El 14 de mayo de 2008, la potranca Winning Brew marcó un récord de velocidad de 70,76 km/h, alcanzando en la distancia del 1/4 de milla (404 metros) velocidades punta de 80 km/h. En su etapa de dos y tres años la tataranieta de Secretariat no destacó como un caballo ganador, obteniendo tan solo dos victorias, pero sí que heredó en su ADN las virtudes de velocista del “Gran Rojo”.
Lanzado al galope, un caballo normal puede alcanzar los 50 km/h, una punta de velocidad que dependiendo de las facultades de cada ejemplar puede oscilar en caballos de carreras entre 60 y 70 km/h, una cifra que en opinión de los expertos desde 1900 se ha ido incrementando al ritmo de un 0,11% anual.
Si analizamos el palmarés de caballos purasangre más rápidos de la historia, comprobamos que en el “number one” de los Records Guinness figura la potranca Winning Brew, que el 14 de mayo de 2008 y en el hipódromo Penn National Race Course de Grantville (Pensilvania), consiguió romper el récord mundial corriendo a una velocidad media de 70,76 km/h con puntas máximas de 80 km/h.
En aquella su primera carrera, la “carrera del récord” como ha pasado a la historia, Winning Brew tenía como entrenador a Francis J. Vitale y estuvo montada por el jockey Dean P. Buttler.
La tataranieta de Secretariat
En aquel momento Winning Brew tenía tan sólo dos años y por su juventud participaba en pruebas del 1/4 de milla (404 metros), una distancia donde anteriormente Big Racket (1945) y Onion Roll (1993) habían conseguido colocar el listón de la prueba en 69,62 km/h.
Durante su etapa en competición, con dos y tres años, la tataranieta de Secretariat (el “Gran Rojo”) no fue precisamente un caballo que pudiera destacar por conseguir grandes triunfos (tan sólo dos victorias y 37.000 dólares en premios), pero en su ADN llevaba las capacidades velocistas de su famoso antecesor por vía materna.
El “Gran Rojo” fue sin duda el caballo más rápido de su época y uno de los más veloces que se recuerdan en la historia de las carreras de caballos y fue tras su muerte cuando los veterinarios descubrieron cuál era la razón que explicaba el gran secreto de la velocidad de Secretariat.
Su corazón pesaba casi 10 kg, cuando el corazón de un purasangre normal no llega a los 4 kg.
La velocista Winning Brew
La carrera celebrada en el hipódromo de Grantville (Pensilvania) fue una de las dos únicas en las que con dos años consiguió la victoria Winning Brew. El segundo triunfo se produciría unos meses más tarde, en noviembre de 2008, en el hipódromo de Delaware Park. A partir de ese momento, la potranca dejó de figurar como “caballo ganador” en las apuestas.
En la primera de estas carreras, Winning Brew cubrió el 1/4 de milla en un tiempo récord de 20,57 segundos, algo que ningún otro caballo ha podido superar o igualar desde entonces. Pero, a pesar de sus demostradas y tempranas dotes como velocista, en su etapa de tres años Winning Brew ya no conseguiría sumar ninguna otra victoria a su palmarés.
Esta potranca cerró anticipadamente su historial deportivo habiendo obtenido unas ganancias de aproximadamente 37.000 dólares, una cantidad claramente insuficiente para un caballo que había sido adquirido por su propietario Ronald Francoeur por una cifra cercana a los 15.000 dólares.
Lo que ningún aficionado puede olvidar es que, dieciséis años después de su hazaña, el nombre de Winning Brew continúa encabezando la lista Guinness de caballos más rápidos con su récord de velocidad de 70,76 km/h.
Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.