Existen más de 300 razas de perro en todo el mundo entre las que encontramos gran variedad de tamaños, pelajes, colores y aspecto. Aunque cada vez es más fácil encontrar razas exóticas, especialmente en las grandes ciudades, aún hay algunas que apenas son conocidas fuera de su lugar de origen. Hacemos un repaso de las más curiosas…
¿Cuál es el perro más exótico?
La RAE define a los animales exóticos como aquellos seres que proceden de un país o cultura lejanos y desconocidos. Al final nos referimos a lo atípico, a todo aquello con una belleza particular que no abunda. En el caso de los perros, aunque resulte cada vez más complejo todavía es posible encontrar ejemplares de especies que forman parte de lugares recónditos que son inexistentes fuera de esos espacios. Repasamos algunos de los perros exóticos y las razas más raras y curiosas que existen en la actualidad. Y a la pregunta de cuál es el perro más exótico, lo dejamos a tu elección y a la del resto de nuestros lectores…
Otterhound
El Otterhound es con el que comenzamos nuestra lista de perros exóticos. Una raza de caza englobada dentro de los sabuesos, con origen en Reino Unido y cuya utilidad era la caza de la nutria.
¿Por qué otro nombre es conocida la raza de perros Otterhound?
De hecho, el nombre de este perro no es ninguna casualidad. La traducción al castellano de Otterhound no es otra que cazador de nutrias, dado que su función principal era la de adentrarse en el agua en busca de estos animales, un deporte muy común a principios del siglo pasado. Trabajo sumamente complejo y peligroso para los perros. El desarrollo de su olfato es prácticamente similar al del Perro de San Huberto o Bloodhound. También se le relaciona con el Bedlington Terrier.
¿Qué es un perro nutria?
Hablamos de un perro de tamaño grande y que alcanza los 50 kilos en el caso de los machos. Y si es uno de los perros exóticos es porque se trata de la raza más amenazada de Inglaterra, con apenas 1.000 ejemplares distribuidos por todo el mundo. De hecho, actualmente se encuentra en un programa de recuperación para evitar su desaparición.
Mudi
El mudi es uno de los perros exóticos que también forma parte del grupo de los pastores. Es originario de Hungría y se caracteriza por tener un pelaje ondulado o rizado en el cuerpo, mientras que en la cara y las patas el bello es corto.
Si bien se trata de un perro muy apreciado en su país por sus dotes para la caza de roedores y el pastoreo, aún no ha llegado a alcanzar la fama de otras razas vecinas y exóticas como el Puli o el Komondor.
Azawakh o galgo africano
Considerada una de las razas más antiguas que existen, este lebrel de nombre complejo proviene de África, en concreto de la zona que actualmente ocupan Malí, Níger y Burkina Faso.
Ha sido empleado como guardián y compañero para la caza de gacelas por las tribus nómadas del continente, gracias a la gran velocidad y fuerza que alcanzan durante la carrera.
Dandie Dinmont Terrier
Se trata de una raza perteneciente al grupo de los terriers y que tiene su origen en Escocia.
Su nombre es único (además de largo), ya que viene dado por uno de los personajes de ficción de la novela Guy Mannering, escrita por Sir Walter Scott.
Lundehund noruego
Su nombre proviene de la palabra Lundefugl o perro frailecillo, ya que la raza se desarrolló para la caza de estos pájaros y sus huevos.
Es una raza pequeña en peligro de extinción que forma parte del grupo de los Spitz. Son perros exóticos que se caracterizan por tener seis dedos en las extremidades posteriores y una enorme movilidad de las extremidades y la nuca para poder acceder por huecos pequeños.
Thai Ridgeback o perro crestado tailandés
El Thai Ridgeback o perro crestado tailandés pertenece al grupo de los perros primitivos y es una de las tres razas caninas que poseen una cresta de pelo en la espalda.
Es una de las especies caninas más antiguas y conserva las características que tenía hace 3.000 años al quedarse sus poblaciones originarias aisladas en Tailandia, donde se empleaba como guardián y para la caza de jabalíes.
Perro crestado chino
Aunque cada vez tiene más adeptos, el perro crestado chino aún es considerado como uno de los perros exóticos que existen en la actualidad. Destaca por ser un ejemplar que puede contar o no con pelaje en su cuerpo. Su origen es todavía un misterio, pasando de China a Gran Bretaña y evolucionando hasta convertirse en la raza que en la actualidad persiste.
Perro ideal para personas alérgicas que además cuenta con un tamaño reducido. Sus características físicas más particulares son la cresta, la cola y los calcetines con pelo con los que cuenta en las patas.
Puli
Otro de los perros exóticos actualmente en peligro de desaparecer. Proveniente de Hungría, destaca por su manto prácticamente cubierto de rastas o cordones. Ha sido empleado como perro policía y pastor, con un temperamento afable y cercano que le hace ser ideal para la convivencia con niños.
De los perros exóticos con mayor capacidad para la búsqueda y rastreo. Con origen puramente ibérico, su supervivencia llegó a estar comprometida durante un tiempo, pero las iniciativas de recuperación tuvieron éxito y mantuvieron a la raza con vida. Son muy inteligentes y con gran capacidad de adaptación, aunque lo que peor llevan es la soledad.
Chow chow
También denominado de manera más sencilla como Chow, hablamos de una raza canina originaria del norte de China. Su origen incluye la leyenda de que se trataron de perros nativos utilizados como modelo para el perro de Foo, los guardianes tradicionales de piedra que se encuentran en frente de los templos y palacios budistas. De lo que no cabe duda es que se trata de una de las escasas razas más longevas que aún existen. Su particularidad física más curiosa es su lengua negra-azulada o púrpura.
Viringo o peruano sin pelo
Una de las razas sin pelo originaria de Perú que ha sido incluso reconocida como patrimonio del país sudamericano. Es un perro primitivo, de raza pura y sin cambios en sus características morfológicas desde su origen hasta la actualidad. De hecho, el abundante pelaje dorado que poseen algunos ejemplares en la cabeza indica que no se trata de un perro de raza pura.
Basenji
Perro originario de Egipto, donde han aparecido en las tumbas de los faraones, y que se ha establecido con el tiempo en la zona africana del Congo como cazador de roedores y pequeños animales.
El Basenji se caracteriza por ser el único perro del mundo que no ladra, emitiendo a cambio unos sonidos muy similares al canto tirolés.
Rodesian Ridgeback o crestado de Rodesia
De los perros exóticos en peligro de extinción, el crestado de Rodesia es un perro de tamaño importante. Originario de Sudáfrica, ha sido empleado como cazador y guardián del ganado frente a los animales salvajes. Es conocido como el perro cazador de leones africano al ser criado como protector de los agricultores africanos.
Affenpinscher
Otro de los perros exóticos en peligro de talla pequeña que incluso no suele medir más de 30 centímetros. Su nombre procede del alemán y significa Pinscher-mono por la forma redonda de su cabeza, cubierta además de un pelo rizado, corto y negro. La combinación de las palabras affe y pinscher hacen el resto.
Çatalburun o pointer turco
Tan exótico que tiene hasta dos narices. Aunque pueda sonar a broma o a mito, los historiadores afirman que los perros Catalburun llegaron a Turquía acompañando a las legiones romanas. Y particular aspecto, con su nariz en forma de fresa partida, da la curiosa sensación de que tiene dos. Son el resultado de un cruce entre razas caninas asirias, romanas e inglesas, con el objetivo de conseguir perros rastreadores.
Komondor
El perro pastor húngaro es otro de los perros exóticos. No es para menos teniendo en cuenta su pelaje exterior protector formado por mechones (rastas), mientras que por debajo de esta capa existe otra de pelo fino. Una coraza externa preparada para soportar ataques de lobos. Un aspecto curioso que incluso le asemeja a las ovejas del rebajo a las que protegería.
Dingo
Especie autóctona de Australia, mitad lobo y mitad perro. Por mestizaje e hibridación se ha convertido en un perro salvaje que apenas ladra y con la particularidad de que aúlla similar a los lobos.
En Australia es una mascota popular, requieren de pocos cuidados y su aroma es diferente al del resto de ejemplares de otras razas.
Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA