Bitless – Cómo montar y controlar al caballo sin embocadura

Para muchos jinetes montar sin embocadura es algo contra natura, pero en los últimos años son muchos los aficionados a la equitación que apuestan por el bitless. Esta moderna técnica de monta está basada en el respeto hacia el caballo y en el entrenamiento, prescindiendo de bocado y centrando sus objetivos en conseguir una disciplina de trabajo sin dolor ni miedo.

Cuando un jinete escucha por primera vez hablar de la posibilidad de montar sin embocadura, no puede evitar plantearse si es posible controlar a un animal de casi media tonelada sin un hierro en la boca con el que transmitirle las órdenes para avanzar, parar o girar.

Sin embargo, desde hace unos años la práctica del bitless -como se denomina en inglés a esta técnica de monta- está cada vez más extendida entre los amantes de la equitación y los caballos.

¿Qué es el bitless?

El bitless consiste, como su nombre indica (del inglés “bit”=bocado y “less”=sin), en montar sin ningún tipo de bocado o filete dentro de la boca del caballo.

Más que una forma de montar se trata de una forma de entender la equitación, ya que esta técnica busca lograr una conexión con el animal basada en el respeto y el entrenamiento justo.

Aunque surgió con las corrientes de doma natural o racional, en realidad la monta sin embocadura es la punta del iceberg de un proceso muy largo y complejo basado en que el caballo trabaje sin dolor ni miedo, de forma que el animal coopere voluntariamente con el jinete.

la técnica del bitless en caballos

A partir de ese momento los especialistas afirman que debemos olvidarnos del término “domar”, para sustituirlo por el término “educar”.

Esto hace que, por un lado, sea necesaria una buena base de doma, ya que el caballo debe conocer y responder correctamente al asiento y las piernas y aprender las nuevas ayudas con las riendas.

Además la doma debe convertirse en un trabajo continuo y no sólo un proceso temporal, con el objetivo de lograr una conexión adecuada entre jinete y animal que permita llegar a un entendimiento más allá del control físico que se ejerce con la embocadura.

¿Cómo practicar bitless con caballos?

Aunque muchos jinetes siguen las bases de esta doma natural, no todos toman la decisión de montar en bitless.

Esta práctica exige una buena técnica de monta, ya que al no tener el control con el hierro el uso del resto de ayudas es imprescindible. Por otro lado, el jinete debe tener una confianza plena en su monta y en el animal.

En cuanto al caballo no todos pueden ser montados en bitless o al menos no inicialmente. Los ejemplares ideales son los potros sin experiencias negativas previas y entrenados desde un inicio sin embocadura. De esta forma aprenden desde el principio a obedecer por voluntad propia, un proceso por el que se convence al animal en lugar de obligarle.

bitless en caballos

También los caballos adultos pueden reeducarse para ser montados sin hierro. El primer paso es asegurar una buena salud física y mental del animal que permita una confianza plena hacia el jinete.

Por ello los equinos con traumas o miedos requieren un proceso de recuperación antes de comenzar con los cambios en su doma. La clave de todo el proceso es la paciencia y la empatía. Cuando el binomio es estable y existe una buena confianza mutua se puede practicar cualquier disciplina sin necesidad de utilizar embocadura.

Actualmente existen deportistas que compiten a nivel nacional e internacional en raid, trec o salto en bitless. La única disciplina donde no está admitida es la doma clásica, aunque en algunos países existen competiciones de esta disciplina donde si está permitida.

Tipos de cabezada bitless

A la hora de elegir una cabezada bitless existen distintos tipos. Las más conocidas son las denominadas “hackamore”, habituales en la monta western y que basan su acción en la presión sobre la nariz del caballo.

Cuando se necesita dar una orden al caballo estas cabezadas ejercen una acción intermitente, aunque conviene no mantener una presión constante como sucede con las embocaduras tradicionales.

Dentro de las cabezadas “hackamore” tenemos desde las más severas de palanca larga, las de palanca más corta y orígen español, las inglesas de palanca corta muy usadas en salto y raid y las “hackamore flower”, que nos permiten regular la palanca que se ejerce en función de donde se coloquen las riendas.

embocadura para caballos

Por otro lado, existen también diversas posibilidades como las cabezadas “indian bosal”, que ejercen presión sobre la nariz con una muserola rígida y las riendas fijadas a un solo punto o las cabezadas “Doctor Cook”.

Estas últimas consisten en un sistema de dos vueltas, una sobre la nuca y otra sobre la nariz del caballo, de forma que al hacer presión la cabezada se cierra sobre la quijada y al soltar la presión cesa.

Por último, mencionar que existen dos opciones más para los jinetes más atrevidos. La primera son las cabezadassidepull”, similares a una cabezada de cuadra y sin palancas que requieren una buena doma y un animal equilibrado, y las cabezadas “neckrope” o collar, que pueden ser rígidas de tipo aro o de tipo lazo. Estas cabezadas requieren que el caballo sepa girar con la rienda exterior y frenar con la voz.

seguro para caballos
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *