Cómo debemos mantener y cuidar las crines de los caballos

El mantenimiento de un caballo es una tarea que requiere dedicación diaria y semanal y por esta razón es más que probable que sus crines no se encuentren siempre en el buen estado y presencia que desearíamos.

Tanto si los caballos se encuentran estabulados en exterior como en instalaciones interiores, la mayoría de las veces las crines suelen presentar un aspecto un tanto descuidado, con más presencia de suciedad en animales que viven en prado, lo que exige una atención que va más allá de los fines de semana.

A parte del factor estético hay que valorar que las crines cumplen una labor sanitaria a la hora de espantar a los molestos insectos, por lo cual no conviene recortarlas en exceso en verano, y también una función protectora dado que cuando los caballos muerden a otros ejemplares lo suelen hacer en la zona protegida por las crines.

A la hora de peinar las crines es muy importante hacerlo siempre por el mismo lado izquierdo desde el que efectuamos la monta, porque desde la fase de doma los caballos están acostumbrados a este procedimiento.

crines

Por otro lado, cuando hablamos de mantenimiento adecuado de las crines tampoco es necesario un cepillado diario, puesto que los pelos de esta zona suelen ser quebradizos y un excesivo número de roturas no es algo que interese. Finalmente, siempre realizaremos el cepillado en seco.

Además, de forma protectora el animal genera sus propias ceras y grasas que contribuyen a la hidratación y el cuidado de la piel y el pelo, sustancias que probablemente puedan desaparecer si realizamos un cepillado intenso.

La utilización de acondicionadores nos ayudará a facilitar la labor de cepillado, al tiempo que los complementos alimenticios que incluyan nutrientes como la biotina contribuirán a que nuestro caballo luzca unas crines fuertes y brillantes, aunque antes de utilizar estos componentes nutricionales consultaremos con un veterinario.

crines de un caballo

En función de la utilidad, del tipo de servicio que prestan los caballos y por cuestiones estéticas los propietarios prefieren un tipo u otro de crines. Estas pueden ser:

  • Crines largas. En el caso de este primer tipo el cepillado debe ser periódico y para el corte será necesario tener todos los pelos bien estirados con el fin de conseguir una crin igualada y uniforme.
crines largas caballo
  • Crines rapadas. El rapado total no es una solución aconsejable, salvo que en animal se encuentre en un estado de abandono y sea necesario comenzar desde cero. En estos casos el trabajo de esquileo comenzará por la cruz y finalizará por la nuca, dejando una raya en la unión entre el pelo y la cerviz.
  • Crines entresacadas. Suele darse en caballos de salto y doma vaquera porque requiere un menor mantenimiento que en el caso de las crines largas. Este procedimiento debe realizarse preferiblemente en días de calor, cuando los poros están más abiertos, y sirve para despejar de volumen la crin de forma que su limpieza y corte resulte más sencillo.
crines caballos
  • Crines trenzadas. El trenzado de las crines debe realizarse después de un buen lavado y cepillado y su objetivo es puramente estético. Los tipos de trenzado más habituales son individual, a la portuguesa o de trenza corrida o dragonera. Es importante tener en cuenta que las crines no deben permanecer trenzadas más de cuatro días.
  • Crines con castañetas. Se trata de una forma de engalanamiento que consiste en realizar pequeñas trenzas o castañetas en la crin.

Para hacer brillar las crines de sus caballos muchos jinetes utilizan una mezcla casera compuesta por aceite de oliva (10 cucharadas soperas), flor de azufre (cucharada y media) e hígado de bacalao (una cucharada).

cuidar crin caballo

Tras el lavado esta sustancia aceitosa se aplica en la crin mediante un suave cepillado, teniendo cuidado posteriormente que el animal permanezca a la sombra mientras la mezcla seca completamente.

Otro truco casero es el vinagre de manzana mezclado con agua, una solución que aplicada sobre el pelo sirve como repelente natural de insectos y que en las crines aporta un pH ácido que sirve para equilibra el pH graso del pelo del animal.

Finalmente, el procedimiento de recortar las puntas puede estimular su crecimiento en aquellos caballos donde la longitud no es el problema.

seguro para caballos
Perfil del autor
Logo terranea

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *