El turismo sostenible en autocaravana en Noruega

La nación de los fiordos es uno de los destinos más demandados de los últimos años cuando hablamos de turismo verde a nivel europeo. El turismo sostenible en autocaravana en Noruega y el mundo del camping llevan años de evolución al resto de países. La acampada es completamente libre. Las viviendas sobre ruedas cuentan con infinitas rutas para viajar y miles de zonas de estacionamiento. Sin ninguna duda, debe ser el destino para tu próxima aventura respetuosa con el medio ambiente.

¿Por qué Noruega es un destino sostenible?

En la última edición te mostramos Islandia como destino verde y respetuoso con el medio ambiente. En esta ocasión, te enseñamos cómo es el turismo sostenible en autocaravana en Noruega. La tierra de los fiordos debe ser tu próxima elección para lanzarte a este nuevo formato de viaje más concienciado con el planeta.

El aspecto que más influye en el turismo sostenible en la nación noruega es la acampada libre en todo o casi todo el país. Las autoridades confían plenamente en una buena actuación y actitud de los viajeros para la correcta preservación del ecosistema y los distintos espacios naturales.

Además de permitirse el camping, hay un gran número de zonas acondicionadas para el estacionamiento de autocaravanas, una red de campings increíble. Muchos de ellos se ubican en plena naturaleza y realmente son su principal atractivo. No tanto sus instalaciones sino que todo lo que les rodea es verde. Sus paisajes os dejarán momentos imborrables.

El mejor ejemplo que demuestra que Noruega es uno de los destinos más sostenibles, no sólo de Europa, sino de todo el mundo. Oslo, su capital y ciudad más importante de la que hablaremos más adelante, fue elegida capital verde en 2019 entre todas las grandes ciudades europeas.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

La nación de los fiordos está tan preocupada por la preservación de sus parajes y naturales que es una de las principales defensoras del turismo sostenible. Las autoridades están barajando la posibilidad de cobrar un impuesto o tasa a los visitantes. La intención está en empezar a aplicarla a partir de 2024. La información viene dada por parte del propio Ministerio de Finanzas noruego.

Aunque la situación no es tan extrema como en Venecia o las Islas Griegas. El objetivo del país es evitar las grandes aglomeraciones que se producen en la actualidad en las Islas de Lofoten, Pulpit Rock o Bergen. Durante las épocas de verano las masas de turistas comienzan a ser un poco desorbitadas.

El mejor ejemplo es la llegada de constantes cruceros a Lofoten. El año pasado atracaron unos 200, aparte de los autobuses. Y acaban perjudicando considerablemente la vida de los locales. Sobre todo porque son municipios que no están preparados para acoger a tanto turismo. Su población durante el año no supera los 25.000, y en los meses de verano se multiplica drásticamente.

Estas islas van a ser el primer lugar en el que se va a desarrollar este experimento. Un estudio demuestra que estos pequeños municipios necesitan invertir más de los recursos con los que cuenta para el mantenimiento de la zona y su entorno por la llegada constante de turistas. Sin contar con la generación masiva de residuos.

La finalidad es que a través de esta tasa también se restaure el turismo en zonas con menor afluencia. Las islas de Lofoten no son el único sitio donde se busca implantar este proyecto. Por ejemplo, en Pulpit Rock ya sólo se permite un máximo número de visitantes y autobuses al día. Bergen limita igualmente el número de vehículos en el centro histórico. Y el archipiélago de Svalbard se restringe la cantidad de cruceros que pueden atracar.

En Europa, estos casos de tasas turísticas ya los podemos ver en ciudades como Venecia, Barcelona o Ámsterdam, así como en las islas baleares o las griegas. Un importe no muy elevado, pero que sirve para reducir la masificación, además de ofrecer un ingreso adicional para la rehabilitación de los destinos más turísticos.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

¿Cuándo viajar a Noruega en autocaravana?

Noruega cuenta con destinos cuyo clima y posibilidades pueden varias de forma extrema. Es preciso investigar previamente cuándo es mejor visitar cada uno de estos parajes.

La mejor época para visitar Noruega es verano o primavera si quieres aprovecharlo al máximo. Los motivos que lo justifican son más que sencillos:

  • La variación de temperaturas y clima no tiene nada que ver a las que estamos acostumbrados en España. Durante los meses de frío los termómetros pueden llegar a marcar en algunas zonas los -30º. En cambio, en los meses de calor hay lugares con ambientes más cálidos y calurosos.
  • El número de horas al día de luz que puedes aprovechar en cada época varía drásticamente. En verano contarás con días de luz de hasta 18 horas. En cambio, en invierno tan sólo contarás con 6 horas de sol. Apenas te da para realizar una pequeña excursión o caminata.
  • Las postales de Noruega totalmente nevadas quedan preciosas, pero la realidad es que afecta considerablemente a nuestro viaje. Durante el invierno muchas carreteras permanecen cerradas por los temporales y las grandes cotas de nieve. Si no estamos acostumbrados a conducir bajo estas circunstancias es mejor no jugársela.
  • El tipo de excursiones y actividades que podrás realizar dependiendo de la época que vayas es totalmente distinto. Cada estación cuenta con sus ventajas, pero en verano las opciones son mucho más numerosas.
  • En invierno la gran mayoría de campings están cerrados. Sin embargo, en verano están todos abiertos, lo que facilita considerablemente la organización de nuestra ruta. El mismo caso se dan en las zonas de estacionamiento de autocaravanas donde muchas no se encuentran ni siquiera en funcionamiento.
el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

¿Qué debes saber sobre la acampada en Noruega?

Hemos mencionado anteriormente que en Noruega está permitida la acampada totalmente libre en cualquiera de sus ubicaciones. Sin embargo, esta afirmación no es del todo correcta. Las autoridades, a pesar de la libertad que ofrecen, tienen como prioridad la preservación de los principales atractivos turísticos naturales del país de los fiordos para que pueda continuarse con el turismo sostenible durante los próximos años.

Un consejo básico: hay ciertas normas con las que debes tener cuidado al acampar. Sobre todo la de acampar cerca de monumentos históricos o zonas naturales muy turísticas. Si no quieres llevarte una sanción económica muy elevada por parte de las autoridades, revisa las distintas reglas detenidamente. Son pocas, pero siempre es mejor prevenir que curar.

Aun así, si prefieres quedarte más tranquilo o si no estás preparado para acampar en la naturaleza, acude a un camping donde no tendrás que preocuparte. Su red es impresionante, mucho mejor que la que encontramos en España. Y eso que en la Península estas instalaciones son una opción muy recurrente entre los turistas nacionales y extranjeros.

En la nación de los fiordos el número de campings supera los 1.000, una cifra muy parecida a la que encontramos en España.

Si hablamos de dimensiones de territorio y de afluencia de turistas, es la nación de los fiordos la que cuenta con una red de camping más completa. España es el tercer país más visitado del mundo con 71.561.488 el último año. En cambio en el país noruego no llegó ni a los 10 millones de turistas en 2022 y es el 55 país del mundo más visitado. Por eso el turismo sostenible en autocaravana en Noruega está tan desarrollado y lleva años de ventaja a otros países.

Hay que señalar que estas cifras no paran de ir en aumento ahora que el turismo sostenible es tendencia.

Acuérdate de que muchos de los campings durante el invierno o los meses de frío permanecen cerrados. Si vas a acudir a ellos asegúrate de llamar y comprobar que están abiertos, no te fíes por ejemplo de los horarios indicados en internet. Es mejor asegurarse, a quedarnos sin alojamiento. Aunque recuerda que seguramente tengas zonas de libre acampada y zonas de estacionamiento de autocaravanas cercanas.

Consejos básicos para viajar a Noruega

Un itinerario bien organizado es clave. El país noruego tiene un gran problema de zonas con mucha despoblación y eso puede influir en nuestro viaje. Hay que llevar siempre un mapa por si nos quedamos sin cobertura y reservas de comida, por si acaso.

Noruega tiene grandes extensiones despobladas. Recuerda llevar un mapa impreso y provisiones de comida para evitar problemas.

Si visitas Noruega en los meses de invernales, vete preparado para ello. En la autocaravana deberás incluir ciertos materiales imprescindibles para el invierno: cadenas y pala son obligatorios.

Hay que ser consciente de las grandes dimensiones del país noruego, sobre todo de Norte a Sur, donde hay más de 3.000 kilómetros; de Este a Oeste las distancias se reducen considerablemente. Antes de lanzarte a la aventura, asume que mucha parte del tiempo de tu viaje estarás conduciendo.

Las carreteras no están acondicionadas para ir a velocidades altas. La máxima velocidad posible es 110 kilómetros por hora y son muy pocas las carreteras preparadas para ello. La gran mayoría están preparadas para circular a 80 kilómetros por hora, un ritmo que puede hacerse pesado, por lo que te recomendamos que haya más de un conductor durante el viaje.

El coste de vida en Noruega es un 58% superior que en España. En el caso que más nos afecta que es la comida es un 61% más cara. Las cadenas de supermercados más baratas son Rema 1000 y Kiwi. La más conocida de todas a nivel internacional Spar.

Si pretendes probar su gastronomía vete preparando para pagar precios desorbitados por meros platos combinados. Muchas personas acuden al país pensando que podrán ponerse hasta arriba de su famoso salmón, Y podrás, lógicamente, pero cuidado con el precio que estás dispuesto a pagar. Puede llegar a ser un plato excesivamente caro.

Es muy importante llevar con nosotros una buena tarjeta de viaje que nos ofrezca un buen cambio o no cobre comisiones, o al menos pocas cuando saquemos dinero. La más recomendable es Revolut. Aunque en la mayoría de los sitios podrás pagar con tarjeta, intenta llevar siempre un mínimo de coronas noruegas.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

¿Cómo llegar a Noruega?

Ferry

La buena noticia para las personas que prefieren llevar su propia autocaravana es que es perfectamente posible. Son muchos los visitantes que toman esta decisión antes que alquilar una autocaravana cuando lleguen a Noruega.

El precio por alquilar una autocaravana varía considerablemente en función de la compañía, del tamaño del vehículo y del número pasajeros.

Su principal inconveniente es que, si vas desde España, tendrás que recorrer alrededor de 6.000 kilómetros más. Esto supondría sumarle casi tres días de ida y otros tres de vuelta a nuestro viaje si recorres como mínimo 1.000 kilómetros al día y no paras a visitar ningún otro lugar durante el trayecto.

El recorrido es cruzando todo Francia, de Sur a Norte, atravesando parte de Bélgica y de Alemania y, por último, cruzar Dinamarca también de Sur a Norte. En el país danés es donde cogeremos un ferry para llegar por fin al Sur de Noruega, en concreto al puerto de Larvik. Aunque esta es la ruta más típica, hay 5 puertos más del país noruego a los que llegan barcos desde Dinamarca.

Avión

La gran mayoría de personas acudirán a Noruega en avión a uno de los más de 30 aeropuertos que dispone. Entre los cuales destacan: Oslo, Bergen, Stavanger, Tromsø, Trondheim, Ålesund, Haugesund, Bodo y Sandefjord. El resto, en su gran mayoría, sólo ofrecen vuelos nacionales y muy esporádicos.

La elección que hagas de tu aeropuerto dependerá desde donde quieras empezar tu aventura en Noruega. Nuestro consejo es que vayas hasta a Oslo, porque seguramente sea el vuelo más directo y barato. Además, es donde seguramente acabes alquilando tu autocaravana. Al ser la ciudad más grande de la nación es donde más oferta encontrarás y donde mejor precio tendrás.

Rutas sostenibles en autocaravana en Noruega

Las opciones de rutas que nos ofrece el turismo sostenible en autocaravana en Noruega son infinitas. Su comienzo tiene muchas posibilidades, sin embargo, la gran mayoría de vosotros llegaréis al país noruego por el Sur en vuestra autocaravana o directamente a la capital Oslo, en avión. En definitiva, casi todos comenzaréis vuestro viaje en la zona más baja de Noruega.

Una de las grandes dudas es cuántos días debe durar el viaje. La hoja de ruta que deberías seguir es estar más o menos alrededor de dos semanas de viaje, sin contar el tiempo destinado a la ida y a la vuelta. Os recomendamos que los 10 primeros días sean para recorrer la gran mayoría de Noruega. Y los últimos 5 días los paséis en las Islas Lofoten, el lugar más bonito de todo Noruega. El motivo es porque se ubica en uno de los fiordos más alejados de la Noruega continental. Se tarda bastante tiempo en llegar, aunque merece totalmente la pena.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

Entre la población más grande del archipiélago Vestvågøy y Oslo hay más de 1700 kilómetros y no es ni siquiera la zona más lejana de todo el archipiélago.

El aspecto positivo de la ruta es que cuanto más vamos subiendo hacia el Norte más se estrechan las fronteras y podremos ver los distintos puntos sin tener que desviarnos tanto de nuestro trayecto. Entre las zonas más alejadas hay apenas una hora y media conduciendo entre una y otra.

En cambio, el principal problema es que cuando entres a la zona de los fiordos la conducción será más lenta y, al no estar tan bien comunicado, darás más vueltas de lo habitual. Por suerte lo harás mientras disfrutas de un paisaje de novela.

Lugares imprescindibles para ver en autocaravana en Noruega:

Hay varios datos sobre Noruega que son el mejor reflejo de las maravillas que hay en sus fronteras:

  • Noruega es el segundo país con la costa más larga del mundo gracias a la constante sucesión de fiordos que se introducen en tierra. Decenas de kilómetros. Más de la mitad de sus fronteras son costa. El país noruego ocupa el segundo puesto detrás de Canadá con más de 80.000 kilómetros de costa. La cifra tiene mucho mérito ya que hay 70 naciones en el mundo más grandes que Noruega.
  • El país noruego lidera el récord europeo de nación con más islas, en su territorio hay más de 150.000.
  • En Noruega hay más de 1.000 fiordos. El país que más tiene en todo el mundo, que sea bautizada como la nación de los fiordos no puede estar más justificado.
  • En el país noruego hay más de 450.000 lagos a lo largo de todo su territorio. La gran mayoría de ellos creados por la erosión glaciar. Aunque sólo son 400 los que superan la superficie de 5 km cuadrados.  Un dato muy curioso es que la población de Noruega es 5,408 millones, es decir hay un lago por cada 12 personas.
  • El Gran Lago Hornindalsvatnet que cuenta con una superficie 50 km², es el más profundo de Europa con un punto de profundidad máximo de 514 metros.

Oslo

La capital noruega es la ciudad más grande de toda la nación y cuenta con una población de 600.000 habitantes. Se localiza en el Sur de Noruega, a la orilla de un fiordo que lleva el mismo nombre. Un lugar precioso situado sobre un enclave único. El aspecto positivo de Oslo es que su tamaño es perfecto para conocerla dando un paseo. Además, es muy famosa por sus zonas verdes y preciosos parques.

El primer lugar que deberías visitar es uno de ellos, el Parque Vigeland, el más conocido, el más grande y el más bonito de la capital noruega. Su importancia reside en el gigantesco monolito que hay justo en su centro y las numerosas esculturas que lo rodean. Todas ellas fueron creadas por Gustav Vigeland que da nombre al parque que tardó más de 30 años en realizar todas las obras expuestas.

Es un museo al aire libre. Las esculturas están desplegadas a lo largo de todo el recinto. Un parque muy cuidado donde naturaleza y vegetación se combinan a la perfección para conseguir un resultado maravilloso. Su tamaño es inmenso y, además, cuenta con varios lagos. Es un buen lugar para organizar un picnic en familia.

En el caso de que te guste la Arquitectura, no puedes perderte la Opera de Oslo. Un impresionante edificio moderno a las orillas del fiordo de Oslo que abrió sus puertas en 2008 y que en poco tiempo se ha convertido en uno de los lugares favoritos de la ciudad, tanto de los ciudadanos como de los visitantes. Sus arquitectos fueron Snøhetta, Tarald Lundevall, Craig Dykers.

El edifico construido a partir de mármol y cristal combina perfectamente con el agua que hay en su orilla. En muchas ocasiones verás como se refleja al completo sobre ella. En cualquier momento es impresionante ya que durante el día veras los colores del edificio y por la noche las luces.

Lo último que no puedes perderte son las vistas desde su tejado. Uno de los miradores más impresionantes y curiosos de la ciudad por su gran ubicación. Es muy interesante que para llegar hasta la zona más alta del edificio no sea necesario entrar dentro, sino subir por parte del tejado.

Uno de los edificios con más historia de la ciudad es el Castillo y Fortaleza de Akershus. Un complejo militar situado estratégicamente en el fiordo de Oslo cuya creación se remonta a la Edad Media. A lo largo de toda su historia ha tenido varias funciones: ha sido castillo real, la sede de los representantes del rey y una base militar. En la actualidad se encuentra en perfectas condiciones y la visita es obligatoria.

En Oslo hay varios museos que son fundamentales. El primero de ellos, el Museo Vikingo de la ciudad, parte del Museo Cultural Histórico de la Universidad del país. En su interior encontrarás varios barcos vikingos en perfecto estado y un montón de materiales de la cultura vikinga. Así conocerás mejor una población que durante muchos años hizo temblar Europa.

El siguiente museo es el del Pueblo Noruego, una exposición al aire libre con más de 150 casas que muestran la historia y la cultura de las distintas regiones del país. En el mismo lugar se encuentra la Iglesia de madera de Gol, es curiosa porque fue desmontada al completa y llevada hasta la exposición. Su ubicación original era a más de 200 kilómetros de Oslo.

Los amantes del deporte, en concreto del esquí, no pueden irse de Oslo sin ver la impresionante pista de Holmenkollen. Una zona montañosa a las afueras de la ciudad que lleva siendo foco de competiciones de deportes de invierno desde 1892. Su salto alcanza los 70 metros y, debido a su antigüedad (más de un siglo de historia), ha sido reformada en 18 ocasiones, la última de todas en 2010.

El mejor momento para visitarla, lógicamente, es cuando ha nevado por el paisaje tan bonito que queda. De todas formas, aunque sea en pleno verano, la panorámica de todo Oslo desde un punto tan alto no deja de ser impresionante.

Si vas no te olvides de acudir a su Museo del Esquí, que se fundó en 1923 y que en su interior cuenta los 4.000 años de la historia esquí. En ella se incluyen la evolución de los Juegos Olímpicos y, lo más destacado, los materiales que se utilizaron para las expediciones polares de Nadsen y Amundsen.

Oslo: capital verde europea en 2019

Si hablamos de Oslo y del turismo sostenible no podemos pasar por alto que fue escogida Capital Verde Europea en 2019. La capital de Noruega está siendo uno de los principales focos europeos para que las grandes poblaciones promuevan medidas más ecológicas que frenen la gran contaminación que generan.

El objetivo de Noruega es la reducción del 95% de emisiones en 2030 y ser neutral en emisiones en 2050.

Las ciudades sólo ocupan el 3% de la superficie de la tierra y sin embargo, según la ONU, generan el 75% de emisiones de gases de efecto invernadero. En ellas son donde se celebra la verdadera lucha contra el cambio climático y Oslo ha querido ser una de las grandes pioneras.

Las ventajas de ser una ciudad pequeña es que tiene el tamaño ideal para probar nuevas opciones adaptadas a entornos urbanos. A pesar de sus dimensiones, sus pruebas pueden llevarse a cabo en otras poblaciones más grandes que quieran seguir el mismo formato y decantarse por medidas más ecológicas.

Las principales medidas tomadas por la ciudad han sido buscar una red de transporte público más limpia, incentivar los vehículos eléctricos y el uso de las bicis por parte de los ciudadanos. Por último, una mejora de la gestión y reciclado de residuos. Sin embargo, Oslo quiere ir más allá buscando reorganizar toda la urbe.

Su finalidad es alcanzar un formato de ciudad ecológica, sostenible, con el objetivo de mejorar considerablemente la calidad de vida de sus ciudadanos. Las autoridades planean la creación de nuevas zonas verdes, con áreas para un ocio más limpio y, por último, aumentar las oportunidades laborales.

Bergen

Bergen es la segunda ciudad más grande de Noruega y la última que nosotros recomendamos no perderse antes de entrar en los fenómenos naturales e impresionantes actividades de la nación noruega. A pesar de su gran tamaño, no deja de tener el ambiente de un pueblo lleno de encanto, pero también un gran carácter urbano.

La ciudad es una de las más visitadas por su belleza y su buena ubicación de entrada a los fiordos noruegos. Muchos señalan que es su capital o su corazón. Es uno de los principales puertos para la llegada cruceros de todo el país durante los últimos años por lo que las autoridades han limitado el número de barcos que pueden atracar.

El puerto de Bergen restringe su uso a un total de 4 cruceros al día y un máximo de 9.000 pasajeros.

La zona más mítica es el barrio Bryggen, uno de los más antiguos de la ciudad. Era el antiguo muelle de pescadores cuando Bergen era el lugar más comercial en Noruega. Hoy en día se ha reformado para ser zona comercial, pero manteniendo las míticas casas de madera. A pocos metros tienes El Mercado de Pescado, el mejor lugar para comer un manjar del mar. Más fresco imposible.

Bergen es también conocida como “la ciudad entre siete montañas”, así que es mejor verla desde zona más alta. El Monte Floyen es donde mejores vistas tienes. Además, con el mítico funicular llegarás a la cima desde el centro de la ciudad en tan solo 6 minutos. Una buena actividad si vas en familia.

Si vas con niños, no puedes irte de Bergen sin ver su impresionante acuario. Una parada obligatoria para los más pequeños cuenta con más de 50 acuarios independientes tanto con animales marinos como terrestres. En cambio, si te gusta el arte, visita el Museo KODE, uno de los mayores centros de arte de los países nórdicos con todo tipo de piezas artísticas, incluyendo diseño y música.

Cascadas

Vinnufossen

La cascada más alta de todo Europa y la sexta más alta del mundo es nuestra primera caída de agua imprescindible. Su altura es de 865 metros, aunque no es una caída limpia sino que va por tramos. Aun así, es una auténtica maravilla de la naturaleza que no puedes perderte.

La caída comienza en una montaña y termina en un valle, las vistas desde arriba del todo son impresionantes. No sólo por la opción de ver la caída de agua, sino por las vistas que tienes de todo el valle y del curso del río.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

Las 7 hermanas

Esta cascada es para muchos la más bonita de todo Noruega. Y es que su enclave natural no puede ser más hermoso y único. La caída de agua no es una de las más altas del país noruego, pero no le hace falta para ser una de las más famosas. Su nombre viene porque son 7 pequeños ríos que acaban uniéndose en uno. Estas cascadas se rodean de misticismo y leyendas respecto a la mitología noruega.

La belleza de esta cascada reside en que el agua desemboca en el fiordo de Geiranger. Su altura es de más de 400 metros y tiene una caída libre de más de 250 metros.

La historia que hay alrededor de esta caída de agua es que eran 7 hermanas que una vez fueron pretendidas por un valiente guerrero vikingo (representado por la cascada Friaren justo en frente). Las hermanas le decidieron que escogiera entre una de ellas y fue a por un velo nupcial para dárselo a la elegida. En el momento de tener que escoger, se quedó sin saber con cuál de las chicas quedarse, ya que todas las hermanas eran muy hermosas. Al no saber elegir se quedó en ese lugar para siempre.

Vetisfossen

Una de las cascadas más altas de Noruega y la 284 del mundo. En Vetisfossen lo que más sorprende es que es sólo una caída de agua completamente vertical de 275 metros. El fenómeno natural se encuentra en una reserva protegida, por lo que no puedes llegar a ella con la autocaravana. Sin embargo, el recorrido hasta llegar a ella es muy bonito y tampoco muy complicado para una excursión.

Carretera de Trollstigen y su cascada

La carretera de Trollstigen es la carretera más famosa de todo Noruega sin ninguna duda. Su formato es serpenteante. Un puerto de montaña infinito hasta llegar a lo más bajo de un valle. Un trayecto donde disfrutarás de una vista impresionante y donde se combina un paisaje de montaña mientras te rodea una caída de agua impresionante. El momento es algo único.

Un dato curioso: esta región de Noruega está repleta de leyendas respecto a los trolls, tan exagerado y loco que a lo largo de esta carretera hay varias señales de tráfico que alertan sobre la presencia de estos animales mitológicos.

Vøringfossen

La cascada más famosa de todo el país y la más visitada. Uno de los tres grandes atractivos turísticos de Noruega. Su impresionante fama puede que deba a las principales caídas de agua. Es de las más cercanas a la capital y esto justificaría la enorme afluencia de turistas. Su acceso también es bastante sencillo puesto que está muy cerca de la carretera. Su belleza es innegable.

Tvindefossen

Una de las caídas de agua más bonitas de la nación noruega perfecta para verla en familia, ya que su acceso no puede ser más sencillo. Sólo tendrás que andar un poco desde que dejes la autocaravana en el aparcamiento. La cascada tiene una altura de 110 metros. No es tan impresionante como otras, pero su belleza es tanta que han sido varios pintores los que han querido plasmarla.

Una historia muy curiosa es que en 1990 la leyenda decía que el agua de esta cascada mejoraba considerablemente la potencia física y sexual de la gente. El rumor se extendió tanto que se convirtió en uno de los grandes atractivos turísticos de Noruega en la época, llegando a recibir más de 200.000 visitantes al año. Las colas de personas con tarros para llevarse la supuesta agua milagrosa eran infinitas.

Låtefossen

La última de las cascadas que no puedes perderte en Noruega y la más salvaje de todas, aunque esta referencia no quiere decir que sea la más natural. En esta ocasión, lo que más impresiona de esta caída de agua es la enorme fuerza con la que baja, hasta el punto de que parece una inundación o una rotura de presa como en las películas.

Miradores

Los miradores en Noruega la gran mayoría son completamente naturales y de los mayores atractivos del país. Por desgracia, también son de las zonas más frecuentadas por los turistas y todos buscan a hacerse la misma fotografía. Las colas en muchos de ellos son interminables y son varias las horas que puedes esperar si deseas tener el recuerdo perfecto.

Un consejo: si vas con niños siempre cerca. La consecuencia de que los miradores sean completamente naturales es que no hay ninguna valla. Una medida un poco peligrosa teniendo en cuenta la cantidad de personas que lo visitan y que apenas hay control.

Trolltunga

El primer mirador de la lista es una formación rocosa bastante singular no apta para gente con vértigo. El acantilado que está a casi doscientos metros por encima del lago Ringedalsvatnet sobresale de la propia montaña varios metros. Hay que tener cuidado porque no hay ninguna medida de seguridad o valla, así que ojo con asomarse más de la cuenta.

Muchas teorías señalan que es de los lugares donde se inspiró la mítica roca del inicio de la película del Rey León. El parecido es muy cercano, aun así son muchas las rocas a lo largo del mundo que tienen la misma semejanza. Se usa esta denominación para atraer turistas.

Preikestolen

El mirador más famoso de todo Noruega, también conocido como Pulpit Rock, y no es para menos. El formato es igual que el anterior con una panorámica montañosa y en la parte más baja el fiordo Lysefjord. Por suerte, hay distintos miradores por lo que no tendrás que esperar tanto para hacerte la ansiada foto.

La llegada de turistas a este mirador es masiva, sobre todo en los meses de más calor. Hasta el punto de que las autoridades han tenido que regular el número de visitantes que acuden cada día y reducir la cantidad de autobuses del aparcamiento. El objetivo es evitar el turismo masificado, controlar el aforo y asegurar que el lugar se preserve en buenas condiciones durante muchos años.

Stegastein

Es el único que es artificial. Se trata de una plataforma que nos ofrece una impresionante panorámica de todo Aurlandsfjord. Un paisaje espectacular donde verás las montañas nevadas y el lago. Una postal de película, sobre todo en invierno cuando está todo nevado. La única desventaja es que el mirador tampoco es muy ancho, por lo que para tener la mejor fotografía del lugar tendrás que hacer cola.

Glaciares

La cantidad de glaciares que hay en Noruega es tan elevada que sería un insulto marcharte del país sin visitar al menos uno, incluso varios. La cifra es de 2534 glaciares, es tan elevada que incluso parece de mentira. Estamos hablando de paredes de hielo que algunas ocasiones superan los 600 metros de grosor. Un fenómeno de la naturaleza que parece un mundo mágico y que sin duda no puedes perderte.

Un consejo: este tipo de excursiones de entrar en glaciares o caminar por ellos siempre deben hacerse con un guía experimentado y bajo ningún concepto hacerlo por tu cuenta.

El más grande es Jostedalsbreen, no solo del país, sino de toda la Europa Continental. Un destino muy popular para los amantes del senderismo con raquetas de nieve como en las películas. Los amantes de los deportes invierno también acuden para escalar en nieve o esquiar en pleno verano.

Playas

Noruega puede que no entre los grandes destinos de verano para las personas que buscan sitios en los que haga buena temperatura y puedan pasar todo el día en la playa. Sin embargo, el país noruego engaña en este punto, y mucho más de lo que la gente piensa. Cuenta con unas costas de película, sobre todo en Lofoten, de la que hablaremos más adelante.

Su principal punto a favor es que son casi vírgenes. La gran mayoría en sus alrededores apenas cuentan con un pequeño chiringuito y un aparcamiento.

Hoddevik Beach

La playa favorita de los surfistas y de los amantes de deportes acuáticos. Todos los años se celebran competiciones y son muchos los interesados en el mundo del surf que se acercan a verla. Aparte del surf, es una playa paradisiaca donde disfrutar de un perfecto día de verano. La combinación de mar y montaña deja un paisaje de película.

A poca distancia de la playa, cuentas con varios miradores desde los que tendrás unas vistas impresionantes.

Su geografía y relieve es perfecta para ello. Se trata de una bahía muy introducida en la propia costa protegida por ambos lados y con varios kilómetros de longitud. Esto permite que se generen olas desde mucha distancia y que no tengan ninguna oposición hasta llegar a la arena.

Playas de Stokkøya

La mejor playa de Noruega para ir a pasar el día en familia. Un lugar no muy masificado y tranquilo donde pasar un buen día de verano. Al igual que la mayoría de la costa de la nación noruega es totalmente virgen. Aparte de un pequeño chiringuito y varias casas en la montaña, el resto que rodea la zona es todo naturaleza.

Fiordos Noruegos

Lofoten

Uno de los grandes imprescindibles de Noruega y uno de los lugares más bonitos del mundo. Lofoten es un archipiélago un paisaje muy único y super distintivo con montañas y picos espectaculares. Con mar abierto, bahías protegidas, playas y tierras vírgenes, pueblos pesqueros con un encanto único. Una larga lista de imprescindibles en un auténtico paraíso.

Este archipiélago es el lugar más demandado de todo el país noruego. Si acudes a descubrirlo en verano verás la peor consecuencia del turismo de masas, ya que pocas veces verás un lugar tan abarrotado.

Si vas en temporada alta, asegúrate de reservar cualquier plan que quieras hacer con tiempo, sobre todo el alojamiento.

A pesar de la cantidad de turistas, estas islas merecen totalmente la pena y serán uno de los lugares más bonitos que verás en tu vida. El aspecto positivo es que no siempre estará tan masificado durante la visita, el archipiélago es bastante grande y en muchas ocasiones disfrutarás del perfecto el turismo sostenible en autocaravana en Noruega.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

El turismo sostenible en autocaravana en Noruega: Actividades

Avistamiento de Animales

Osos Polares

El animal ártico más famoso de Noruega, aunque también podrás ver otras especies como zorros o renos. Este impresionante mamífero se lleva todos los focos. Los osos polares pueden llegar a pesar casi media tonelada y medir tres metros de altura (en el caso del macho adulto). El mejor lugar para encontrarlos es el archipiélago de Svalbard.

Avistamiento de ballenas y orcas

Noruega es uno de los países donde más posibilidades tienes de ver una enorme cantidad de animales marinos de tamaño impresionante. Las ballenas y las orcas son las principales protagonistas. Las costas del país noruego son uno de los lugares predilectos para el paso de estos impresionantes animales.

Hay una actividad para los más aventureros. La posibilidad de bañarte entre orcas es una experiencia que te llevarás para toda la vida. Aunque su precio, dependiendo donde lo hagas, puede ser muy desorbitado. Si te interesan este tipo de animales es una oportunidad única.

El mejor lugar para ver las ballenas y orcas es al norte de Tromsø (zona de Ringvassøya) a partir de octubre.

Un consejo: El baño con orcas en libertad está totalmente prohibido. Es una actividad que tiene que hacerse siempre con monitores profesionales preparados para estos animales y estas aguas. Si decides hacerlo por tu cuenta puede acabar en desgracia tanto por las orcas como por las mareas.

Bueyes almizcleros

El único animal que queda en todo el planeta testigo de la última glaciación. Un animal prehistórico de la familia de las cabras y de las ovejas. Su principal virtud es su impresionante pelaje, muy grueso, que es lo que permite aguantar las temperaturas extremas que se dan en la tundra noruega.

El mejor lugar para ver estos animales son el fiordo de Kotzebue. Unos de los más deshabitados de Noruega. Es pura naturaleza.

Su aspecto refleja su antigüedad y, aunque sea un tipo de cabra, poco tiene que ver con ella en físico. Este mamífero puede llegar a medir 2,3 metros de altura, además de llegar casi a los 400 kilos. Los cuernos que portan no son muy impresionantes, sin embargo en su frente cuenta con una coraza muy fuerte que es con la que suele atacar.

Un consejo: si tienes muchas ganas de descubrir este impresionante animal contrata un safari o un guía para hacerlo de manera segura. Son animales normalmente tranquilos, pero si te acercas más de la cuenta puedes enfrentarte a un grave problema porque, además de su increíble físico, pueden llegar a correr hasta 60 kilómetros por hora.

Cangrejo Real Gigante

El rey de todos los cangrejos. El nombre no viene sólo por su tamaño, sino por su forma. Y es que parece que tiene el aspecto del rey. Su caparazón puntiagudo se asemeja a una corona real y una de sus pinzas es más grande que las demás y se parece a un cetro (aunque en realidad es lo que usa para cortar fácilmente a sus presas).

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

Un animal que por desgracia durante los últimos años se ha convertido en uno de los más cotizados del mercado por su gran sabor.

No es nativo de esta región de Noruega pero su gran poder ha hecho que se convierta en uno de los grandes depredadores de los últimos años. Un cangrejo real gigante puede llegar a pesar 15 kilos y medio metro de extensión. A esto hay que sumarle la fuerza que puede llegar a ejercer con sus impresionantes pinzas.

Avistamiento Auroras Boreales en Noruega

Noruega es uno de los destinos más conocidos para el avistamiento de Auroras Boreales junto a Finlandia, Suecia e Islandia. Si lo que buscas principalmente es disfrutar de este efecto lumínico en tu viaje tendrás que buscar fechas más cercanas al invierno. En concreto los dos mejores meses son marzo y octubre, los meses con más actividad del año y donde el clima es más favorable.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega

Los siguientes meses con más posibilidades son febrero y septiembre. Luego, con muchas menos opciones, están noviembre, diciembre y enero. Los temporales y nevadas provocan que la actividad disminuya considerablemente. Y, además, el frío es muy intenso. El último de todos es abril, donde todavía es posible verlas pero no con la misma iluminación al ser el fin de la temporada y la llegada de la primavera.

La mejor recomendación es que tengas organizada previamente una excursión con un guía en uno de los mejores lugares para verlas, según tu itinerario.

Trineos tirados por perros en Noruega

Una de las actividades más bonitas que puedes hacer en tierras noruegas, sobre todo si vas con toda la familia y quieres que los más pequeños disfruten. Su principal aspecto es que es algo casi único que pocas veces en la vida podrás hacer: montarte en un trineo arrastrado por perros como si fueras un esquimal en las películas.

el turismo sostenible en autocaravana en Noruega
Perfil del autor

Jaime López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *