Neumáticos: Todo lo que debes saber – GUÍA BÁSICA

Los neumáticos

La rueda fue el primer gran invento de la humanidad. Ha sido el principal medio de locomoción durante milenios, pero apenas evolucionó hasta la aparición de los neumáticos. En tan poco tiempo se ha convertido en un elemento fundamental, para que la gran mayoría de vehículos que usamos diariamente funcionen.

Robert William Thomson el primer inventor del neumático, el motivo que le llevó a crear esta primera patente es que de su padre heredó un taller en el cual desarrollo distintas invenciones. El concepto de neumático del británico consistía un cinturón de caucho hueco inflado de manera que se crea una capa de aire frente al suelo.

John Boyd Dunlop reinventó el neumático con cámara, su descubrimiento es bastante curioso puesto que su profesión principal era veterinario. Lo consiguió de una forma bastante casera, primero que la intención fue para el triciclo de su hijo pequeño. El método usado por el escocés fue inflando unos tubos de goma protegidos por una lona, luego los pego sobre las llantas del triciclo de su hijo.

El creador de un neumático de mucha más calidad fue Charles Goodyear. El estadounidense lo hizo experimentando con caucho, descubrió las propiedades de vulcanización y los efectos que provocaba en el mismo calor consiguiendo un producto más elástico y duradero. Su descubrimiento algunos cuentan que por error ya que en un principio no pretendía darle tanto calor.

La mayoría de los usuarios actuales de automóviles desconocen las variedades de neumáticos y sus distintas utilidades. Desde Terránea te queremos ofrecer una serie de recomendaciones para que tus neumáticos tengan el mejor mantenimiento posible y una serie de consejos si queréis profundizar en el tema.

¿De qué se componen los neumáticos?

El neumático se fabrica a partir de la combinación de varias materias primas, fundamentalmente el caucho, pero al que se le añaden otros materiales como a el negro de humo o de carbono, acero, textil, óxido de zinc, azufre y aditivos. Pueden llegar a utilizarse alrededor de más de 100 químicos distintos.

¿Cuáles son las medidas de neumáticos?

Los neumáticos
  • Ancho: la distancia de sección, la medida está expresada en milímetros, en este caso serían 205mm.
  • Proporción perfil: la medida que se indica es un simple porcentaje de la anchura de la rueda (en la foto sería el 55% de su anchura). El perfil indica la altura del neumático.
  • Diámetro interior: hace referencia a la medida de la llanta y se expresa en pulgadas, la llanta es la esfera metálica sobre la que se monta el neumático. En el caso de la foto serían 16 pulgadas.
  • Carga: índice de carga del neumático, refleja la cantidad máxima de peso que el neumático puede soportar si se encuentra inflado correctamente.
  • Velocidad: código de velocidad del documento, dependiendo de la letra el coche puede soportar mayores velocidades, colocar unas ruedas que no aguantan más velocidad de la que indican no está permitido.
Los neumáticos

¿Cómo hacer un buen mantenimiento de los neumáticos?

Paralelo

La barra de dirección un el volante con la caja de dirección. Antiguamente era una única pieza, pero ahora se hace uniendo partes más pequeñas, como medida de seguridad para evitar lesiones en accidentes. Por el simple como pasar por encima de un bache, las piezas se van alternando de posición.

Con el paralelo, lo que se persigue es ajustar el alineado de las ruedas delanteras y traseras revisando todos los elementos que intervienen en la dirección y suspensión del coche, evitando vibraciones a la hora de conducir y un desgaste irregular de los neumáticos.

El paralelo del coche hay que revisarlo cada cierto tiempo para que no acabe en un consumo distinto de la parte interna o externa del neumático.

Presión

La presión que deben llevar los neumáticos varía mucho en función del modelo del coche y del combustible que utiliza. Por ejemplo los automóviles que emplean combustible diesel necesitan más presión en las ruedas que los de gasolina sin plomo.

Las ruedas delanteras tienen que llevar más presión que las traseras porque es donde normalmente se localiza el motor y son las encargadas de aguantar más peso. En el caso que el motor estuviese detrás sería justo lo contrario, aunque apenas existen ya coches con estas características.

Aquaplanning

Se produce cuando el neumático resbala más de la cuenta en zonas húmedas, y es uno de los errores de conducción más frecuentes, ya que el conductor de forma refleja tiende a realizar cambios de marchas forzosos o frenar bruscamente. El montaje de neumáticos más anchos ayudará a mejorar el agarre.

seguro turismo

¿Cuáles son los distintos tipos de neumáticos?

  • Neumáticos de verano: son los más comunes y la mayoría de los coches en España lo usan durante todo el año, sin distinción de la estación. La principal diferencia con los de invierno es que están fabricados con un caucho mucho más duro, con lo que se logra un mayor control del vehículo, un mayor agarre a la carretera y reduce el tiempo de frenada.
  • Neumáticos de invierno: son muy usados en aquellos países con condiciones meteorológicas más extremas, en el caso de España en zonas de montaña sobre todo. En muchos países son obligatorias durante los meses de frio y de hecho son bastante más recomendables que las cadenas. Son idóneos para las situaciones climatológicas adversas donde hay lluvia, nieve o hielo.
    La principal desventaja es que tienen que sustituirse al final de cada invierno, ya que con temperaturas altas se estropean bastante rápido, las máximas que soportan son los 7 grados.
    A principios de año durante la nevada Filomena se comprobó la importancia de tener unos buenos neumáticos, nadie se esperaba tanta nieve pero una buena preparación habría evitado que muchos coches se quedarán parados sin poder moverse. Si estás más interesado en los neumáticos de invierno te dejamos un artículo en profundidad.
  • Neumáticos de all season: pueden emplear durante todas las temporadas, son perfectos para las zonas geográficas donde las temperaturas no varían mucho a lo largo del año. Rinden correctamente en todas las climatologías, pero no destacan en ninguna.

Neumáticos de competición

Uno de los mejores ejemplos para comprobar la importancia de los neumáticos en los automóviles es cuando nos centramos específicamente en los de competición, en concreto en la más exigente de todas, la Fórmula 1.

Para las principales marcas de neumáticos, ser el proveedor oficial de la Fórmula 1 es un gran reclamo comercial y ser identificado como las empresas punteras tecnológicamente. El desgaste de los neumáticos en carrera es extremo, y se limita si número en cada gran premio, siendo una de las razones que marcan la diferencia a la hora de la clasificación final. El precio de un neumático de F1 ronda los 600 euros, y el presupuesto de neumáticos para una temporada puede rondar los 400.000 euros por coche.

Hay una gran variedad de neumáticos en cada gran premio. Tenemos los Slick o “blandos”, ofrece un equilibrio entre durabilidad y prestación, se suelen utilizar en los trazados más exigentes para el neumático y ser con los que se consigue mejores tiempo por vuelta. Luego tenemos los llamados “intermedios” que se suelen utilizar en pistas mojadas pero sin en charcos. Por último tenemos los Wet Blue, que son utilizados en caso de lluvia extrema.

Desde 2011 la marca Pirelli tiene el monopolio absoluto de la Fórmula 1 siendo el único proveedor.

¿Cuáles son las mejores marcas de neumáticos?

Entre todas las marcas de neumáticos sería bastante complicado, por no decir imposible quedarse con solo una. Entre los principales fabricantes cada uno tiene sus propios modelos donde cada uno destaca por distintos aspectos con sus respectivas ventajas y desventajas, además de una importante variedad de precios.

Entre las marcas más destacadas y más usadas están:

  • Goodyear: es la empresa originaria del creador del neumático, el americano Charles Goodyear, en su momento fueron muy populares en la Fórmula 1 siendo el principal proveedor de escuderías como Ferrari o McLaren.
  • Bridgestone: la marca de origen japonés se fundó en 1890 y actualmente está considerada la mayor productora de neumáticos del mundo. Durante muchos años ha sido la única suministradora de neumáticos de la Fórmula 1 hasta que fue sustituida por Pirelli.
  • Dunlop: empresa de neumáticos de origen británico. Actualmente el principal accionista de la marca inglesa es su competidor Goodyear. Aunque ya no están presentes en el mundo de la Fórmula 1 si lo han estado durante muchos años, pero en los últimos tiempos se han centrado en otras modalidades como el motociclismo.
  • Michelín: la marca de origen francés empezó en 1889 dedicándose únicamente a ruedas para bicicletas. Sin duda la marca más conocida debido sobre todo a su emblemático logotipo; su muñeco animado es conocido por todo tipo de públicos, incluso por los que no están interesados en el sector del automovilístico.
  • Pirelli: esta marca de origen italiano, aunque ahora de propiedad japonesa, la única proveedora actual de todas las escuderías de Fórmula 1 desde que en 2011 sustituyó a Bridgestone.
  • Continental: marca alemana que se fundó en 1871 dedicada a la creación de caucho, actualmente se considera el cuarto mayor fabricante de neumáticos del mundo. No solo se centra en este producto, sino que también vende otros componentes de automóviles.
  • Hankook: la marca coreana es una de las más jóvenes dentro del mercado de los neumáticos y a pesar de ello ha conseguido situarse entre los más potentes. No solo se centran en los automóviles y forman parte de un conglomerado con intereses en varios sectores como el de las finanzas o los medicamentos.

Os hemos presentado varias de las marcas más destacadas de la actualidad pero hay un montón de apartados que pueden influir en la calidad de un neumático, una de ellas puede ser la cantidad de kilómetros que aguantan antes que sea necesario sustituirlos. Según este barómetro la OCU (Organización de consumidores usuarios) ha hecho un ranking donde la marca ganadora sería Michelín con una cantidad de 46.284 kilómetros de aguante.

Michelin46.284
Toyo43.466
Bridgestone43.421
Goodyear43.041
Continental42.803
Yokohama42.188
Dunlop41.993
Pirelli41.609
Bfgoodrich41.573
Hankook41.348
seguro turismo
Perfil del autor

Jaime López

2 comentarios

  1. Debió de concientizar sobre las fechas de vencimiento de un neumático, y en qué parte se puede leer, gracias.

  2. Tengo un Merdesdes B 200 d, llevo las cubiertad Michelin Primaci 4 y el ruido de rodadura es horrible, en ningún coche he tenido tanto ruido de rodadura como con estas cubiertas. Las descartó para siempre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *