Los perros necesitan pasear y salir a la calle por cuestiones fisiológicas, pero para ellos el paseo es también un momento fundamental para ejercitarse, socializarse, estimularse y establecer vínculos con sus dueños. Pero para qué un paseo sea de calidad y podamos disfrutar del mismo tenemos que darle el suficiente tiempo y dedicación y prestar atención a todos los detalles.

Más allá de las cuestiones fisiológicas para todos los perros el tiempo de paseo es fundamental para su socialización y para su bienestar físico y mental. La actividad física les permite mantenerse en forma, controlar el peso, mejorar la circulación y el tono muscular y conseguir un necesario equilibrio psíquico. De ahí que debemos dedicar al paseo el tiempo, dedicación e intensidad adecuados para cada animal.
¿Cuánto tiempo hay que sacar a pasear a un perro?
No existe una regla exacta que nos indique cuánto tiempo de paseo necesitan los perros, aunque en opinión de los expertos lo aconsejable es salir al menos tres veces al día y siempre dependiendo de la edad del animal, estado de salud, de sus condiciones físicas y del entorno que nos rodea.
- Cachorros: Probablemente tengan que salir más veces pero menos tiempo.
- Perros adultos: Quizá baste con tres veces pero con más duración en tiempo e intensidad.
- Perros sénior: Requieren adaptarse a sus particulares necesidades y estado de salud.
¿Cuál es la mejor hora para pasear al perro?
El paseo que podríamos llamar como estándar o ideal debería realizarse según el clima y la estación en la que nos encontremos:
- Épocas de frío: En torno a la media mañana (10:00-11:00 horas) y antes del anochecer (18:00-19:00 horas).
- Verano o días con temperaturas más altas: Se recomienda más temprano por la mañana (07:00-09:00 horas) y un poco más tarde (19:00-21:00 horas), excluyendo las horas de más calor especialmente en las ciudades y en zonas pavimentadas.
¿Cómo llevar a un perro por la calle?
Si tenemos más de un perro los expertos aconsejan que los paseos sean individualizados con el objetivo es reforzar vínculos con cada uno de los animales.

Durante el paseo nuestra atención debe estar focalizada en un único animal y siempre dando oportunidad para que los perros olfateen, se relacionen, hagan ejercicio, etc. En un paseo de calidad los tirones de correa no tienen ningún sentido.
Hay que tener en cuenta que durante las salidas los perros deben encontrar suficientes estímulos y si además existe alguna zona para que puedan correr en libertad mejor que mejor.
Una buena idea es tener diferentes rutas de paseo con el fin de que los animales no entren en la rutina de moverse siempre por las mismas zonas donde los olores y los perros le son sobradamente conocidos.
¿Por qué es bueno pasear a tu perro?
El tiempo de paseo debe ser un tiempo de disfrute para el binomio persona/perro y si no es así quizás sea momento de acudir a un profesional para que nos indique dónde estamos fallando y qué debemos corregir. Por otro lado, durante el paseo podemos entrenar a nuestro perro a cumplir con aquellas órdenes básicas que le vayamos transmitiendo.

Finalmente, antes de pasear sin correa debemos estar seguros de que nuestro perro atenderá a la llamada y que su nivel de conducta es suficientemente equilibrado como para poder moverse en libertad sin ningún tipo de riesgo.
¿Qué le pasa a un perro que no pasea?
Si no lo hacemos así, que nuestro perro nos haga caso o no será una lotería a la que no debemos jugar. Si tu perro nunca sale a la calle más allá de unos minutos para hacer sus necesidades, le será imposible relacionarse con otras personas u otros perros.

Es fundamental para su desarrollo aprender a relacionarse con otros individuos. De lo contrario, esto podría afectar de manera negativa a su carácter.
