Entrenar con un caballo en invierno: Pautas a seguir

En estado de semilibertad los caballos están habituados a entrenar y ejercitarse, pero cuando su vida transcurre en una cuadra o box la actividad física suele reducirse. Es por ello que antes de un entrenamiento, especialmente con bajas temperaturas, es necesario un calentamiento previo que evite sobrecargas y lesiones. Estas son las pautas para realizar un buen entrenamiento en invierno.

El entrenamiento es un pilar fundamental en el cuidado de los caballos. Sirve para mantener en forma a los animales evitando el sobrepeso y, además, un caballo bien entrenado muestra mayor resistencia cardiovascular y un mejor estado de sus músculos y articulaciones, por lo que su esperanza y calidad de vida siempre serán superiores.

Por otro lado, el entrenamiento constituye una buena forma de estrechar lazos con nuestro caballo y de ofrecerle estímulos y entretenimiento. Aunque los ejemplares que viven en semilibertad tienen menos momentos de aburrimiento que aquellos que viven en un box, sacarles de su entorno habitual siempre les ayuda a distraerse y a prevenir trastornos conductuales.

Pero el ejercicio también tiene unos riesgos que con una buena planificación pueden minimizarse. Por esta razón organizar las fases del entrenamiento ayuda a prevenir agujetas y contracturas.

Aquí os damos algunos consejos para mejorar la rutina de entrenamientos con nuestro caballo.

Cómo practicar una equitación basada en el respeto al caballo

El calentamiento es indispensable

Como en todos los deportes el calentamiento es imprescindible para el jinete y para el caballo. En cualquier época del año, pero más en invierno, este proceso le sirve al animal para aumentar el riego sanguíneo a la musculatura, para calentar articulaciones, músculos, tendones y ligamentos y para aumentar la frecuencia cardíaca y pulmonar.

Aunque no existe una pauta para todos los caballos de inicio debemos realizar un calentamiento de intensidad progresiva, especialmente en épocas y climas fríos. Lo ideal es comenzar sin montura ni jinete para que dorso y cuello estiren, y una vez subidos montar con riendas largas y en suspensión hasta que la musculatura se encuentre preparada para soportar el peso.

Planifica siempre los ejercicios

Una buena planificación tiene gran importancia, ya que al improvisar podemos olvidar detalles como repetir un trabajo lo suficiente, hacer todos los ejercicios necesarios o repartir el tiempo de forma equitativa entre ambas manos. Es útil seguir un esquema de la sesión con el tiempo total repartido entre todo lo que queremos trabajar.

entrenar con caballos en invierno

Duración e intensidad adecuadas

No todos los caballos parten del mismo estado de forma física, por lo que no todos pueden realizar entrenamientos de la misma duración e intensidad. Si obviamos esto  podemos tener problemas de sobrecargas y lesiones. Es importante conocer bien cómo está nuestro caballo para planificar una rutina de entrenamiento adecuada.

Hay ejercicios de intensidad media y baja que deben repetirse varias veces, mientras que otros de intensidad alta pueden requerir menos repeticiones. Además, hay que valorar con qué frecuencia entrena el caballo y cuándo será la próxima sesión, ya que nada tiene que ver un ejemplar que se monta un rato los fines de semana que otro que entrena a la cuerda o que es montado a diario.

Enfriamiento

Al igual que es importante calentar antes de entrenar, enfriar a un caballo después del ejercicio es imprescindible para reducir la frecuencia cardíaca y respiratoria y la temperatura de los músculos. En épocas de frío es algo básico dado que el animal puede sufrir un shock térmico por la diferencia de temperatura corporal y ambiental.

pautas para entrenar con caballos en invierno

Para que el enfriamiento sea efectivo debemos disminuir la intensidad del ejercicio de forma gradual y una vez alcanzada la menor intensidad (paso) mantenerlo el tiempo suficiente para que tejidos y constantes vitales vuelvan al estado previo al entrenamiento. De esta forma se evitan resfriados y lesiones.

Estiramientos

El último punto de la rutina de entrenamiento son los estiramientos. Se pueden iniciar con unos minutos de trabajo con riendas largas para que el animal estire por sí mismo. Una vez en el suelo debemos realizar estiramientos pasivos y activos de extremidades, cuello, dorso y abdomen, con el fin de mejorar la elasticidad de los tejidos y evitar la acumulación de ácido láctico causante de las agujetas.

Cómo mantener el equilibrio sobre un caballo

seguro para caballos
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *