Si has comprado un coche en el extranjero y quieres matricularlo en España, es fundamental conocer el proceso para evitar problemas legales y asegurarte de que el vehículo puede circular sin inconvenientes. Este proceso implica varios pasos administrativos, inspecciones y el pago de ciertos impuestos que pueden variar según el origen del coche y sus características.

Para facilitarte esta tarea, hemos preparado una guía detallada con todos los requisitos, costos y recomendaciones, incluyendo alternativas para evitar retrasos innecesarios y consejos sobre seguros temporales para garantizar que puedas utilizar tu vehículo con seguridad desde el primer día.
1. ¿Qué significa matricular un vehículo extranjero en España?
Matricular un coche extranjero en España implica su inscripción en la Dirección General de Tráfico (DGT) para obtener una matrícula española que permita su circulación legal en el país. Este trámite es obligatorio para cualquier vehículo que permanezca en España por más de seis meses.
El proceso incluye varias fases, desde la homologación del coche si es necesario, la inspección técnica obligatoria, el pago de impuestos y tasas hasta la obtención de la matrícula definitiva. Además, dependiendo del país de origen del vehículo, los requisitos pueden variar, especialmente en el caso de vehículos importados de fuera de la Unión Europea, los cuales deben cumplir normativas de homologación específicas.

2. Documentos necesarios para la matriculación
Para completar la matriculación de un coche extranjero en España, se requiere presentar la siguiente documentación:
- Factura de compra o contrato de compraventa, donde se reflejen los datos del comprador y vendedor.
- Documento de identidad o NIE del propietario.
- Certificado de conformidad europeo (COC) o ficha técnica reducida expedida por un ingeniero autorizado.
- Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obtenida en una estación ITV española.
- Permiso de circulación original y ficha técnica del país de origen.
- Justificante del pago del Impuesto de Matriculación (Modelo 576) y del IVTM (Impuesto de Circulación).
- Documentación aduanera (DUA) en caso de importaciones fuera de la UE.
- Traducción oficial de documentos si están en otro idioma que no sea español.
Tener todos estos documentos en orden y sin errores es fundamental para evitar retrasos en el proceso de matriculación.
3. Costos asociados a la matriculación
Los costos de matricular un coche extranjero en España varían según la antigüedad, tipo de vehículo y país de procedencia. En términos generales, los costos aproximados incluyen:
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Entre 40 € y 100 €.
- Tasa de la DGT: Aproximadamente 100 €.
- Impuesto de Matriculación: Oscila entre 0% y 14,75% del valor del coche según las emisiones de CO₂.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Entre 50 € y 200 € anuales, dependiendo del municipio.
- Coste de gestoría (opcional pero recomendable): Entre 150 € y 300 €.
- Homologación y ficha técnica reducida: Entre 100 € y 400 €, dependiendo del vehículo.
- Aranceles de importación (si aplica): 10% del valor del vehículo, más el 21% de IVA si el coche proviene de fuera de la UE.
Estos costos pueden incrementarse si el vehículo requiere adaptaciones para cumplir con la normativa española.
4. ITV e inspecciones necesarias
Uno de los pasos más importantes en la matriculación de un vehículo extranjero en España es la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Esta inspección es obligatoria y debe realizarse en una estación ITV autorizada en España.
Durante la inspección, se revisan aspectos clave como los frenos, luces, emisiones contaminantes y la seguridad general del vehículo. En algunos casos, si el coche no tiene homologación europea, será necesario obtener una ficha técnica reducida expedida por un ingeniero especializado.

Si el coche cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos en España, se emitirá la Tarjeta de Inspección Técnica (ITV), que es un documento imprescindible para continuar con la matriculación.
5. Impuestos a pagar
Para matricular un coche extranjero en España, es obligatorio pagar ciertos impuestos:
- Impuesto de Matriculación: Se paga en la Agencia Tributaria y su porcentaje depende de las emisiones de CO₂ del vehículo.
- IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Si el coche es nuevo, se paga el 21% de IVA; si es de segunda mano y se compra a un particular, se paga el ITP, cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Se paga en el ayuntamiento correspondiente y es un requisito para la circulación del vehículo en España.
El pago de estos impuestos debe completarse antes de presentar la solicitud de matriculación en la Dirección General de Tráfico (DGT).
6. Matriculación de vehículos de la UE y de fuera de la UE
Si el vehículo proviene de un país de la Unión Europea, el proceso es más sencillo, ya que no se requiere el pago de aranceles aduaneros y en muchos casos la homologación es automática. Sin embargo, si el coche proviene de fuera de la UE, deberás pagar aranceles de importación (normalmente el 10% del valor del vehículo) y el IVA correspondiente (21%). Además, es probable que necesites una homologación individual si el vehículo no cumple con las normativas europeas de emisiones y seguridad.

Para importar un coche desde fuera de la UE, también es necesario tramitar el Documento Único Administrativo (DUA), que certifica que el vehículo ha pasado los controles de aduana. Este trámite puede hacerse a través de un agente de aduanas o en la Agencia Tributaria.
7. Seguros por días: la solución ideal antes de la matrícula definitiva
Antes de completar el proceso de matriculación, necesitas un seguro para poder circular legalmente en España. Una de las opciones más prácticas y económicas es contratar un seguro por días para matrícula extranjera, también conocido como seguro temporal. Estos seguros permiten asegurar el coche por un período corto, desde 1 hasta 90 días, lo que resulta ideal mientras esperas la matrícula definitiva o si planeas vender el coche antes de matricularlo en España.
Los seguros por días pueden contratarse de forma rápida y sencilla, cubriendo la responsabilidad civil obligatoria. Es una solución eficiente para evitar sanciones mientras gestionas la documentación necesaria.
8. Plazos estimados del proceso y posibles retrasos
El tiempo necesario para matricular un coche extranjero en España puede variar según la procedencia del vehículo y la rapidez con la que completes los trámites. En términos generales, estos son los plazos aproximados:
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Puede realizarse en 1-2 días si no hay incidencias.
- Pago de impuestos y tasas: Normalmente toma entre 2 y 5 días.
- Homologación (si es necesaria): Puede tardar entre 2 y 6 semanas dependiendo del tipo de vehículo y de si requiere modificaciones.
- Tramitación en la DGT: La expedición de la nueva matrícula puede tardar entre 5 y 15 días.
Si toda la documentación está en regla, el proceso completo puede tardar entre 2 y 8 semanas. No obstante, cualquier error en los documentos o retraso en la homologación puede alargar este período considerablemente.
9. Errores comunes a evitar y cómo solucionarlos
Para evitar retrasos y problemas, ten en cuenta estos errores comunes:
- No comprobar la homologación del vehículo antes de la compra.
- No pagar los impuestos a tiempo, lo que puede generar recargos y sanciones.
- No contratar un seguro temporal mientras esperas la matrícula definitiva.
- Presentar documentación incompleta o con errores, lo que obligará a repetir trámites.
Para evitar estos errores, es recomendable informarse bien antes de importar un coche, asegurarse de que cumple con la normativa española y, si es necesario, contar con la ayuda de un profesional en la gestión de vehículos importados.

10. Beneficios de contratar una gestoría
Contratar una gestoría especializada en importación de vehículos puede ahorrarte tiempo y esfuerzo, especialmente si no estás familiarizado con los trámites administrativos en España. Una gestoría se encarga de realizar todos los trámites por ti, asegurando que la documentación esté en orden y evitando errores que puedan retrasar el proceso. Aunque supone un coste adicional de entre 150 y 300 euros, puede ser una inversión rentable si quieres evitar problemas y agilizar la matriculación.
11. Alternativas de financiación para la importación
Si no dispones del dinero suficiente para importar y matricular un coche extranjero en España, existen diversas opciones de financiación:
- Préstamos personales: Muchas entidades bancarias ofrecen préstamos específicos para la compra de vehículos.
- Financiación a través de concesionarios: Algunos concesionarios especializados en importación ofrecen planes de pago a plazos.
- Leasing o renting: Si no deseas comprar el coche de inmediato, puedes optar por un contrato de leasing o renting.
Evaluar las opciones disponibles te permitirá elegir la que mejor se adapte a tu situación financiera.
12. Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo puedo circular con matrícula extranjera en España? Puedes circular hasta un máximo de 6 meses si no eres residente. Si resides en España, debes matricular el vehículo en un plazo de 30 días.
- ¿Necesito pagar el IVA si importo un coche de la UE? Si el coche es nuevo (menos de 6 meses o menos de 6.000 km), sí debes pagar el IVA en España.
- ¿Puedo importar un coche sin homologación europea? Sí, pero necesitarás una homologación individual, lo que puede suponer un coste adicional significativo.
13. Conclusión y recomendaciones finales
Matricular un coche extranjero en España puede parecer un proceso complejo, pero con la información correcta y una buena planificación, se puede realizar sin problemas. Es importante reunir toda la documentación con antelación, asegurarse de que el coche cumple con la normativa y contratar un seguro temporal si es necesario. Además, si quieres evitar trámites burocráticos, considera la posibilidad de contratar una gestoría que agilice el proceso.
Siguiendo estos pasos y evitando errores comunes, podrás disfrutar de tu coche importado en España sin contratiempos. ¡Buena suerte en el proceso! Y recuerda que en Terránea ya cuentas con la opción de contratar seguros por días para turismos con matrícula extranjera.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.