La Fundación Cidetec lidera E-Magic para desarrollar baterías de magnesio

Dentro del programa comunitario Horizon esta fundación española lidera el proyecto europeo “E-Magic”, que tiene como objetivo el desarrollo de nuevas baterías de magnesio para vehículos eléctricos. En el futuro estos dispositivos sustituirán a los actuales de iones de litio.

En el marco del programa europeo Horizon ha nacido “E-Magic”, un proyecto de investigación que tiene como objetivo el desarrollo de nuevas baterías de magnesio, más potentes, baratas y seguras que las actuales de iones de litio. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros la Unión Europea pretende introducirse de lleno en la carrera por la producción de baterías para vehículos eléctricos.

El proyecto E-Magic, abreviatura de European Magnesium Interactive Battery Community (Comunidad Europea de Baterías Interactivas de Magnesio), en el que participan instituciones y empresas de Francia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido e Israel, está liderado desde nuestro país por la Fundación Cidetec, especializada en la investigación de tecnologías para almacenamiento de energía, ingeniería de superficies y nanomedicina.

Este proyecto se va a extender hasta 2022 y en él se va a investigar, como aseguran los centros participantes, todo lo relativo al desarrollo de baterías de magnesio, desde la investigación básica hasta los procesos para producir celdas de baterías de este material.

Magnesio para desbancar al litio

Las baterías de iones de litio se encuentran actualmente ante fuertes amenazas. Pese a que las mayores inversiones en I+D se han concentrado en desarrollar esta tecnología, la seguridad, la densidad energética y el precio son baches difíciles de superar en su camino. Por estas razones desde Europa se quiere apostar por otros materiales.

El magnesio es un mineral 3.000 veces más abundante que el litio y su proceso de reciclaje es más fácil y barato, beneficios que lo posicionan como uno de los sistemas de almacenamiento de energía alternativos. Además en los ánodos de este material no se forman dendritas (depósitos electroquímicos) responsables de los fallos en las baterías de iones de litio. Esta circunstancia permite utilizar el magnesio en forma metálica y con ello aprovechar al máximo la muy alta capacidad de almacenamiento de electricidad que tiene este metal

Al mismo tiempo la producción de baterías de magnesio es más barata que las de iones de litio, lo que podría introducir a Europa directamente y de forma competitiva en el mercado de la movilidad eléctrica. Sin embargo, el magnesio también tiene sus limitaciones. El principal desafío al que se enfrenta esta investigación es lograr una larga vida útil en las baterías de magnesio.

En opinión de Maximilian Fichtner, director adjunto del Instituto Helmholtz de Ulm (Alemania), el magnesio es un material prometedor y uno de los candidatos más importantes para suceder al litio.

Esta institución, especializada en la investigación y el desarrollo de baterías electroquímicas, es una de las partes involucradas en el proyecto E-Magic. Fundada por el Karlsruhe Institute of Technology (KIT) realiza sus desarrollos en colaboración con la Universidad de Ulm, el Center for Solar Energy and Hydrogen Research Baden-Württemberg (ZSW) y el DLR German Aerospace Center.

La hegemonía asiática

El gobierno chino está dotando de grandes ayudas económicas a las empresas que se dedican a la producción de vehículos eléctricos o a la investigación de sistemas de almacenamiento de energía, una estrategia que por el momento ha convertido a China en líder mundial en movilidad eléctrica.

Si a estas cuantiosas ayudas le sumamos la unión entre Geely y CATL, compañía asociada comercialmente con VW, BMW, Daimler y Jaguar-Land Rover, para desarrollar y comercializar baterías, nos damos cuenta del gran dominio que Asia puede ejercer, y de hecho ejerce actualmente, en este mercado.

Es precisamente para hacer frente a esta hegemonía por lo que Europa creó E-Magic. El objetivo es desarrollar baterías de mayor capacidad, eficiencia, seguridad y menor coste con el fin de equilibrar la balanza tecnológica entre Europa y Asia.

En el caso español estar al frente de un proyecto europeo de tal magnitud, coloca a nuestro país en una posición ventajosa en cuanto a la producción de sistemas de almacenamiento de energía alternativos. Para el Gobierno una de sus prioridades es traer a nuestro país la producción de baterías para vehículos eléctricos.

seguro turismo

Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *