Calupoh: Todo sobre el perro lobo mexicano

El Calupoh o Perro Lobo Mexicano ya existía cuando llegaron primeros colonizadores españoles, aunque esta raza desapareció a partir del siglo XVI. Un reciente proyecto de hibridación entre perros y lobos grises tiene como objetivo recuperar una raza canina autóctona de México y que convivió con la cultura azteca.

CALUPOH

Hace miles de años que los primeros lobos buscaron la compañía de los seres humanos, siguiendo desde entonces un proceso evolutivo que en la actualidad ha desembocado en las distintas razas de perros que nos acompañan en el día a día, ya sea como mascotas o como animales de trabajo que colaboran con nosotros en todo tipo de labores, aunque en el caso del Calupoh o Perro Lobo Mexicano su origen “canis lupus” está realmente muy cerca.

¿Cuál es el perro más poderoso de México?

El Calupoh es una raza canina producto de un proceso de hibridación entre ejemplares de perro y de lobo gris mexicano que comenzó a desarrollarse en la década de los noventa a partir de un ambicioso proyecto genético cuyo objetivo es realizar un rescate cultural.

Está constatado que el Perro Lobo Mexicano formó parte de la vida de las culturas prehispánicas, llegando incluso hasta el siglo XVI, lo que explicaría que restos óseos de Calupoh hayan sido encontrados en lugares tan emblemáticos de la cultura azteca como el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna o Tenochtitlan.

Descubre todo sobre el Xoloitzcuintle o perro sin pelo azteca.

¿Cuánto mide el perro lobo negro?

Por su origen híbrido el Calupoh se asemeja mucho a un lobo. Los machos pueden medir entre 62 y 75 centímetros de altura, una dimensión que en las hembras oscila entre 58 y 70 centímetros.

Como mascotas es un perro noble y leal con sus dueños y bueno para convivir con niños, aunque debido a su fuerte origen “lobuno” muestran un carácter un tanto reservado y tímido con extraños.

¿Qué se necesita para tener un Calupoh?

Fácil de manejar el Perro Lobo Mexicano es un animal físicamente muy dinámico, activo y ágil, que puede adaptarse perfectamente a todo tipo de actividades, sobre todo cuando es empleado como perro de pastoreo.

El Calupoh presenta un pelaje negro y negro ahumado, preferentemente, formado por dos capas. Una interior suave y mullida que se encarga de mantener la temperatura corporal y una exterior dura que sirve para repeler lluvia, nieve, etc.

¿Dónde puedo adoptar un Calupoh?

Gracias a la recuperación del Calupoh podemos continuar disfrutando de una raza de perros autóctonos que ya existían en el México de antes de los colonizadores españoles y que posteriormente fueron desapareciendo a partir del siglo XVI, unos perros que hoy por hoy son la raza canina más próxima a los lobos.

seguro para perro
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *