La vida deportiva de un caballo de carreras suele ser corta, un máximo de 2-3 años, y en ese tiempo un purasangre debe hacerse merecedor con sus éxitos del calificativo de “campeón”. ¿Pero qué factores influyen? La genética es el primero de ellos, pero después son básicos un adecuado programa de entrenamiento y de competición, junto a unos cuidados y una alimentación de calidad.

Sin restarles méritos a otras disciplinas ecuestres, en el mundo hípico los caballos de carreras pueden considerarse auténticos deportistas de élite. Estas “estrellas” de los hipódromos pueden debutar en competición a los dos años, que es la edad mínima permitida, y por regla general no suelen tener un vida deportiva muy extensa, ya que son pocos los ejemplares que realizan más de cuarenta carreras.
Por esta razón no es fácil llegar a convertirse en un caballo campeón, capaz de recorrer hasta distancias de 2.500 metros a una velocidad de 55-60 km/h, haciendo que su peso (unos 500 kg) descanse por completo sobre las patas delanteras unas 120 veces en cada carrera.
Son precisamente esas terribles tensiones y presiones sobre articulaciones, huesos y músculos de las extremidades delanteras, las que acaban provocando que los caballos purasangre se retiren de la competición de forma temprana, dedicándose a labores de cría aquellos ejemplares que han obtenido un mejor palmarés durante su carrera deportiva, unos éxitos que se traducen en ganancias para sus propietarios.

Cómo es un caballo purasangre campeón
Pero la pregunta que nos hacemos todos parece obvia: ¿Un caballo campeón nace o se hace? Y la respuesta profesional tiene que ver con ambos conceptos.
- La importancia de la genética. Está claro que un caballo campeón nace y en ello la genética tiene una influencia fundamental. Ello se puede comprobar en algunos caballos que acabaron siendo campeones y que, sin embargo, no lo parecían en su etapa como “yearling” (caballos de un año) o después de disputar sus primeras carreras.
- La edad de madurez de un caballo de carreras suele estar en los tres años, pero hay casos de caballos campeones que han obtenido sus mejores resultados con cuatro e incluso cinco años, aunque en todos los casos sus progenitores eran caballos y yeguas de renombre.
- ¿Un linaje campeón asegura caballos campeones? Pues no, pero si no existe ese linaje es muy difícil que los potros resultantes de los cruces tengan las aptitudes necesarias para poder competir con garantías de éxito, de ahí que en los cruces los especialistas tengan muy en cuenta las características de ambos progenitores con el fin de definir a los futuros potros.

- Sin entrenamiento no hay paraíso: Como sucede con los deportistas, los caballos de carreras necesitan un entrenamiento adecuado para poder desarrollar y expresar en la pista todo su potencial. Un mal programa de entrenamiento puede dar al traste con el potencial y aptitudes de un buen caballo, de ahí que la figura del “entrenador” sea fundamental en el mundillo del turf.
- Los entrenadores suelen ser antiguos jinetes o personas con mucha experiencia en el manejo de caballos de carreras, porque su labor es diseñar un entrenamiento adecuado en función de la edad del animal y de sus características y saber elegir las carreras teniendo en cuenta la distancia a recorrer y las virtudes y el momento de cada caballo.
- El objetivo del entrenamiento es mejorar y optimizar velocidad, resistencia, técnica y capacidad de obediencia a las instrucciones del jinete. En este sentido la “complicidad” entre caballo y jockey, a parte de las facultades del animal, es un factor fundamental para que un caballo acabe destacando sobre los demás.

- Cómo cuidar a unos deportistas de élite. Para ganar una prueba un caballo de carreras debe estar en buena forma física y mental, y ello pasa por un correcto entrenamiento, unos buenos cuidados que le aseguren bienestar y una alimentación equilibrada y de calidad, que permita que el animal pueda realizar los esfuerzos que le serán requeridos en la pista.
- Tampoco hay que olvidarse de que el ambiente en el que viven estos deportistas de élite debe permitirles vivir de forma relajada y ello significa libertad y la posibilidad de estar en contacto con otros caballos.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.