Asociaciones caninas y compañías aéreas desaconsejan que los perros de razas braquicéfalas viajen en avión. La razón de esta decisión, junto a las dificultades respiratorias que presentan estos perros, es el alto riesgo que supone para las mascotas el afrontar las condiciones de estrés y temperatura que se dan en las bodegas.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) desaconseja que los perros de razas braquicéfalas viajen en los aviones.
La razón de esta polémica decisión es que debido a las características de sus fosas nasales estos perros pueden sufrir problemas a la hora de viajar en las bodegas de los vuelos, trastornos que incluso pueden desembocar en la muerte del animal.
Es por ello que las aerolíneas recomiendan que este tipo de mascotas no realicen viajes en avión.
Los perros braquicéfalos presentan unas características anatómicas que les dificultan la respiración, de forma que es frecuente que dichos animales sufran problemas respiratorios y que incluso puedan ver obstruidas fácilmente sus vías respiratorias, pudiéndose dar casos de colapsos por falta de oxigenación en condiciones concretas de temperatura.
Perros que no pueden viajar en avión
La lista de los perros, la mayoría de ellos braquicefálos, que no pueden viajar en avión son los siguientes:
Boston terrier
Bóxer
Bulldog
Bull Terrier
Grifón de Bruselas

Chow chow

Toy spaniel inglés

Spaniel japonés o chin japonés

BullMastiff
Pekinés

Pitbull
Pug o Carlino
Shih Tzu

Staffordshire Terrier
Los perros braquicéfalos tienden a tener la cabeza ancha, un paladar blando, alargado y carnoso, que junto con unas fosas nasales estrechas, una laringe y una traquea pequeñas, dificultan la inhalación de oxígeno de forma natural, razón por la cual muchas de estas razas suelen emitir un sonoro ronquido mientras respiran.
Ante los problemas surgidos con este tipo de razas caninas, las compañías aéreas han determinado que no es posible su transporte dentro de las bodegas de los aviones, lugares donde se alcanzan altas temperaturas y condiciones de estrés, circunstancias que contribuyen a incrementar las posibilidades de que los perros de estas características sufran golpes de calor y problemas respiratorios.
Pero los problemas no terminan ahí, porque las compañías aéreas, como es el caso de Iberia, permiten que los perros viajen en cabina siempre que se abonen las tasas correspondientes, se cumplan una serie de condiciones y los animales no superen los 8 kg, peso en el que debe estar incluida la bolsa para su transporte.
En cualquier caso, si son braquicéfalos, hay que tener en cuenta que viajando en cabina también existe el riesgo de que pueda sufrir problemas de estrés que deriven en trastornos en las vías respiratorias.

Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA