Equitación sostenible: Una apuesta por el bienestar de los caballos

En los últimos tiempos los principios éticos que promueve la sostenibilidad también han llegado al mundo ecuestre. Por esta razón cada vez son más quienes trabajan en la implantación de una equitación sostenible, que apuesta por conseguir el bienestar de los animales a través de una convivencia sana y positiva entre jinetes y caballos y el empleo de técnicas de monta respetuosas.

En los últimos tiempos y en todos los ámbitos de nuestras vidas el concepto que más escuchamos es el de “sostenibilidad”. De esta forma la premisa para la viabilidad de cualquier actividad industrial, económica o de ocio es que sea sostenible y entre estas actividades se encuentran aquellas relacionadas con el mundo ecuestre.

Una equitación sostenible tiene muy en cuenta el bienestar del caballo, de forma que el manejo, mantenimiento y las técnicas de monta, deben cumplir con este objetivo con el fin de evitar la aparición de patologías a nivel físico y de comportamiento, generalmente asociadas al dolor, y que pueden derivar en una situación de incapacidad.

Convivencia positiva jinete-caballo

Para conseguir un modelo de equitación que pueda calificarse de sostenible es necesario trabajar con el objetivo de prevenir este tipo de patologías y para ello es necesario aplicar de forma correcta los conocimientos y técnicas de etología, entrenamiento y biomecánica equina, abandonando los viejos procedimientos no contrastados científicamente y que producen resultados no deseados.

Por este motivo es frecuente encontrarnos con caballos que sufren elevados niveles de estrés y de cansancio provocados por una monta intensiva, lo que en muchos casos se traduce en conductas agresivas o en caballos que sufren dolor y daños en su estructura ósea y muscular por una monta incorrecta o por el mal uso de los elementos utilizados durante la misma (sillas, cinchas, riendas, bocados, etc.).

equitación sostenible

De esta forma una equitación sostenible pasa por abordar esta actividad desde el punto de vista de una convivencia positiva y sana entre jinete y caballo, donde el primero cumpla todos los requisitos de una técnica de monta respetuosa con el animal y sus circunstancias físicas y emocionales y realice un adecuado uso de los distintos elementos que forman parte de la equitación, para lo cual el aprendizaje es un paso previo y fundamental.

Confort y alimentación

Es evidente que en el bienestar de los caballos juega un papel fundamental la idoneidad de los alojamientos en los que pasan buena parte de su vida y el tipo y calidad de la alimentación y cuidados que reciben.

Lo ideal es que los caballos puedan vivir en semilibertad en compañía de otros congéneres con el objeto de que puedan disfrutar de libertad de movimientos y de una socialización que es fundamental en aquellos animales con un ADN grupal, como es el caso de los equinos.

Cuando los caballos están obligados a permanecer en boxes o en cuadras estas instalaciones deben tener espacio suficiente para acoger a los animales y disponer de un nivel de confort adecuado, tanto en invierno como en verano.

Equitación sostenible consejos

En relación con la alimentación una equitación sostenible apuesta por una dieta acorde con las necesidades energéticas de cada caballo, algo que depende de su nivel de actividad física, además de una correcta hidratación, atención veterinaria y el respeto de los necesarios periodos de descanso.

Qué no debe hacerse

Con excepciones hasta los 4-5 años los caballos están en fase de desarrollo, lo que supone que antes de esa edad hay que tener mucho cuidado con la monta, algo que no debe hacerse por debajo de los tres años salvo en el caso de los purasangre de carreras, que desde su nacimiento siguen un específico programa de cuidados y entrenamiento.

Por otro lado, es frecuente ver cómo en las hípicas las sillas de montar, por poner un solo ejemplo, se trasladan de un caballo a otro sin tener muy en cuenta las características físicas de cada animal.

Esto se traduce con frecuencia en monturas mal adaptadas que en los caballos pueden causar lesiones y que, por otro lado, al no ajustarse convenientemente al dorso del animal suponen un riesgo de caída para los jinetes.

En los casos de una monta intensiva los caballos son utilizados en clases de equitación de forma consecutiva, impidiendo que los animales beban y se alimenten convenientemente, teniendo en cuenta que la salud digestiva de los caballos depende de que se alimenten de forma continua y en pequeñas cantidades.

¿Qué sucede habitualmente? Pues que en muchos casos los caballos están sometidos a periodos de ayuno durante una gran parte del día, recibiendo tan sólo dos raciones de alimento diarias, un error nutricional que no favorece a su salud.

seguro para caballos
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *