El Poni Galés, también conocido como Pony Welsh, es una raza dócil, cariñosa y muy inteligente.
Esta raza estuvo a punto de no salir con vida de los campos de batalla. En el siglo XVI, Enrique VIII de Inglaterra ordenó eliminar a todos los caballos con una cruz menor de 1,32 metros con el fin de seleccionar las monturas más grandes y aptas para la guerra.
ÍNDICE
Algunos supervivientes afortunados huyeron a la montaña, donde sobrevivieron en estado de libertad hasta el siglo XVIII.
Origen del Pony Welsh
El origen de esta raza proviene de Gran Bretaña, más concretamente de Gales, de ahí la procedencia de su nombre: Pony Galés. Su descendencia viene de la mezcla entre los ponis autóctonos de la zona con caballos orientales.
En 1902 se diferenciaron 4 variantes de esta raza según su morfología y sus aptitudes deportivas gracias a la creación de la Sociedad del Pony Welsh Cob.
Todas las variedades del Pony Welsh se usaron como animales de albarda, es decir, utilizados para transportar cargas en la montaña. Los más grandes, llamados Welsh Cob, eran muy apreciados por los granjeros hasta la aparición del tractor. Realizaban pequeños trabajos y servían como medio de transporte. Desde entonces se han extendido a otros lugares.
Características físicas
La cruz del Pony Welsh, es decir, el punto más alto situado en la base del cuello utilizado para medir la alzada, abarca entre 1,15 hasta 1,52 metros dependiendo de la variedad del animal. Existen 4 variedades:
- Welsh Mountain o Poni Galés de Montaña: la cruz de este equino mide entre 1,15 y 1,22 metros. Ideal para actividades ecuestres con niños.
- Pony Welsh: entre 1,23 y 1,37 metros. Destaca en la doma clásica y el salto.
- Pony Welsh de tipo Cob: este variante mide menos de 1,37 metros pero tiene más fuerza que el anterior.
- Welsh Cob: es el equino de mayor tamaño, entre 1,37 y 1,52 metros. Ideal para actividades como la caza deportiva o el cross-country, una prueba de velocidad, resistencia y salto.
En cuanto a la capa del caballo es muy variante, pudiendo encontrar cualquier color excepto la pía, la capa de color con manchas blancas o viceversa.
Carácter del Pony Welsh
Se trata de una raza mansa, cariñosa y muy inteligente. Su carácter es alegre, vivaz y activo. Ideal para disfrutar con él del ocio, en excursiones y trekking.
El Pony Welsh tiene una montura robusta apta para todo tipo de disciplinas, capaz de vivir en el prado, sea cual sea el clima. Su paso, seguro y ágil, se adapta a terrenos escarpados, por ello es muy frecuente encontrar a este equino cuidando de rebaños de ovejas.
En el deporte, este poni destaca en las disciplinas de salto, doma, tiro, volteo y polo. Un equino muy versátil.
Curiosidades del Pony Welsh
Cuando van al trote, esta raza de caballos muestra un aire elevado, adecuado para el tiro. Pueden alcanzar velocidades de hasta 12 km por hora. Además, soportan el peso de un jinete adulto durante largos recorridos.
También hay que destacar que a principios del siglo XIX, el Welsh Mountain se exportó mucho a Australia, lo que permitió la creación del poni australiano, muy parecido al antepasado galés.
Durante las dos guerras mundiales, el Welsh Cob se utilizó en el ejército británico como caballo de carga y se introdujo en los acaballaderos del ejército, los centros de cría de caballos destinados a la reproducción.
Consulta otras razas
Si necesitas un seguro para tu Pony Welsh o para cualquiera de estas otras razas, no dudes en entrar en el comparador de Terránea y obtén el mejor seguro para tu equino al mejor precio.