Cuando elegimos un perro normalmente lo hacemos por su tamaño, color o aspecto, pero raramente pensamos en cuál será la fuerza de mordida de sus mandíbulas. Como descendientes del lobo los perros, incluso las razas más pequeñas, tienen una gran fuerza en sus bocas. Este es el ranking de las razas con mayor fuerza de mordida del mundo canino.

Cuando nos fijamos en las características de un perro solemos centrarnos en su tamaño, pelaje, color o aspecto físico, dado que las características externas son las más llamativas y las que nos permiten reconocer a la mayoría de razas.
Sin embargo, hay cualidades que suelen pasar desapercibidas, como la musculatura, potencia o, en este caso, la fuerza de la mordida. Para los perros que ejercen de mascotas domésticas este factor no es algo importante, pero si lo es cuando el perro realiza labores de protección, defensa o custodia.
Repasa el ranking de perros con la mordida más fuerte:
¿Cómo se mide la fuerza de la mordida en perros?
La potencia de mordida de cualquier animal se mide en PSI (libras por pulgada cuadrada). Esta fuerza es la relación peso/superficie que las mandíbulas ejercen al morder. De esta forma obtenemos datos tan curiosos, como los 77 PSI de los humanos, los 1.235 PSI del oso polar o los 1.821 PSI del hipopótamo, el mamífero con la mordida más fuerte de todo el planeta.
Los perros domésticos descienden directamente del lobo, un depredador con una potencia de mordida entre 405 y 1.500 PSI. En el caso de los perros y debido a la diferente musculatura de sus cabezas las razas más grandes poseen mandíbulas que desarrollan una fuerza mayor que las razas de menor tamaño.
Esto es algo a tener en cuenta a la hora de valorar el nivel de peligrosidad, que no es el mismo en un Akita Inu (entre 350 y 400 PSI) que en un Chihuahua (100 PSI).
El Dogo Argentino, por ejemplo, cuenta con una potencia de mordida de 500 PSI.
Tosa Inu
El quinto puesto es para el Tosa Inu (556 PSI). Procedente de Japón esta raza surgió en el siglo XIX del cruce de razas grandes como Gran Danés, Mastín, Braco Alemán y Shikoku Inu. A partir del Tosa Inu surgiría posteriormente el Dosa Inu o Mastín Coreano.

El Tosa Inu es un perro de gran tamaño, algunos ejemplares pueden alcanzar los 80 kg. De pelo corto y fuerte musculatura en España estos perros figuran en la lista de razas potencialmente peligrosas (PPP).
Dogo de Burdeos
En cuarto lugar nos encontramos al Dogo de Burdeos (558 PSI). Esta es una de las razas caninas más antiguas de Francia, aunque posteriormente se ha cruzado con Gran Danés, Bulldog y Bullmastiff.

En su origen se empleó como perro de protección y custodia, evolucionando hacia formatos más potentes pero menos ágiles. El hecho de tener un carácter dócil ha permitido que el Dogo de Burdeos sea muy apreciado como perro de compañía.
Cane Corso o Mastín Italiano
En tercer lugar tenemos al Cane Corso o Mastín Italiano con una fuerza de mordida de 700 PSI. El PSI de un cane corso es una cualidad más de una raza donde los machos suelen alcanzar los 50 kg de peso.

Es un perro corpulento, musculoso, ágil y muy seguro de sí mismo. En sus orígenes fue perro guardián de ganado y actualmente se emplea en tareas de defensa, protección y como perro de compañía. Es un animal extremadamente tolerante con los niños, muy inteligente y muy fiel con su propietario.
Bandog
En el segundo lugar de este ranking nos encontramos al Bandog (730 PSI). Se trata más de un grupo de perros que de una raza como tal y de hecho no está reconocida por la mayoría de asociaciones caninas.

Estos ejemplares pertenecen al grupo de los molosos y tienen una potente musculatura, un tamaño grande y un carácter fuerte. Se cree que el término “Bandog” fue acuñado en Gran Bretaña para referirse a los perros guardianes de aspecto similar.
¿Cuál es el perro con más fuerza en la mandíbula?
Y, finalmente, el primer puesto de perro con la mordida más fuerte y en cuanto a fuerza de mordida lo ocupa el impresionante Kangal Turco (743 PSI). Considerada una de las razas caninas más antiguas. Un Kangal macho adulto puede alcanzar fácilmente los 80 kg.

Estos perros guardianes de ganado son capaces de enfrentarse a lobos y osos, por lo que gozan de una gran fuerza, agilidad, potencia y valentía. Tienen un carácter desconfiado con los extraños y muy protector, algo que los criadores han ido puliendo con el fin de facilitar su manejo.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.