Cuando un perro destroza la casa estamos ante un comportamiento que puede ser común entre las mascotas que se quedan solas en casa durante largos periodos de tiempo. Ya sea por ansiedad, aburrimiento, nerviosismo o por un cambio de dentición en el caso de los cachorros, los perros tienden a buscar formas de liberar su estrés. Esto unido a una falta de salidas y de estímulos suficientes puede desencadenar un problema de conducta y diferentes destrozos en nuestros enseres caseros.

¿Qué hacer cuando tu perro te destroza la casa?
Muchos de quienes han convivido con perros conocen la sensación de llegar a casa y encontrarse que su mascota ha causado algún tipo de destrozo. Los más afortunados verán algún mueble roído, aunque la estrella son los periódicos o revistas trituradas por unas mandíbulas que nunca imaginarías que fueran capaces de hacer trozos tan pequeños.
Pero por desgracia no siempre hay tanta suerte. Algunos perros van un paso más allá y provocan un verdadero caos en la vivienda. Sofás desgarrados, espuma esparcida por el suelo, puertas mordidas y arañadas, patas de las sillas y mesas masticadas… las opciones son múltiples y cada perro tiene sus “preferencias”.
Aunque el primer impulso es regañar o castigar al animal, es importante pararse a respirar (por difícil que pueda resultar) y plantearse qué ha podido ocurrir.
¿Ha sido algo puntual por una situación concreta o se trata de una rutina? ¿Ocurre sólo cuando nos ausentamos o también causa destrozos estando nosotros en casa?
Este es el primer paso para descubrir la razón por la cual nuestro perro se comporta de esta manera y el primer escalón para lograr, con paciencia y trabajo -y la ayuda profesional en algunos casos– que esta desagradable situación no se repita.
¿Por qué mi perro destruye cosas?
Aunque la etología canina (ciencia que estudia el comportamiento de los perros) no es una ciencia exacta, se puede decir que hay descritas varias razones por las que un perro puede causar destrozos en casa, e incluso en algunos casos el comportamiento puede ser una mezcla de varias.

La primera causa suele ser la ansiedad por separación. Los dueños pasamos muchas horas fuera de casa y cuando llegamos cometemos el error de sobreatender a nuestras mascotas. Aunque pueda sonar extraño, este exceso de atención puede ser el principal detonante de este tipo de conductas.
El exceso de energía y el aburrimiento son otras de las razones frecuentes. Por las mañanas salimos de casa rápido para el trabajo y cuando volvemos cansados por la tarde no tenemos demasiadas ganas de dar un paseo largo y relajado con nuestro perro, que por lo tanto carece de ejercicio físico y estímulos suficientes. Según pasan los días la energía acumulada puede mostrarse de distintas formas, siendo los destrozos una de ellas.
Las anteriores razones son más habituales en perros adultos, pero ¿qué ocurre con los cachorros? Las conductas de exploración suelen ser la causa más habitual de que un perro menor de seis meses muerda los muebles. Todo su entorno es nuevo y su forma de investigar la dureza, el sabor, la consistencia o el movimiento de los objetos es mordiéndolos.
¿Qué hacer con un perro que destruye todo?
Lo primero que debemos hacer es relajarnos y evitar las regañinas. Los perros no son capaces de relacionar el castigo con la acción cuando esta se ha realizado tiempo atrás, por lo que lo único que puede provocar es que el animal piense que el problema es que haya restos por el suelo y no que haya destrozado algo, además de causarle un miedo que puede empeorar los cuadros de ansiedad.
Es importante que todos los perros salgan a la calle el tiempo suficiente, especialmente las razas más activas. Además no es suficiente con que corra o camine un largo rato, también debemos pensar en un paseo estructurado donde intercalar momentos de actividad física con ejercicios de obediencia y de olfato que le ayuden a liberar energía psíquica.
¿Cómo hacer para que un perro deje de romper las cosas?
En los perros con ansiedad es fundamental no sobreestimular durante los paseos, porque el falso mito de cansarles en exceso para evitar destrozos no es cierto. Incluso un cansancio intenso puede aumentar la ansiedad.

Es mejor evitar sobreesfuerzos o juegos repetitivos, como correr tras una pelota o un palo, y optar por actividades de búsqueda de objetos o comida que les relajen y les mantengan concentrados.
¿Por qué mi perro destruye cosas?
En el caso de los cachorros hay que entender que mientras hacen el cambio de dentición serán más propensos a morder cosas, por lo que debemos proporcionarles juguetes para que descarguen su nerviosismo y mediante juegos derivar esta tendencia a masticar hacia estos objetos.
En los casos más intensos puede ser necesario contactar con un etólogo para que encuentre la causa de estos destrozos, ya que cuadros graves de ansiedad y nerviosismo pueden requerir tratamiento médico o el uso de métodos de contención como jaulas, en paralelo al tratamiento conductual, para evitar que se provoque daños durante los destrozos.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.