Uno de los elementos más importantes dentro de autocaravanas y cámper es la bomba de agua. Alimentar los grifos y el resto de servicios con caudal suficiente, de forma continua y regulando el gasto de agua, es algo de vital importancia cuando disponemos de un depósito limitado, por lo que una bomba de agua acorde a nuestras necesidades nos asegurará su durabilidad y puede prolongar la duración de uno de los recursos más valiosos del caravanista.

Cuando estacionamos nuestro vehículo uno de los accesorios imprescindibles de confort y autonomía es disponer de una buena bomba de agua que nos proporcione un caudal suficiente y constante para ducharnos, fregar platos o utilizar el WC.
Empleando el sistema de tuberías estos accesorios, que funcionan con una potencia de 12V, se encargan de conducir con eficiencia el agua desde el depósito correspondiente hasta los grifos, duchas, WC, etc.
El problema a la hora de elegir una bomba de agua es desconocer el nivel de caudal (litros/minuto) que vamos a necesitar y si la bomba será capaz de impulsar el agua (lo normal pueden ser 10 litros/minuto) sin necesidad de un vaso de expansión.
Para disipar todas las dudas al respecto aportamos toda la información necesaria sobre el funcionamiento de las bombas de agua y cuáles son específicas para vehículos de caravaning.
¿Qué tipos de bomba existen?
Las bombas de agua que mejor funcionan para vehículos cámper y autocaravanas son de dos tipos: sumergibles y de presión. Cada una de ellas tiene sus propias características técnicas, junto a sus ventajas e inconvenientes.
Como su propio nombre indica las bombas de inmersión necesitan estar sumergidas en el interior del depósito de agua. Para asegurar su buen funcionamiento y durabilidad es vital situar la bomba en el fondo del depósito y asegurarnos de que nunca se quede sin agua.

Si esto llegase a suceder, además de un sobrecalentamiento del motor tendríamos el problema de que la bomba comenzaría a trabajar en vacío (cavitar), ocasionando con ello averías de gravedad.
El funcionamiento de este tipo de bombas es sencillo. Cuando se inicia la demanda de agua se acciona un interruptor que activa la bomba el tiempo necesario, para después desconectarse una vez que finaliza la demanda de agua.
Las bombas de inmersión tienen un consumo eléctrico limitado y su mayor inconveniente es prestar atención continua al nivel de agua si queremos que funcionen correctamente y asegurar su durabilidad.
Por su parte, las bombas a presión o de impulsión -se utilizan en autocaravanas y cámper de gran formato- van instaladas fuera del tanque de agua y conectadas al sistema de tuberías para mantener una presión constante.

El sistema detecta cuando baja la presión por la apertura de un grifo y acciona el presostato que pone la bomba en funcionamiento. Por el contrario, al cerrarlo se incrementa la presión apagándose la bomba. Con estas bombas puede regularse la presión de salida del agua contribuyendo a optimizar el consumo de agua.
Las bombas de presión tienen una mayor potencia que las sumergibles, no se sobrecalientan y pueden ser reparadas con mayor facilidad en caso de avería.
¿Necesito un vaso de expansión?
El vaso de expansión funciona como mecanismo de seguridad para los sistemas a presión. Este dispositivo se encarga de almacenar agua con el fin de evitar cambios bruscos de presión, circunstancia no deseada que aumentaría el posible riesgo de roturas en las tuberías.
Además, la presencia de un vaso de expansión facilita un caudal constante ayudando a incrementar la vida útil de la bomba.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.