Es importante que nuestro perro realice sus paseos diarios para hacer ejercicio y sus necesidades. Pero que pueda oler su entorno es también fundamental. Te explicamos por qué olfatear es tan importante para él…

Probablemente salir a pasear es una de las actividades favoritas de tu mascota. Y estará más que contento de ir a cualquier lugar siempre que sea contigo. Aire fresco, su dueño y la posibilidad de ver a otros amigos de cuatro patas. Además, por supuesto, de poder oler todas las cosas divertidas que se cruza en su paseo.
Mientras caminan, algunos perros tienden a detenerse y olfatear todo lo que parece cada dos segundos. Algo que, lógicamente, puede llegar a desesperar y frustrar a algunos dueños de mascotas. Todos queremos que nuestro perro se divierta, pero cuando eso supone que olfatee cada brizna de hierba, cada farola o cada esquina de un edificio, puede ser desesperante.
Además algunos perros olvidan su educación y empiezan a tirar de la correa como locos para tratar de alcanzar el olor de aquello que ha llamado su atención. Entonces… ¿deberías dejar que tu perro huela durante su paseo? Y si es así, ¿hasta qué punto? ¿Cuándo su pasión por olfatear es demasiado alta como para seguirle el juego?
Bien, en primer lugar, veamos por qué los perros están obsesionados con olfatear todo:
¿Por qué a los perros les gusta tanto olerlo todo?
Los perros tienen un gran olfato, eso es algo que todos sabemos. Independientemente de su raza o tamaño, a todos les ves olfatear con pasión su alrededor y a quienes les rodean. La razón por la que tu mascota tiene tantas ganas de oler es que su nariz es su herramienta más poderosa para explorar el entorno.

Aunque los perros tienen los mismos cinco sentidos que nosotros, su sentido del olfato es infinitamente más fuerte que el nuestro. Tienen el privilegio de contar con entre 200 y 300 millones de receptores olfativos. Por lo que su olfato es de 10.000 a 100.000 veces superior al nuestro. Esta es la razón por la cual el sentido del olfato de un perro es la forma principal en que toma información sobre el mundo que lo rodea.
Para un perro, olfatear cosas es un comportamiento automático: así es como él experimenta el mundo, de la misma modo en que nosotros reconocemos el mundo a través de nuestros ojos.
Por eso es tan importante que dejes que tu perro huela las cosas mientras sale a pasear. Andar sin oler, para ellos, es como para nosotros caminar con los ojos vendados.
Los instintos innatos de nuestro perro son explorar el mundo con su nariz, por lo que evitar o entorpecer que lo haga nunca será una buena idea. No necesariamente debes dejarle que se pare a cada paso, claro está. Pero si quiere oler algo unos segundos ¿por qué no dejarle? El paseo es para su disfrute al fin y al cabo.

Qué hacer y qué no cuando sacamos al perro
Pasear a tu perro puede parecer tan simple como abrocharle la correa y salir por la puerta, pero cualquier dueño experimentado sabe que no es tan sencillo. Algunos incluso creerán que los paseos son para «ir al baño» y poco más. Pero la realidad es que para tu mascota necesita salir al exterior para estar equilibrado.
Pasear a tu perro es algo más que darle algo de ejercicio: también es una oportunidad para socializar y para que explore su mundo y expanda su mente. Los paseos largos y regulares junto a tu perro son buenos para su salud física. Pero además tienen tantos beneficios, si no más, para su salud mental y su bienestar emocional. Lo mantendrán feliz y saludable durante toda su vida; así que no subestimes nunca el poder de los paseos.
6 Claves cuando sacas a pasear al perro
Por lo tanto, no sólo tu trabajo asegurarte de que tu perro salga a caminar todos los días, sino que también es tu trabajo mantenerlo seguro en dicha caminata. Aquí tienes las claves más importantes:
- No cortes sus olfateos: Como ya te hemos explicado, los perros exploran su mundo olfateando, por lo que debes dejar que tu perro huela a su gusto durante el paseo.
- No permitas que tu perro se acerque a otro perro sin previo aviso: Incluso si sabes que no haría daño ni a una mosca, no necesariamente debe saberlo el otro perro. Pide siempre permiso y pregunta al dueño del otro perro. Te ahorrarás muchos disgustos.

- Invierte en un collar y una correa de calidad: El tipo de collar y correa que elijas puede depender de la raza de tu perro, pero asegúrate de que sea de material de alta calidad y que se ajuste correctamente. Evitaremos que le dañe o que se rompa y se escape.
- No tires demasiado de la correa: Si el perro tiene tendencia a tirar, evita la tentación de tirar hacia atrás, porque podrías dañar su garganta. Hay mejores formas de evitar los tirones.
- Refuerza siempre el buen comportamiento: Adiestras a tu perro y darle una buena educación es algo que debes hacer cuando tu perro es cachorro. Pero deberás reforzar lo aprendido a lo largo de toda su vida. No te cortes en caricias o elogios. Y usa también premios para aprender trucos nuevos.
- No lo dejes suelto si la zona no es completamente segura: Incluso si está bien entrenado, algunos perros pueden ser obstinados y a veces pueden no escuchar si intentas alertarles de un peligro potencial. Mantenle con la correa a menos que estés en una zona vallada o en un parque cerrado para perros.
Recuerda que mantener a tu perro bajo control no tiene que significar evitar que disfrute de la caminata: debes dejarle olfatear y explorar a su gusto siempre que sea seguro para él.

Marketing Digital, Publicidad y Comunicación Corporativa en TERRÁNEA
muchas gracias,
tengo un perro muy especial. Con 6 meses llego a casa. Lo llaman cuello largo en la cartilla. Mezcla de ??
Es blanco motas negras, cabeza negra con una raya en medio blanca, fibroso, le encanta oler, cazar lagartijas, moscas…corre que se las pela.. Pero aun creo no se fía del todo de mi. Es muy interesado, me chupaba las manos y pense, me quiere. NO , sabían a la manipulación de la comida. Se que necesita su tiempo en todo
Cualquier ayuda será bien recibida.
gracias
Aquí tienes toda la información sobre los perros de color blanco y negro: https://blog.terranea.es/perros-blanco-y-negro/