En España hay gran cantidad de festividades que tienen a los caballos como protagonistas, pero sin duda una de las más impresionantes es la Saca de las Yeguas que todos los meses de junio se celebra en la localidad de Almonte (Huelva). En esta fiesta los “yegüerizos” conducen los caballos desde la marisma de Doñana para la venta de los potros del año.

España es uno de los países europeos con mayor tradición equina y ello explica el gran número de festividades que se celebran en nuestro país y que tienen a los caballos como auténticos protagonistas. Entre ellas una de las fiestas más antiguas es la Saca de las Yeguas.
Esta festividad tradicional, una de las más emblemáticas de Almonte (Huelva) junto con El Rocío, se remonta a 1504 cuando el Duque de Medina Sidonia reguló su celebración de forma oficial. En aquella primera ordenanza ya aparece la figura del “yegüerizo”, personas encargadas de trasladar a las yeguas.
Las razones de este traslado eran, por un lado, la celebración de una feria en la que se vendían los potros del año y, por otro, el traslado de los caballos a las zonas donde se trillaban los cereales.
Una tradición con siglos de antigüedad
Desde entonces cada 26 de junio los almonteños trasladan los caballos que han permanecido durante meses en los pastos asociados al actual Parque Nacional de Doñana.
Dos días antes los “pastores” parten hacia la marisma para reunir a las manadas e iniciar el viaje hacia Almonte. Estas labores son celebradas intensamente por los jinetes y yegüerizos, que entre vino, cante y charla, esperan el alba para preparar los animales para el viaje.

La jornada comienza temprano con el “rodeo” y finaliza hacia el mediodía. Los yegüerizos van reuniendo a los animales con la ayuda de una vara o “chivata”, concentrando a los caballos en la zona donde se realiza el Gran Rodeo antes de emprender el camino hasta el pueblo.
Durante el viaje las manadas cruzan la Aldea y el Santuario de la Virgen del Rocío, donde se realiza una primera parada en la que los yegüerizos y los caballos son bendecidos y se reza una salve. Más tarde los animales son divididos en distintas “tropas” antes de entrar en la mañana del 26 de junio en el pueblo de Almonte.
Las “tropas” se reúnen en el Recinto Ganadero “Huerta La Cañada”, lugar donde se celebra la feria y donde se lleva a cabo la “tusa” o corte de crines, cola y herrado de los potros.
Retorno a tierras de Doñana
Concluidos los tratos de venta los caballos son de nuevo llevados hasta sus fincas de origen a la espera del siguiente 26 de junio. Estas faenas tradicionales permiten mantener vivas las costumbres y usos propios de la zona, ofreciendo al espectador una inolvidable estampa de las manadas galopando hacia el recinto de la feria.

Una de las peculiaridades de la raza de caballos marismeños es la feminización de la misma, siendo denominados de manera general “yeguas marismeñas”. Estos ejemplares suponen para el pueblo de Almonte una seña de identidad y parte de su legado histórico.
La raza cuenta actualmente con más de un millar de ejemplares por lo que el paso por zonas como El Rocío o su estancia dentro del pueblo de Almonte atraen cada año a cientos de personas, que viven un espectáculo y una experiencia única.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.