentimientos de los perros, y cómo el propietario descubre cuál es es la explicación de sus dificultades a la hora de criar al can.
Por lo visto, Tulip está enamorada de él, algo lo que cambia por completo su visión sobre estos animales, y comienza una relación de amistad (y amor) que Ackerley describe con un tono de comedia.
La leyenda del helecho rojo (Where the Red Fern Grows)
Autor/a: Wilson Rawls
Año de publicación: 1961
Where the Red Fern Grows es una novela de Wilson Rawls en la que el protagonista es Billy Colman, un joven que vive en las montañas y que convive con dos perros que ejercen prácticamente como su sombra.
Juntos forman un trío singular de exploradores que vive diferentes aventuras.
La famosa y emotiva historia de Rawls ha sido comparada con otras obras similares como La llamada de la Selva, de Jack London, e incluso ha tenido varias adaptaciones al cine, estrenada la primera de ellas en 1974.
Patas de perro
Autor/a: Carlos Droguett
Año de publicación: 1965
Considerada como una de las grandes novelas chilenas de todos los tiempos, debía estar sí o sí en este recopilatorio de los libros de perros más destacados. Carlos Droguett cuenta la singular historia de Bobi, un chico que ha nacido con patas de perro, mientras que la parte posterior de su cuerpo tiene forma humana.
Se trata de un acercamiento al rechazo y a la exclusión social que con el paso de los años se ha convertido en una obra de culto, a pesar que en sus primeros años de existencia no era muy conocida.
Gran lobo salvaje
Autor/a: René Escudié
Año de publicación: 1980
René Escudié cuenta la conmovedora historia de Tritus, un cachorro que ha sido abandonado en el arcén de una autopista.
Rescatado por Pompón, ambos canes se ponen en marcha para buscar al Gran lobo salvaje, el cual es considerado el antepasado de todos los perros. A dicha búsqueda se unirán otras mascotas caninas singulares, con las que compartirán sus aventuras.
Gran lobo salvaje está considerada como una novela infantil y juvenil, pero es perfectamente recomendable para lectores de cualquier edad, al transmitir valores como el compañerismo o el compromiso que suponen las grandes amistades.
Ciudad (City)
Autor/a: Clifford D. Simak
Año de publicación: 1984
Junto con Sirio, la novela de Olaf Stapledon, el otro gran libro de perros de ciencia ficción no es otro que Ciudad, de Clifford D. Simak.
La estructura se divide en ocho relatos, narrados todos desde el punto de vista de perros, y ejercen de hilo conductor la familia Webster primero, y más tarde el robot Jenkins.
La obra, cargada de altas dosis de fantasía y misterio, nos acerca a un lejano futuro en el que la raza humana se ha ido extinguiendo lentamente para dejar paso a un mundo en el que perros y robots tienen el control.
¿Fue él?
Autor/a: Stefan Zweig
Año de publicación: 1987
El relato corto de Stefan Zweig no vio la luz hasta 1987 a pesar de haber sido escrito a finales de la década de los años 30.
Con un estilo basado en el de autores como Agatha Christie, o Hitchcock en el cine, el autor narra una historia en la que reina la intriga, la pasión, los celos y el tono detectivesco.
El argumento se centra en una pareja que se acaba de mudar, y que convive con un oscuro pasado en el que tiene un papel especial Ponto, un perro bulldog.
Tombuctú
Autor/a: Paul Auster
Año de publicación: 1999
La novela de Paul Auster nos describe la vida de Míster Bones, el inteligente perro y fiel compañero del humano Willy G. Christmas, un poeta vagabundo de Brooklyn con el que convive.
A pesar de que el can no puede hablar, entiende a la perfección a su amo, al igual que las emociones del resto de humanos más cercanos a él, aunque es con su amo con el que existe más complicidad.
El argumento se centra principalmente en el objetivo de Willy de encontrar un hogar a Míster Bones, al presentir que el final de su vida está cercano (y su viaje al Tombuctú, como así llama al otro mundo).
Llévame contigo
Autor/a: David Grossman
Año de publicación: 2000
Otro de los libros de perros a tener en cuenta. Ya en el siglo XXI, David Grossman publica una obra con la que nos traslada a Jerusalén, lugar en el que el joven de 16 años Asaf recibe el encargo de encontrar el dueño de un perro perdido.
Juntos, formarán una pareja divertida que deberá afrontar diferentes situaciones en el camino hacia su objetivo, en el que además conocerán a Tamar, una joven que intenta salvar a su hermano. Los tres acabarán siendo los protagonistas de una historia emocionante, universal y con tintes de humor que recibió un gran apoyo de crítica y lectores.
La perra de mi vida
Autor/a: Claude Duneton
Año de publicación: 2007
Claude Duneton acerca a los lectores con su libro La perra de mi vida la importancia de Rita, una mascota canina rebelde que no sólo no está por la labor de obedecer, sino que es capaz de provocar algún que otro desastre.
Su dueño Claude, con el que convive en una granja francesa en plena ocupación alemana, es el único que la aprecia. Será a través de ella cómo, tanto Claude como los lectores, seamos conscientes de la desolación que inunda su alrededor, para lo que Rita demuestra una resistencia ejemplar.
La obra de Duneton une por tanto sensibilidad y drama para caracterizar los tiempos difíciles que viven los protagonistas, con toques de ironía intencionados e incluso parodia para llegar más aún al lector.
El perro guardián de las estrellas
Autor/a: Takashi Murakami
Año de publicación: 2008
Si bien hay que especificar que es un manga, no hemos podido dejar fuera de nuestra lista de libros de perros más famosos El perro guardián de las estrellas.
Publicado en 2008, Takashi Murakami regala a los lectores diferentes historias de lo más conmovedoras, unidas por un nexo común: los canes como protagonistas y la amistad entre ellos y sus amos. Es el título de la primera de ellas el que da nombre al manga.
El público recibió el manga japonés de la mejor manera posible y tras su publicación, se llegaron a vender más de 40.000 ejemplares.
El arte de conducir bajo la lluvia
Autor/a: Garth Stein
Año de publicación: 2008
Otra emotiva historia que reúne drama, amor e intriga en la que el narrador vuelve a ser el can protagonista, Enzo.
El perro es el compañero de vida y mejor amigo de Denny Swift, un joven piloto de carreras mediante el que Enzo ha aprendido sobre la condición humana y ha llegado a comprender cuestiones del mundo que le rodea que los de su especie no pueden.
Será en la víspera de su fallecimiento cuando Enzo rememore toda su vida y la de su familia y nos muestre todas las lecciones que ha asimilado durante su existencia.
Yo aquí sólo soy el perro
Autor/a: Jutta Richter
Año de publicación: 2012
Yo aquí sólo soy el perro nos ofrece otra tierna y divertida historia en la que la relación entre el hombre y el perro es el principal núcleo de la misma.
De nuevo, es el animal el que narra desde su punto de vista en otro de los libros de perros más recomendables un argumento que Jutta Richter acerca al lector con gran ritmo y fluidez, con un estilo literario particular que la hace más cautivadora.
13 perros (13 Dogs)
Autor/a: Fernando Lalana
Año de publicación: 2014
Una novela más que interesante que tiene la capacidad de introducir la comedia en un argumento de intriga. Y que supone un homenaje a las novelas de detectives o espías y al cine negro.
Tras el descubrimiento de que el Meteosat está en peligro, la recién nombrada detective privada Elvira Ballesteros recibe el encargo de encontrar a un galgo persa desaparecido, un caso que parece ser la llave para resolver un conflicto internacional.
Historia de un perro llamado Leal
Autor/a: Luis Sepúlveda
Año de publicación: 2015
La fábula del escritor chileno Luis Sepúlveda, narrada en primera persona también por el animal protagonista, nos ofrece una visión especial sobre la importancia vital del medio ambiente para preservar la naturaleza.
La historia se centra en Afmau, un pastor alemán que nació en la selva y que más tarde fue llevado por un jaguar a una tribu de mapuches, con la que convivió hasta que una serie de circunstancias le obligó a abandonarles.
Con Historia de un perro llamado Leal, Sepúlveda rememora una parte de la historia que concierne a las tribus indígenas. Además, describe de manera detallada paisajes únicos y desconocidos con los que el lector no puede más que dejarse llevar.
Elvis nunca se equivoca
Autor/a: Rodrigo Morlesin
Año de publicación: 2016
La vida del perro callejero Elvis no es fácil. Tras varias experiencias negativas que le sirven como aprendizaje, termina siendo recogido por Ana, que se convertirá en su dueña y amiga. Aunque parece que los problemas de Elvis terminan ahí, la convivencia no resultará sencilla y el can deberá aprender todo lo que conlleva tener una familia y cuál es su propósito en la vida.
Rodrigo Morlesin es el autor de uno de los libros de perros con una historia divertida a la que añade tintes educativos para los niños y reflexivos para los más adultos.
+1: Las mejores historias sobre perros (Nuevos Tiempos)
Autor: C.K. Chesterton, Rudyard Kipling, Jack London, Hugh Walpole y Virginia Woolf, entre otros.
Año de publicación: 2012
La relación de amistad que une al hombre con el perro ha servido como inspiración de varios escritores para la continua creación de relatos y novelas.
Las mejores historias sobre perros (Nuevos Tiempos) reúne una selección de algunos de los mejores relatos breves en los que los animales caninos y sus mejores amigos humanos son los principales protagonistas.
No hay más que ver los nombres de los escritores que participan en esta obra para plantearse seriamente su lectura. Cada uno de ellos nos ofrece su visión sobre el porqué de la gran unión existente entre perro y hombre, a través de cortas y reveladoras historias.
Por ello, aunque contenga una serie de diferentes historias, sólo por la calidad de las mismas y el reconocimiento de sus autores no hemos dudado en incluirlo en nuestra lista de libros de perros.
…y hasta aquí nuestra lista de libros de perros que debes leer…
¿Te ha parecido interesante el artículo? Somos conscientes de que nos dejamos alguna que otra obra literaria que posiblemente merece su hueco en este recopilatorio, como Corazón de perro (Mijaíl Bulgákov), Un muchacho y su perro (Harlan Ellison), o Plague Dogs (Richard Adams)…
Te animamos a que nos dejes tu opinión abajo en los comentarios, y que nos cuentes si recuerdas otro libro sobre perros que ya leíste o que conoces, y por qué que debemos incluirlo en nuestra lista.
Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA
Hola! Gracias por la lista! Sumo también el libro "Bartolo. Siempre a mi lado", que me gustó muchísimo y me emocionó al máximo. El mismo cuenta la historia real de un schnauzer y su compañero humano a lo largo de más de 17 años. Se trata de una linda historia de amor, fidelidad y compañerismo, imprescindible para todos los amantes de los animales. Saludos!
Hace unos 55 años lei una novela cuyo protagonista es un perro que llega en un barco a una isla de los mares del sur con los exploradores o colonizadores de oceania. El narrador de la novela es el mismo perro. Me podrían ayudar a encontrar ese libro
Muchísimas gracias, me ha sido de gran ayuda el post. Recientemente he adoptado un perrete y me encantaría cuidarlo como se merece.